#43 yo no acabé mi ingeniería en 5 años. Claro, que estudiaba y trabajaba, sobre todo los últimos años. Así que dedicaba cada vez menos tiempo a estudiar y acabé tardando 7 u 8 (el último fue solo proyecto, que lo presenté en septiembre en realidad, pero era un curso más).
Ahora tengo más de 10 años de experiencia profesional, que pesan más que mis estudios.
#4 para ser palentólogo poco sabes de la historia de la tierra. Nunca hubo un cambio tan grande en 200 años. Aunque lo de los dinosaurios te lo compro. Y además les ponemos lásers y lanzacohetes
#1 Tienen otra opción: conseguir que los gobiernos asuman los incrementos de deuda y agitar los mercados para repartir desvalorizaciones y reducir los beneficiarios menos espabilados para conseguir que el exagerado aumento de deuda global se diluya y rebaje a niveles que vuelvan a ser manejables.
#19 Nu sé, me las trae un colega que tiene casa allí y va a un horno de pueblo que conoce, hay que encargarlas. No tienen nada que ver con las mierdas que venden en el super.
#50 Entiendo perfectamente tu postura, lo único que... salvo productos con DO, te has planteado qué la inmensa mayoría de bienes simplemente cambian el NIF (ya no se denomina CIF desde hace décadas, eres viejuno :p) de código postal y listo... ?
Es decir, si se compra aceite español, se evasa en Italia y se vende en china como italiano... Qué impide hacer eso con prácticamente cualquier cosa?
Por eso apuntaba a que es tan absurdo como ponerle aranceles a Murcia, es prácticamente lo mismo.
Lo que tú comentas es un caso muy específico de productos con alta trazabilidad por motivos sanitarios. Es una excepción que también podría aplicarse a Murcia por motivos sanitarios, pero no arancelarios a largo plazo.
#46 y si invierten tanto que se arriesgan a caer y explota la burbuja, ya te digo yo que el gobierno pone la pasta que haga falta para que no caigan, Nvidia, Google o Meta, a parte de ser coleguitas del gobierno, son empresas demasiado grandes y estratégicas, no pueden caer, y mas teniendo en cuenta que la IA también es un recurso estratégico que usa no puede permitirse perder
#4 El sistema de capitalización es una buena alternativa para quien la contemple. No le veo problemas siempre y cuando esté debidamente fiscalizada para evitar fraude como ha sido este caso.
#4 yo no conozco gente que haya ido a una concialición sin su abogado, que ya implica pagar unos 1000 €.
Puede que para muchos, 1000€ sean una minucia, pero es sorprendente conocer a muchos que viven con el día a día.
#36 Si, pero en la ventanilla no puedes automatízalo. Quien tenga un API para hacer operaciones con su banco (solo tienen que empezar una transferencia y cancelarla) y una base de datos, puede recorrerla corroborando a quien corresponde la cuenta. Antes no podía bajar a ventanilla a confirmarla, porque el cajero no te iba a dar los datos de 10.000 cuentas.
#2 El problema es que eso de que el banco no asumía ninguna responsabilidad si la cuenta era de otra persona no era del todo cierto.
Ahora en cambio, si no se corresponde exactamente el nombre,el banco avisa al usuario si quiere continuar aún así, como dice #8 siempre permitirá hacer la transferencia.
Y por si hay algún pequeño error como dice #5 el usuario puede decidir tirar para adelante, y entonces sí tiene la responsabilidad el usuario por haber aceptado continuar con la transferencia a pesar de no coincidir el nombre.
#2 Basicamente los Bancos siguen con tecnologia del medievo (Cobol, Fortran, XML/SOAP, arquitectura monolítica…) basados en “si funciona no lo toques”.
Ya Bizum lo implantó desde el segundo 0, pero tocar la tecnología costaba millones y los bancos pues ya sabes…ganarlos sí, pero invertirlos?
Ahora solo queda que la pasarela de pagos Redsys sea algo decente y no una castaña que no ha evolucionado en 20 años apenas.
#2 Cuidado, que aquí estamos todos pensando en "ahora podré darme cuenta de si el numero de cuenta donde me piden ingresar es realmente es de correos para pagar la aduana"; pero yo estoy pensando en "solo necesito un numero de cuenta corriente y empezar a hacer una transferencia de 1 euro para comprobar si la cuenta esta a nombre de quien yo creo". Eso abre un agujero de seguridad de cuidado...
#7 La comprobación de IBAN solo comproboba si la cuenta existía, también te digo que 20 números ya es coincidencia que la cagues y justo exista otra cuenta, yo he probado haciendo el gamba y siempre salía errónea, además que es un aviso que al menos en los bancos que he tenido cuenta te sale antes si tan siquiera de darle a enviar pero bueno la gente habla de estafas cuando quiere decir estupidez
Ahora tengo más de 10 años de experiencia profesional, que pesan más que mis estudios.