#86 Pues no, no me parece nada relevante sin conocer sus circunstancias, mucha gente que conocí en mi época de la universidad sólo podía sacarse algunas asignaturas cada año, por múltiples motivos.
Me parece un dato absolutamente irrelevante.
#83 y eso que tiene que ver con lo que yo digo de que los años en terminar la carrera no me parecen relevantes?
Somos una empresa pequeña, generalmente nos llegan pocos CV.
#43 Yo la acabé en 12 años, trabajando por las mañanas y yendo a la universidad por las tardes, te aseguro que eso no significa nada, sólo que le has podido dedicar más o menos tiempo de tu vida a estudiar.
A menudo hago entrevistas técnicas en mi trabajo, y el CV suele ser una parte de las menos importantes para obtener el trabajo (partiendo de unos mínimos, claro está), la vida me ha enseñado que hace más el que quiere que el que puede, y la actitud en la entrevista personal es lo que más nos decide a contratar a una persona u otra.
#77 Pues depende en qué fuese la experiencia laboral, tardar 7 años en acabar la carrera para el puesto que le contratas frente a otro candidato que lo ha hecho en tiempo, pesan bastante.
#4 El negacionismo es la moda más absurda y la locura más peligrosa para el planeta.
Resulta que sabeis que ha habido cambios climáticos en otras épocas porque se lo habéis escuchado a la ciencia o a científicos.
Pero no os fiáis de esa misma ciencia y de esos científicos cuando os dicen que es el hombre quien está provocándolo ahora .
Supongo que tampoco iréis al hospital cuando os pongáis enfermos, ni usareis un coche , ni un microondas ni un smartphone , porque todo eso es ciencia .
Espera , .. ah , eso sí lo usáis porque os conviene.
Es algo muy infantil, repetir bulos sin pruebas .
#43 yo no acabé mi ingeniería en 5 años. Claro, que estudiaba y trabajaba, sobre todo los últimos años. Así que dedicaba cada vez menos tiempo a estudiar y acabé tardando 7 u 8 (el último fue solo proyecto, que lo presenté en septiembre en realidad, pero era un curso más).
Ahora tengo más de 10 años de experiencia profesional, que pesan más que mis estudios.
#4 para ser palentólogo poco sabes de la historia de la tierra. Nunca hubo un cambio tan grande en 200 años. Aunque lo de los dinosaurios te lo compro. Y además les ponemos lásers y lanzacohetes
#1 Tienen otra opción: conseguir que los gobiernos asuman los incrementos de deuda y agitar los mercados para repartir desvalorizaciones y reducir los beneficiarios menos espabilados para conseguir que el exagerado aumento de deuda global se diluya y rebaje a niveles que vuelvan a ser manejables.
#19 Nu sé, me las trae un colega que tiene casa allí y va a un horno de pueblo que conoce, hay que encargarlas. No tienen nada que ver con las mierdas que venden en el super.
#50 Entiendo perfectamente tu postura, lo único que... salvo productos con DO, te has planteado qué la inmensa mayoría de bienes simplemente cambian el NIF (ya no se denomina CIF desde hace décadas, eres viejuno :p) de código postal y listo... ?
Es decir, si se compra aceite español, se evasa en Italia y se vende en china como italiano... Qué impide hacer eso con prácticamente cualquier cosa?
Por eso apuntaba a que es tan absurdo como ponerle aranceles a Murcia, es prácticamente lo mismo.
Lo que tú comentas es un caso muy específico de productos con alta trazabilidad por motivos sanitarios. Es una excepción que también podría aplicarse a Murcia por motivos sanitarios, pero no arancelarios a largo plazo.
#46 y si invierten tanto que se arriesgan a caer y explota la burbuja, ya te digo yo que el gobierno pone la pasta que haga falta para que no caigan, Nvidia, Google o Meta, a parte de ser coleguitas del gobierno, son empresas demasiado grandes y estratégicas, no pueden caer, y mas teniendo en cuenta que la IA también es un recurso estratégico que usa no puede permitirse perder
#4 El sistema de capitalización es una buena alternativa para quien la contemple. No le veo problemas siempre y cuando esté debidamente fiscalizada para evitar fraude como ha sido este caso.
#4 yo no conozco gente que haya ido a una concialición sin su abogado, que ya implica pagar unos 1000 €.
Puede que para muchos, 1000€ sean una minucia, pero es sorprendente conocer a muchos que viven con el día a día.
Me parece un dato absolutamente irrelevante.