edición general
163 meneos
723 clics
Yanis Varoufakis: “Los ‘tecnolords’ controlan nuestras mentes”

Yanis Varoufakis: “Los ‘tecnolords’ controlan nuestras mentes”

Henry Ford y Thomas Edison, igual que Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, también poseían grandes cantidades de capital, manipulaban a los políticos y adquirían medios para controlar la opinión pública. Pero poseían capital convencional —medios de producción como líneas de montaje y generadores eléctricos— que producían los productos que todos podían comprar. En cambio, el capital en la nube de Bezos y Zuckerberg no origina ningún producto tangible. Genera poder para sus dueños, quienes extraen rentas de clientes

| etiquetas: tecnofeudalismo , capital , big tech , tecnolords
#3 si esa es tu opinión, la entrevista debe ser de 10.
#26 Como todo lo que dice Varoufakis.
#31 su libro sobre la crisis de 2008 es una pasada. Te cuenta el tipo de mafia y de matones que estaban en la troika y como vendieron Grecia para llenarse los bolsillos. Entre ellos, la veneradisima Angela Merkel, otra política de derechas "moderada".
El titular es cuestionable pero la entrevista es muy buena

Usted aporta un dato revelador: en empresas antiguas como General Electric o Exxon-Mobil, el 80% de los ingresos se destinaba a salarios. En contraste, los empleados de Big Tech reciben menos del 1%, porque la mayoría del trabajo lo realizan gratis miles de millones de “siervos de la nube”. ¿Puede explicar esto?
#1 La gente usa las redes sociales porque quiere, igual que por ejemplo mnm. Ese argumento de Varoufakis es una tremenda tontería, como la mayoría de lo que dice Varoufakis.
#3 Muchos como una adiccion como los "problem gamblers" que dan casi la mayoria de los beneficios a la industria del juego/gambling
www.meneame.net/story/soraya-narez-comica-ex-testigo-jehova/c07#c-7
#3 Exacto. Hoy día solo te puedes fiar de Aznar, todos los demás son unos mentirosos.
#3 Creo que Varoufakis dice pocas tonterías. Puedes estar de acuerdo o no, de hecho yo pienso que a veces exagera para tener más alcance pero no me parecen tonterías.
#1 Es imposible que lo pueda explicar, porque es un error.

Si hay gente que cobra 0 el porcentaje de ingresos que se dedica a los salarios es exactamente el mismo que si no hay gente que cobra 0.
#1 el irrelevante comunista de Varoufakis, las veces que haga falta en portada. Alguien realmente formado con una obra publicada donde desmonta a Marx como Juan Ramon Rallo? Ni una sola portada, jamás, como si no existiese. Meneame, señores.
#40 Rallo no desmonta nada, lo único que hace en esa obra es demostrar que no entiende lo que dice Marx y seguramente tú tampoco.
El nivel de Rallo es bajísimo
#9 Excepto al estado... que es el único monopolio real.

¿Un monopolio si hay más de 190 estados?

No me cuadra.
#11 Es un monopolio dentro del territorio que controlan.
#12 Entonces la emigración viene a ser como un cambio de proveedor ¿no?
Dicen que es la manera en que el mercado se autorregula.
#13 No porque la organización estatal es inmoral, se basa en el robo. Las empresas privadas en general no se basan en el robo sino en transacciones voluntarias.
#15 Aclarado:
Los estados son inmorales
Las empresas privadas son morales.

Gracias.

PD, ¿Pero emigrar es moral y fomenta el libre mercado o no?
#17 Por supuesto que emigrar es moral. Lo inmoral es que el estado te fuerce a ello, o que te lo impida.
#18 ¿Aranceles a personas?
#19 Los aranceles en sí son inmorales.
#20 Respecto al estado inmoral, creo que en Dubai hay ofertas buenísimas por si quieres cambiar de estado.

