TenÍan voluntarios de sobra, no te vas a cojer a un pardillo que no sabe ni decir vodka y sin ningún valor militar. Los que necesitan carne de cañón son los ucronazis que los andan cazando por la calle.
#133 Es que soy del sur, y la familia y la tierra tiran mucho. El problema es que aquí está ya casi todo colonizado por los guiris y el sitio que me vendría mejor por cercanía a la familia y facilidad de traslado es Málaga Pero no descarto nada. No te creas que no he considerado alguna vez Asturias o Santander para mudarme
#131 A ver, no sé cómo será para otra gente, pero yo gano en Madrid unos 1000€ más al mes que si pido el traslado, y aún así económicamente creo que no me compensa: no es solo el piso, todo es mucho más caro, sobre todo el ocio y salir...no te creas que no estoy pensando en irme...
#129 Pues mira, no lo sé. Me compré un piso en Madrid que ahora estoy pensando vender porque es de los 60s y el mantenimiento es una m***: hay mucho jubilado y herederos que alquilan y que no quieren gastar ni un € en el edificio, y me he enterado que hay humedades, tuberías y cimentaciones podridas que nadie piensa arreglar..., y temo que en unos años se pudra la estructura y lo declaren en ruina y no pueda vivir ahí otros 20 o 30 años, y perder todo el dinero que metí. Es lo que hay en Madrid hoy en día, que por 300k ya solo encuentras estas basuras y si no tienes más de medio millón largo, no puedes aspirar a nada decente en un radio de 100km, algo en un barrio no marginal, que vaya a durar los 20-30 años hasta la jubilación, y otros 30 que vivas después de jubilarte. O sea que ése es un problema gordo que tengo, ser pobre y contar solo con unos 100k de ahorros para meterme en algo.
Pero volviendo al tema de antes, le estaba contestando a #1, que decía que no hay que confiar en las pensiones, sino ahorrar para poder vivir en la jubilación. Si necesitas tener casa en propiedad y 1000 pavos al mes (miseria en mi opinión a no ser que vivas en un pueblito perdido), ¿cómo va a pagar una vivienda un asalariado en Madrid y que le quede para tener ahorrado medio millón en la jubilación (y ya estoy tirando por lo bajo)?¿o si es fuera de Madrid, que los salarios son la mitad, cómo va a hacer el equivalente? Pues eso, que en mi opinión es un engaño decir a gente trabajadora que ahorrando se podrá mantener durante su jubilación.
#127 Sí, ¿Pero quién sabe cuándo se va a morir para hacer los cálculos? Qué sabes tú de la ciencia que habrá dentro de 30 años, si te permitirá vivir hasta los 120 años? A qué edad empezarías a gastarte el principal entonces y cómo lo gastarías?
#125 La pregunta más bien sería, ¿cuánto vas a necesitar al mes y qué cantidad tienes que tener en el banco que te dé esos dividendos? El 8-10% que dicen que se puede ganar en bolsa estos días no está garantizado. Digamos que, siendo optimistas, tu patrimonio te da un 5% anual de media en dividendos e intereses. Además, cuando tengas 75 años tendrás que tener tu dinero metido en cosas conservadoras, ya que no tendrás ni la capacidad personal para gestionar una cartera con muchos riesgos, ni podrás permitirte perder todo, como es obvio.
Ahora, cuánto hace falta para vivir. Hoy en día, teniendo en cuenta que con el SMI tienes que vivir casi debajo de un puente y que la 3ª edad suele tener muchas necesidades (médicas, nutricionales, de asistencia, etc.), con menos de 1500€/mes lo veo complicado de subsistir. Si te jubilas en 30 años, y contando una inflación del 3% anual, por ejemplo, esos 1.500 de hoy equivaldrán a unos 3.600€/mes el día que te jubiles, o sea, unos 50k al año (contando 14 meses, un par de mensualidades extra para imprevistos). Y 50k es el 5% de 1 millón, que es lo que tendrás que tener en el banco para el 2055, para que te dé esos intereses anuales y puedas vivir de ello. Siempre contando con esa inflación del 3% anual, que no tiene por qué cumplirse.
Si tienes unos cálculos mejores, soy todo oídos.
