#14 Y ya he dicho que sí, pero también que no hace falta usar falacias o exageraciones sin soporte fáctico para argumentarlo. Puede que haya gente (muy poca en mi opinión) que decida tener hijos por 200 euros al mes, de hecho creo que ese es el objetivo. Ahora bien, de ahí a pensar que eso sirva para hacer negocio ya me parece fuera de la realidad, no porque no puedan existir incautos zotes que lo piensen, sino porque es imposible.
no soy muy fan de este tipo de ayudas, en otros países solo sirven para que familias de muy bajos recursos se animen a tener 6-7 niños de los que vivir y de los que al final apenas pueden hacerse cargo, prefiero cosas más útiles como guarderías gratuitas y universales, libros de texto gratis, etc etc
#2 Conozco unos cuantos que se lo han montado por su cuenta, la mayoría son extranjeros y les sobra el trabajo. Fontaneros, Carpinteros, Electricistas, Albañiles...
Por otro lado veo bastantes más nacionales, precarizados por aseguradoras, haciendo el mismo trabajo.
Edit: Aunque necesiten "poco" para empezar, es necesario una capacidad económica para asumir los costes de materiales, etc... Antes de hacer cada trabajo.
#3 en España siempre ha sido así, te dicen entre dos mil y tres mil euros y entre cuatro y cinco días y ya sabes que van a ser: dos y tres, cinco mil euros y nueve días de obra.
Hay que crear unas leyes más eficientes de protección al menor. Hay que legislar sobre las situaciones en las que los menores puedan qudar a solas con un adulto.
#14 Discrepoen varias cosas:
Quiron y la universidad de Navarra, que son los que lo tienen, sólo existen gracias al dinero público que reciben. Si no, esa empresas no existirían. Eso lo primero.
La protonterapia sólo sirve para casos muy concretos así que no es la panacea.
Los tratamientos que hacen en Quiron y Universidad de Navarra solo lo hacen a personas derivadas desde la pública porque los seguros de salud no pagan esos tratamientos.
Y esto te lo digo porque soy agente de seguros desde hace 20 años y se lo que cubren y lo que no.
Por último, eso de "se la regalan".... de eso nada. Es una donación que desgrava impuestos y compra voluntades.
Yo defiendo que las donaciones no deben desgravar. A ver si entonces el delincuente económico de Inditex sigue entonces donando mierdas que no funcionan.
Me encantan las vacas sagradas de este país. En este caso en este medio no citan un dato fundamental para entender el porqué del incendio porque toda Asturias ha ardido por esto.
El condenado era ganadero. Las vacas sagradas con las que hay que ir con pies de plomo y no se puede decir nada son ganaderos y agricultores.
#10 En el plasma altamente enrarecido la definición de temperatura de la termodinámica clásica carece de sentido (ya no existe como propiedad macroscópica). Imagino que a lo que se refiere el artículo es la temperatura cinética (básicamente la energía de cada partícula). Hay muchos fenómenos que lo explican (muchos tienen que ver con la interacción de campos magnéticos, a veces autoinducidos, siempre con mecanismos secundarios o auxiliares).
El calentamiento coronal fue un misterio en el pasado pero los modelos actuales lo reproducen y es (como siempre) una combinación compleja de fenómenos, resonancias en ondas de Alfven, redistribución torbulenta de la energía... Trabajé en un problema similar en plasmas planetarios hace bastantes años
#13 Llamarlo muro lleva a la confusión. Y decir que está caliente más.
Hay partículas muy energéticas. Punto. No hay más. Y hablar de temperatura en partículas individuales que apenas interactúan entre sí, salvo ocasionalmente,en vez de llamarlo energía es retorcer el concepto.
Las multinacionales tienen filiales en España, pero resulta que "compran" los servicios (licencias o lo que sea) a su filial europea que suele estar en Irlanda (otros aprendices de piratas) al practicamente el mismo precio de venta con el que luego venden el servicio en España con lo que el margen de beneficio (aparte de más falso que un duro sevillano) es muy escaso.
#1: Creo que la idea es reformar la LAV (que está bastante trillada) para que admita esos 350 kph en los velaros.
La vía en placa hoy por hoy yo creo que es viable porque tras tantos años seguramente se haya estabilizado el terreno, porque el principal problema de la vía en placa es que necesita un terreno muy estable, y con todos los terraplenes que hubo que hacer es complicado, por ejemplo, en la LAV de Burgos hubo uno que tocó rellenar porque se había bajado la vía. El problema del balasto es que tiene más coste de mantenimiento y que a partir de 300 km/h empieza a levantarse y golpear los bajos de los trenes, mientras que la vía en placa no lo tiene, pero tienes el problema de que si hay asientos en el terreno tienes un problema porque la vía va a quedar deforme y la reparación es más cara.
#1 Tiene que haber un punto medio en que las maras hagan lo que quieran y el puro nazismo: "quienes fueron detenidas por las fuerzas militares y policiales para cumplir cuotas de arresto".
Soy contrario a los cruceros pero tienen una ventaja: Viajas de noche, durmiendo y tienes una ciudad distinta, cada día, sin hacer maletas ni cambiar de hotel.
A los que lo critican: ¿Os habéis planteado que si hay gente que lo usa, es porque a lo mejor ofrece algo que esas personas aprecian?
Luego podemos entrar en el efecto negativo de los cruceros en algunas ciudades, que descargan miles de turistas que miran todo un momento, ocupan mucho, gastan poco y se vuelven.
