#91 Mira el changelog, no vaya ser que hayan parcheado también la versión que utilizas, algo que suelen hacer todas las distribuciones con soporte en curso.
#21 Si vieras las noticias alemanas de 1942 posiblemente te sorprenderías de que a la resistencia francesa la llamaban "grupo terrorista".
Ahora mismo, si no consultas en las redes sociales las cuentas que defienden a Palestina y algún que otro medio español, prácticamente estás escuchando lo mismo, sobre todo si ves la BBC o medios similares.
Y ojo, que no digo que los de Hamas sean trigo limpio ni lo mejor para Palestina, que está sobradamente probado que Israel los financió para poder justificar lo que están haciendo ahora. Pero considerar al invasor colonizador igual de malo que a los que se defienden no lo veo.
#21 ¿Qué es consecuencia de qué? ¿Qué fue antes? ¿La política de apartheid y ocupación o la acción terrorista? Es un error poner a la misma altura al que inicia una campaña de Estado sistemática durante generaciones para el extermino y expulsión de un grupo étnico y a los que hacen el mayor ejercicio de resistencia con los pocos recursos que tienen. Aceptar esta barbaridad supone aceptar que el ejercicio de la fuerza es la ley, y nos vuelve como sociedad a los años más oscuros donde la fuerza de la razón no estaba en los argumentos sino en el tamaño de los ejércitos. Si las negociaciones, la diplomacia y las reglas se dejan de lado en favor del ejercicio de la fuerza quienes más perderemos somos nosotros, los civiles, porque quedamos a merced de nuestros Estados para ser llamados a filas y servir en una disputa que no hemos empezado pero en la que muchos perderíamos la vida.
#71 Esto no es así. Es cierto que existen los preprints y plataformas no indexadas (como Arxiv y similar), donde el trabajo que se publica no pasa por un proceso de revisión por pares. Pero la mayor parte de los trabajos que se envían a estas plataformas luego se envían también a revistas indexadas donde sí son revisados por pares.
Revisar por pares no implica reproducir experimentos. En ningún campo experimental se reproducen los experimentos en el proceso de revisión, porque: (1) cuestan mucho dinero; (2) a menudo faltan detalles para reproducirlos; (3) no es un requerimiento. La revisión por pares se basa en la asunción de que quien lee el artículo sabe lo suficiente para juzgar el trabajo, pero no se espera de él que lo repita. Esto genera un problema subyacente (reproducibility problem) que es bien conocido en el ámbito de la ciencia y que ha sido ampliamente discutido, sin que nadie haya hecho realmente nada al respecto.
Al margen de esto, lanzar un nuevo medicamento es un proceso que pasa por muchos pasos, más allá de la revisión por pares. Es un proceso muy regulado y mucho más controlado que la publicación de un artículo (y conlleva, generalmente, la publicación de varios artículos en el proceso). La física teórica no tiene nada que ver en ese sentido.
#71 No. La revision por pares es lo que se hace en teoria a todos los articulos que se publican. A veces se hace mejor, a veces peor, a veces es como si no se hiciese, pero en teoria se hace a la practica totalidad de los estudios cientificos publicados (excepto revistas raras que explicitamente no tengan ese proceso, que seguro que alguna hay)
Luego aparte, esta la cosa de que alguien replique tu experimento. Eso si suele ser algo que se hace mas con investigaciones mas top, mas relevantes o donde hay muchos grupos investigando en esa misma linea. Pero replicar experimentos no es revision por pares. Revision por pares es antes de la publicacion.
#16 Pues... disfruta de la soltería! Yo valoro mucho el levantarme y hacer lo que me apetece, y en las épocas de vacaciones vengo a España y recargo las pilas sociales.
Humeda (se supone que riegas el arbol) son 1800kg por m3 y quieres dos, así que 3600kg, a esto hay que sumar el peso del propio árbol, mas el peso del hormigón para hacer la maceta.
Es físicamente imposible. No sabes lo que es meter mas de 4000kg es una superficie de 2m2.
El suelo son 20cm, y esta pensado para un peso determinado, aunque tenga margen, no puedes meter 4000kg en 2m2 cada X metros para tener algo frondoso.
Y de aqui a que esos árboles sean relevantes para que den sombra, te van a dar las uvas de 2050.
#27 a ver, la losa del suelo es de 20cm de espesor. Debajo, un hueco, porque pasa el metro por debajo. Un agujero de 2m3 teniendo ese espesor... Necesitas que sean 3m x 3m x 20cm.
Y con eso no arreglas que la cofia del árbol debe profundizar.
#16#14 Me niego a que me culpabilicen de nada. Jeff Bezos ha causado más huella climática en su boda que mi familia (hasta el tercer grado) en toda su vida
#14 No digo que no se puedan hacer cosas, lo que quiero decir es que lo que podemos hacer seguramente no solucione ni un 1% del problema, y que más concienciación sin un objetivo alcanzable después no se si tiene sentido, yo lo que hago normalmente es cambiar de canal o no leer la noticia, esta vez la he leído y comentado y no he sacado muchas conclusiones nuevas.
Distribuiremos 10.000 madroños para su plantación en montes y espacios protegidos
www.comunidad.madrid/noticias/2018/09/17/distribuiremos-10000-madronos