#1 Me parece un últumo recurso, la inercia de "tirar" debería ser una excepcionalidad.
Es perfectamente implementable, como ha habido anteriormente en las bebidas, un sistema de retorno de envases reutilizables estandarizados.
Ahora, mientras esté ecoembes por medio con su perverso modelo dominado por distribuidores y productores de envases con los que se lucran triplemente, produciendo, vendiendo y cobrando el inexistente reciclaje, no hay escapatoria... nos la han metido bien metida... salvo que el consumidor plantara cara a su enemigo, el mal personificado en john el rojo de mencabrona, colantrola y demás,,, cosa que no ocurrirá por nuestro aborregamiento individualista idiota y suicida.
De las peores ocurrencias del mercado para incrementar beneficios a costa de la salud del planeta fue lo del plàstico contaminante biodegradable.
#1 Siendo la palabra clave "sin contaminantes" están publicando multitud de estudios sobre plásticos biodegradables que muestran que dejan productos contaminantes en el entorno aunque no se vean.
#1 de ser cierto, sería todo un avance para esos plásticos que tienen difícil reciclaje.
Además que si se produce con el suero de la leche, no habría problemas de disponibilidad de materia prima
#1 Pensándolo un poco, habría que ver si se pueden establecer unas indemnizaciones a los afectados o unas multas por retrasos en la atención médica pública superiores a unos baremos adecuados. Igual así las comunidades se espabilaban..
#17 pues los datos son bien fáciles de encontrar, la propia Ucrania te los da. Mira lo que declaran y no mires solo los números, mira la tendencia, y ahí verás que ocurre.
#1 Pues Rusia y Ucrania. Pero vamos es el juego de las guerras de desgaste. Rusia también lo juega cargándose todas las instrucciones ucranianas que puede.
#4 Por mi zona estuvienron abriendo para canalizaciones y me sorprendio que la conduccion para aguas negras era bastante pequeña, menos 40cm de diametro. en cambien habia tubos de unos 2m para las aguas pluviales.
El problema es que antes no se hacia separacio y es dificil rehacer todo. Hoy en dia se separan agua pluviales y negras.
Antes no importaba convertir el rio en una cloaca.
#5 Eso es precisamente porque no estan separados cacas y lluvias. Cuando llueve esta comunicado con los desagues. Si esta separado es dificil poducir un flujo que rebose. Tal vez si hay algun atasco el flujo normal genere algun problemas.
Tenerl separado seria mas facil de manejar.
El problema es el exceso de volumen. El agua de lluvia puede ir al rio, aunque hay estanque de tormentas que depuran por la contaminación ambiental. Reduciendo el volumen al flujo de los desagues, deberia facilitar el trabaja de las depuradoras.
#1 En algunos sitos se usa alcantarillado neumatico y tiene sus ventajas. El mayor del mundo se puso por ser una isla y no tener desnivel para el alcantarillado tradicional. en.wikipedia.org/wiki/Vacuum_sewer
#19 Y lo que yo te digo es que las aceras-bici (o carriles bici en las aceras) se desterraron de los manuales de diseño de infraestructura ciclista, por muy anchos que sean. Si quieres un espacio específico para las bicis, todos los manuales recomiendan carriles bici en la calzada, no en la acera, aunque sean para "ciclistas paseantes".
#17 Habrá algún técnico que aún defienda las aceras-bici, pero no es la tendencia mayoritaria, ni mucho menos. Te animo a que consultes cualquier guía europea de diseño de infraestrcuturas ciclistas reciente (últimos 10 años) y que veas lo que dien de las aceras-bici.
Hace un par de semanas estuve en un congreso sobre movilidad sostenible en Tenerife y fueron varias las ponencias que pusieron ejemplos de aceras-bici como errores de diseño del pasado (ponencias sobre Sevilla, Las Palmas...)
Por cierto, el ejemplo que has puesto no ayuda nada a tu argumento. Es más va en dirección contraria. En Madrid hay un debate entre "calzadistas" (que defienden que las bicis circulen por la calzada, sin carriles exclusivos) y "carribicistas" (que defienden la construcción y utilización de los carriles-bici). Ese debate, cuirosamente solo tiene cierta relevancia en Madrid. Si a los calzadistas no les gustan los carriles-bici, imagínate las aceras-bici.
Si lees lo que has puesto como ejemplo, el texto no defiende las aceras-bici, sino que defiende que en Madrid las bicis circulan por el centro del carril en calzada con legitimidad y eficacia.
Congeniar las necesidades de los ciclistas paseantes con los rápidos está muy bien, pero es más importante congeniar las necesidades de los ciclistas (rápidos o lentos) con los peatones.
Si con cambios de dirección te refieres a las intersecciones, están muy estudiadas.
Si te refieres a darte la vuelta e irte por donde has venido, es igual de complicado que en una acera bici. Sin son unidireccionales, tendrás que cambiar de acera. Si son bidireccionales, basta con darte la vuelta teniendo cuidado de que no venga otra bici. Pero esto sirve tanto para acera bici como para carril bici en la clazada.
#7 Estamos hablando de gentuza que decía que sostener en brazos al hijo de una compañera implicaba que estaba haciendo el trabajo de niñera.
Claro que igual son el tipo de gente que si un compañero, amigo o familiar les pide algo similar, le dicen que no si no les dan de alta primero. Con lo hijoputas que demuestran ser, tampoco es descartable.
Aún recuerdo que a un alcalde de los que salieron de candidaturas de unidad, si no me equivoco, el de Zaragoza, querían que dimitiese por pagar una gomina con fondos públicos.
Sin embargo, cuando hay asesores de imagen contratados a dedo, y con presupuesto propio para sus funciones (compara una gomina con un sueldo en el tiempo + gastos permanentes), no dicen nada. O cuando se dejan pastizadas en campañas de marketing en redes sociales (que viene a ser lo mismo, gastar en imagen).
#69 no veo que se debiera tomar a la ligera eso de quitar el pasaporte. Cualquier persona te puede retener en un pais con una simpre denuncia... Han de haber razones de peso, y por lo visto el juez valoró no hacerlo.
Y repito, yo no voy a juzgar por una noticia de la que solo he oido una parte.