#0 Un artículo genial, al que no cambiaría ni una coma, y que resume con sentencias geniales algo que siempre hemos sospechado de nosotros mismos. Un artículo genial, pero con el que no estoy de acuerdo.
Salvo por la vulgarización o banalización de lo que debería ser algo un poco más trascendental - que lo es - el hecho de que cualquiera pueda no ya escribir, sino publicar, y que le demos más importancia a escribir que a la lectura, no deja de ser la epifanía de una necesidad que siempre ha estado latente. Se demuestra que no sólo necesita escribir el "especial", el erudito, el profundo. La necesidad, dado el caso, la tenemos todos, y todos necesitamos "casito", aunque no todo el mundo tenga las mismas cosas que decir ( o peor, aunque todos tengamos lo mismo que decir )...
La multiplicación no debería austarnos. La IA tampoco. Cuando yo empecé a escribir competía ya con miles de años de historia, con autores que harían llorar a una piedra, con una profusión de… » ver todo el comentario
Pero mi hermano por ejemplo se dedica a la climatización y tiene semanas de facturar 50K y luego ves que 45K es maquinaria.
El problema es el mantenimiento, reparación y renovación de todo aquello que se construyó "de aquella manera"
Esa necesidad de mano de obra, va a permanecer en el tiempo y cada vez menos personas se dedican a los oficios.
Por otro lado veo bastantes más nacionales, precarizados por aseguradoras, haciendo el mismo trabajo.
Edit: Aunque necesiten "poco" para empezar, es necesario una capacidad económica para asumir los costes de materiales, etc... Antes de hacer cada trabajo.
- Electricistas
- Carpinteros de metal y madera
- obreros
- Camareros
Pero el puesto que más tendría que desapareciera pero no lo hará es el de CEO, jefe intermedio...
Quiron y la universidad de Navarra, que son los que lo tienen, sólo existen gracias al dinero público que reciben. Si no, esa empresas no existirían. Eso lo primero.
La protonterapia sólo sirve para casos muy concretos así que no es la panacea.
Los tratamientos que hacen en Quiron y Universidad de Navarra solo lo hacen a personas derivadas desde la pública porque los seguros de salud no pagan esos tratamientos.
Y esto te lo digo porque soy agente de seguros desde hace 20 años y se lo que cubren y lo que no.
Por último, eso de "se la regalan".... de eso nada. Es una donación que desgrava impuestos y compra voluntades.
Yo defiendo que las donaciones no deben desgravar. A ver si entonces el delincuente económico de Inditex sigue entonces donando mierdas que no funcionan.
El condenado era ganadero. Las vacas sagradas con las que hay que ir con pies de plomo y no se puede decir nada son ganaderos y agricultores.
El calentamiento coronal fue un misterio en el pasado pero los modelos actuales lo reproducen y es (como siempre) una combinación compleja de fenómenos, resonancias en ondas de Alfven, redistribución torbulenta de la energía... Trabajé en un problema similar en plasmas planetarios hace bastantes años
Hay partículas muy energéticas. Punto. No hay más. Y hablar de temperatura en partículas individuales que apenas interactúan entre sí, salvo ocasionalmente,en vez de llamarlo energía es retorcer el concepto.
Las multinacionales tienen filiales en España, pero resulta que "compran" los servicios (licencias o lo que sea) a su filial europea que suele estar en Irlanda (otros aprendices de piratas) al practicamente el mismo precio de venta con el que luego venden el servicio en España con lo que el margen de beneficio (aparte de más falso que un duro sevillano) es muy escaso.
La vía en placa hoy por hoy yo creo que es viable porque tras tantos años seguramente se haya estabilizado el terreno, porque el principal problema de la vía en placa es que necesita un terreno muy estable, y con todos los terraplenes que hubo que hacer es complicado, por ejemplo, en la LAV de Burgos hubo uno que tocó rellenar porque se había bajado la vía. El problema del balasto es que tiene más coste de mantenimiento y que a partir de 300 km/h empieza a levantarse y golpear los bajos de los trenes, mientras que la vía en placa no lo tiene, pero tienes el problema de que si hay asientos en el terreno tienes un problema porque la vía va a quedar deforme y la reparación es más cara.
No está diciendo ninguna tontería.
Soy de fuera de Euskadi y cada vez tengo mas claro que son de otra pasta.
Stop genocidio de Israel.
Luego podemos entrar en el efecto negativo de los cruceros en algunas ciudades, que descargan miles de turistas que miran todo un momento, ocupan mucho, gastan poco y se vuelven.
Salvo por la vulgarización o banalización de lo que debería ser algo un poco más trascendental - que lo es - el hecho de que cualquiera pueda no ya escribir, sino publicar, y que le demos más importancia a escribir que a la lectura, no deja de ser la epifanía de una necesidad que siempre ha estado latente. Se demuestra que no sólo necesita escribir el "especial", el erudito, el profundo. La necesidad, dado el caso, la tenemos todos, y todos necesitamos "casito", aunque no todo el mundo tenga las mismas cosas que decir ( o peor, aunque todos tengamos lo mismo que decir )...
La multiplicación no debería austarnos. La IA tampoco. Cuando yo empecé a escribir competía ya con miles de años de historia, con autores que harían llorar a una piedra, con una profusión de… » ver todo el comentario
Ni veterinarios, ni hostias.