#27 Lo ves mucho aquí. Te medio reconocen un aspecto impepinable para acto seguido cargar contra lo que realmente quieren atacar.
Estilo: "No, si lo que está haciendo la IDF no tiene nombre, pero si Hamás pensase en los niños, liberaría a los rehenes y dejaría las armas. Hay que pensar en los inocentes niños".
O como "Mazón debería haber estado en la Cecopi, pero el de la CHJ dónde estába, no insistieron los de meterología, la UME no vino, Sánchez dijo que pidiesen ayuda, la Ministra bla bla bla....".
#47 Sí, sí, eso también. Pero una cosa es una cosa, puedes decir que es una matanza y no un genocidio como dice el mediocre del Feijoo, y así llevas la contraria. Pero no, lo de la tipeja ésta y el Áznar es diferente, tienen intereses de algún tipo, imagino que económicos.
#48 pues creas un parque como dios manda de vivienda protegida. En la crisis de 2008 la vivienda de media bajo un 30%. Deja que compren que luego van a tener que venderla por menos.
#33 Sin querer defender a #1 el eje izquierda/derecha no existe en estados unidos, allí solo hay derecha y ultraderecha, un poco como aquí con p"$""o"e y pp, pero multiplicado por 10
#14La cantidad de recursos a nuestro alcance es finita
No, es casi infinita, porque la tecnología hace que recursos que hoy no son técnica o económicamente viables en un tiempo sí que lo sean, además de que hará que habrá muchas más alternativas con otras nuevas tecnologías
#70 Si es un problema de disponer de recursos, supongo que lo suyo sería que os manifestaseis pidiendo esos recursos, y muchos estaríamos de acuerdo, seguro que hacen falta más recursos y más apoyo a la educación pública.
Lo que me hace dudar más de vuestra intención es que creo que lo único que vi que pedíais era reducir horas de clase por profesor y la jornada continua (que dificulta la conciliación).
#46 Habla de estrés en el profesorado. Y #51 creo que va en la misma linea (aunque no da argumentos para entenderlo). No digo que sea fácil, en absoluto. Pero también sé, que si a un niño no se le educa bien desde el principio, cada vez la bola de nieve es más grande. Y creo que ésto es algo fácil de ver en diferentes entornos (entre diferentes culturas, por ejemplo).
#32 Cuando llegas a un caso grave, con un niño ya con unos cuantos años, todo se hace más difícil. Esas situaciones son complicadas y pueden necesitar herramientas especiales. Yo pongo el acento en guiar a los niños correctamente desde el primer día (con 3-4 años, o incluso antes si van a la "guardería").
En #90 ya aclaro que los profesores, quieran o no, forman parte de la educación del niño. Y la ley si lo recoge, no habla sólo de enseñar matemáticas o historia.
#51 Creo que tienes razón, pero también creo que es importante huir del corporativismo. Cuando salen casos que claman al cielo está claro que hay colegios y profesores que NO se implican. Y lo correcto es denunciar esos casos para defender el buen nombre del resto.