#13#14#16 Es el tamaño del proyecto, la calidad que se nota en todo momento, y la historia, sin concesiones a enmascarar una realidad bien cruda.
No es nostalgia como tal, es que hay cosas que no se ven todos los días, ¿quién no recuerda la primera vez que vio Mátrix? Hay cosas que no son fáciles de conseguir y gracias a eso podemos diferencias lo bueno de lo genial.
#14#16 No estoy de acuerdo. Tienes por ejemplo las películas de Spider-Man de Miles Morales, o en serie Arkane o El samurái de ojos azules. Y si quieres irte a ejercicios de estética tienes muchos ejemplos entre los capítulos de Amor, Muerte y Robots.
#20 Claro, por la superpoblación de políticos corruptos y ladrones (y allegados) que provoca la extinción de su depredador natural: la guillotina. Con más guillotinas esto no pasaba.
#25 desde el segundo 1 te cuenta lo que es Megacity-1 y de qué van los jueces... no te cuentan nada del juez Dredd porque creo que ni en el mismo comic hay pasado del juez Dredd. El rollo del SlowMo, los megabloques, Mama y las guerras entre bandas también lo cuentan bastante bien, no veo yo que se llegue de la nada a pegar tiros a quien sea, todo tiene su explicación...
#20 Mi mujer lo hace a mano porqué dice que se puede cargar el aluminio y no tiene claro que no haya nada de aluminio en, en nuestro caso, la Mambo Cecotec.
#20 Si, yo tambien lo hago con mi madre. Llevo más de 10 años sin comprar detergente para la lavadora. También experimente para el lavavajillas pero hay fracase y todavía no he vuelto a experimentar.
#11 Bueh... a ver, ... que los telediarios abrian con las imagenes de la hambruna en Etiopia. Lo de que cuando los ninios tienen la barriga tan grande es porque se estan mueriendo de hambre, ... eso te "traumatizaba" luego, con 15 cuando lo leias en algun sitio y lo entendias.
#4 es que me da la sensación que tengo muchísimas veces las mismas historietas, entre Super Humor de los 80, Super Humor de Mortadelo y Filemón de los dosmiles, Clásicos del Humor, Clásicos de la Historieta y otras colecciones varias.
Sin embargo, echo mucho de menos un integral de Sacarino, o un recopilatorio de de Tranqui y Tronco, el Mini Rey, Pepe Trola, Los Empollones y muchos más personajes olvidados y maltratados de Bruguera.
#3#10 Hasta ahora la fortaleza de EEUU no había sido crear los mejores cerebros del planeta, aunque algunos los creaba las cosas como son, sino ser capaces de atraerlos a su país y financiar sus investigaciones.
Si aquí somos capaces de crear cerebros, pero después no sabemos qué hacer con ellos, realmente les estamos financiando la investigación a otros.
Y evidentemente la investigación no es una apuesta sin riesgo. Por cada éxito quizás haya diez o más fracasos, pero a largo plazo casi siempre compensa invertir en ello y darle la debida prioridad.
#10 A mi me ha alucinado como fueron capaces de ir a la Luna y lo que ha costado conseguir volver...
O como se construían máquinas (aviones de combate, portaviones) y lo que parece que les/nos cuesta ahora.
#10 El trumpismo afecta más a la financiación de los estudiantes que a las propias universidades. Qué por cierto siguen estando muy por encima de las europeas en muchos aspectos. El dinero para financiar la investigación, fundamentalmente, les ha llegado de forma privada algo que aquí es poco menos que un acto satánico. Sólo hay que ver los comentarios cuando aparece alguna catedra de la empresa X, que no son más que cacahuetes.
#200 En parte lo entiendo, en el 2012 lo mas que podía pedir eran llantas de 15", EPS, el motor 0.9cc de dos cilindros biturbo, climatizador a/c (que yo no quise) y un gps del tipo tomtom que no va incrustado en salpicadero.
Ahora van con sensores y cámaras por todas partes y de forma obligatoria, conexión por internet a la dgt, tropecientos ordenadores para entretenimiento y funcionamiento de todo, catalizador y motor hibrido para emitir menos y el añadido de la inflacción que comentas.
Seguro que con todo eso Fiat sigue ganando mas ahora por coche vendido que lo que ganaba en el 2012 pero si está viendo que se le acaba el chollo de dominar junto a sus colegas oligarcas de europa tendrá que exprimir al máximo este mercado por el que en su día hizo un esfuerzo para posicionarse bien.
Mientrás le dure esa posición seguirá exprimiendo los frutos de su trabajo pasado (porque siempre habrá incautos que seguirán picando).
#199 yo no sé la manía que hay con los 3 cilíndros. Mi coche tiene 3 y va fenomenal. Tiene poca potencia pero es un mechero y no ha dado ni un problema el motor (y tiene ya 14 años). Y eso que lo cuido fatal y lo llevo a revisar y cambiar el aceite mucho menos de lo que debería...
#135 Sin financiar y sin ayuda del estado se va a los 9.000€ como dice el comentario de #180.
A mi me costó menos de 11.000 pagando a tocateja (en teoría al financiarlo te hacen mejor precio pero acabas pagando mas por los intereses) y lo pedí a capricho: equipación todoterreno (que no 4x4) motor de 85 cv (ya no lo venden por las emisiones) todos los extras posibles y color naranja para que se note que no es un coche de/para segunda mano.
De todas formas Fiat se ha ido de la olla con los precios, que el 500 de ahora cueste casi como un Tesla es de locos.
#135 eso de poner los links te ha delatado. En el de 6000 pavos dicen que es una oferta para quitarse stock en la que tienes que llevarte lo que quede, con la peor motorización y acabados, auq eademás dura una semana. En el concesionario 9000.
El equvalente es el de 16.000. que además es híbrido y tal.
#148 Lo del retardo en el GPS telita... a veces tienes que anticipar que estás ya antes de que lo marque y luego cagarte en todo porque te anticipaste demasiado.
No es nostalgia como tal, es que hay cosas que no se ven todos los días, ¿quién no recuerda la primera vez que vio Mátrix? Hay cosas que no son fáciles de conseguir y gracias a eso podemos diferencias lo bueno de lo genial.
(#14 me apunto "Flow")