#113 Hasta que haya algún bacatazo bursátil y algunos se la peguen y descubran que se han quedado sin nada justo cuando necesitan recuperar el dinero...Y aunque diera esos intereses, un camarero o un conductor de buses nunca van a poder meter suficiente dinero en bolsa para que les cubra toda la jubilación. Porque nunca sabes cuàntos años vas a seguir vivo, porque la inflación seguirà actuando cuando te jubiles...al final no será lo que has ahorrado en total, sino que seas capaz de vivir de los intereses/rentas y que sean intereses bien altos, con lo cual igual necesitas llegar a la jubilación con un millón o mas en el banco, y eso está fuera del alcance de la gran mayoría.
#19#7 Sí, habrá que convencer a nuestros empresarios para que sigan invirtiendo en ladrillo, hostelería y turismo, que aportan mucho valor añadido...
Por cierto, por si alguien aún no entiende cómo funciona la productividad laboral: la mayor subida casualmente ha sido tras el crash de 2008, con el paro y los ajustes salariales que provocó la crisis. Y el otro período de alza, el actual, ha venido con el período inflacionario del 2021-23, con las empresas subiendo precios... pero no salarios. Se entiende, ¿verdad? En España no sube la productividad porque las empresas inviertan en mejorar procesos...
#9#10#15#24 y por fin llego mi momento para brillar (es coña)
Trabajo en laboratorio y soy enfermero. Con la extensión de los análisis de VitD se pensaba que la población en general tenía un déficit de VitD y se empezó a solicitar determinación de Vit D hasta al gato, y a suplementar a todo quisqui.
Con el paso del tiempo, vieron que eso de que el 60% de la población (porcentaje sacado de la universidad de my tanned balls pero sirve para hacerse una idea) estuviese fuera de los rangos de referencia poblacionales o bien indicaba que el tema de la deficiencia de vitamina D era una auténtica epidemia o bien que los rangos de referencia habían sido establecidos con el culo.
Actualmente la mayoría de facultativos "que se mantienen actualizados" han dejado de pedir estudio de vitamina D en sus paneles de pruebas salvo que haya una sintomatologia que lo sugiera y pasan del rango de referencia, pautando solo medicación (hidroferol) si la cosa baja de los 10-15ng/dl (déficit severo) pero no haciendo nada o recomendando simples suplementos nutricionales (aporte muy "bajito") o directamente nada para personas con rangos de 20-30, y es "vox populi" que se quieren/hay que revisar/volver a valorar los rangos que se habían establecido hasta ahora porque no son representativos ni de la media poblacional ni de los márgenes por debajo de los cuales puede haber patología.
Y para que todo esto no quede como una cuñadez mas, o algo que un "pinchaculos" dice porque cree que ha oído campanas, aquí tenéis si os interesa el tema una fuente relevante y en cristiano respecto a este tema: www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2020/es_def/adjunt
#9 Es cierto lo que comenta #15? Eres un cuñao? Yo quiero pensar que eres médico de especialista en laboratorio y tienes información sobre por qué los valores de la vitamina D no están bien ajustados.
Por qué, si quedaron tantas sin vender, siguen vacías? Según la famosa ley de oferta y demanda de los mercados perfectos, precisamente su precio debería bajar hasta venderse o alquilarse, pero no es así.
#16#21 Vamos a ver...
El título de la noticia achaca la diferencia en el diseño a la "previsión" española. Cosa que no explica en el artículo. Y cosa que es falsa, como decía en mi primer comentario.
Ya sabemos que la diferencia está en el diseño pero... ¿Por qué esa diferencia en el diseño? ¿Por qué en España se decidieron construir esos sistemas de refrigeración y en Francia no? ¿Qué "previsión" esa esa que se inventa en el título la noticia?
¿Me he explicado mejor ahora?
Si no es dinero que sale de nuevos impuestos, sino que se va a tirar de deuda o de impresión de dinero, no mejora en nada el asunto. La inflación y los intereses de la deuda hacen que la carga real siga siendo mayor. La inflación, como sabes, actúa como un impuesto regresivo, que afecta más a quien menos tiene.
Lo de dividirlo entre el número de trabajadores del país es una métrica que me gusta usar. Siempre me da la impresión de que cuando se dan las cifras con relación al PIB se hace para que parezcan muy pequeñas. Estoy seguro que una gran masa ciudadana confunde PIB con presupuesto o no sabe qué es realmente el PIB, con lo que un 5% de algo les puede parecer algo pequeño.
Que las capacidades a adquirir sean públicas o secretas, no creo que cambie en nada el asunto.