Ups,! ¿Pero si puedes cambiar de estado, entonces no hay monopoliio? ¡Que enredo!
#21 Claro que hay monopolio, en la región controlada por dicho estado.
#22 Vente pa'Dubai.
#20 tu debes ser de izquierdas, no? Como siempre se dice que la izquierda se cree moralmente superior...y tu pareces tener super claro lo que es moral y lo que no :troll:

Tipico de los de tu palo creer que moral solo hay una correcta.
#35 Se está llenando la página de buenistas de estos, que creen que no hace falta estado porque todo se autorregula.
#15 más inmoral que el capitalismo no hay nada
#45 La tortilla con cebolla es peor.
#15 Tienes toda la razón, además las empresas privadas no necesitan que haya un estado para sobrevivir.
#15 Las empresas no se basan en transacciones voluntarias. No del todo.

Lo de voluntaria es relativo. El mercado es coercitivo también. Te puede obligar a condiciones borrosas porque necesitas vivir, aka comer.

Y como te he dicho, la representación gráfica y visual que se ajusta mejor a tu ideología es Cyberpunk. Esa es la utopía que deseas.

Obviamente es una utopía solo para ti.
#13 Calla, no les des ideas, ahora dirán que es una OPA hostil.
#12 En mi edificio solo hay un negocio (Un corredor de seguros) ¿eso es un monopolio?
En mi pueblo solo hay bar ¿eso es un monopolio?
....
En mi planeta hay mas de 190 estados ¿eso es un monopio?
#11 Y lo dice cuando las transnacionales operan en la mayoría de los estados...
Estaba aqui pretendiendo alejarme de esta pantalla un rato y de repente se envia esto. Yo pienso que ha ocurrido como describe el documental "El dilema de las redes sociales"(the social dilemma), que el algoritmo, el ente, ha detectado este interes y me manda esto para que siga pegado a esta pantalla. Seguramente no y es asunto como el del chiste (- ¿Qué haces hoy?. - Ya me has liado)
#4 diselo a google o microsoft todos los juicios anti-monopolio que han tenido
#6 Por leyes estatales absurdas, nada más. ¿Qué monopolio tiene google? La gente empezó a usar google porque era mucho mejor que Yahoo, y ahora están empezando a usar chatgpt o equivalentes porque es mejor que google. Sobre Microsoft, ¿quién te obliga a usar Windows en vez de Linux o Mac? Nadie.
#7 no es esa la cuestión. Si como hace microsoft dificultas instalar otro navegador estas creando un monopolio con malas prácticas
#8 Hoy en día consideran a cualquier cosa monopolio. Excepto al estado... que es el único monopolio real.
#9 y dale, no te cansas de repetir el mismo (equivocado) cuento? A ver si te compras un pedazo de tierra y fundas ahí tu no-estado, y luego nos cuentas lo bien que te va cuando vengan todas las empresas posibles a dar por culo xD
#14 Que el estado tiene (y se basa en) el monopolio de la violencia es un hecho que ningún politólogo discute, tampoco los de izquierdas.
#16 Y no hablamos del monopolio de la justicia estatal.

¿Porqué no poder elegir una compañía de justicia que no sea el monopolio estatal, una compañía que ofrezca mejores resultados o, al menos, más baratos, o quizás una justicia premium o con ofertas por permanecía?

En resumen, lo que viene a ser la libre competencia en justicia.
#25 De hecho la justicia se puede privatizar, y los juicios internacionales suelen ser a través de entes privados.
#27 Claro, claro, por eso si se "apropian" de tus "supuestas" propiedades, puedes acudir a la justicia privada.
En mi pueblo por un problema de lindes de un huerto están ahora en un tribunal privado.
También el que "supuestamente" violó a la nieta del Eusebio ha ido a un tribunal Delaweare que le sale casi gratis y da muy buenos resultados.
#16 genial!! Liberalicemos la violencia!! Violencia para todos!! :troll:
#16 Politólogos que han estudiado carreras financiadas por el estado, ¡cómo para fiarse de ellos!
#9 monopolio de que? Hay separación (teórica) de poderes, hay competencias locales, regionales, autonómicas y nacionales. Las locales y autonómicas pueden estar en manos de gobiernos de distinto palo. Los gobiernos, tanto central como regiones o locales son cambiantes. Qué cojones hablas de monopolio? Decir que el estado es un monopolio es como decir que la empresa privada tiene el monopolio de la economía, lo cual sería verdad si empresa privada solo hubiera una. Deja de repetir dogmas que no son más que gilipolladas
#9 ¡Y qué lo digas! ¡Es indignante!!! El estado está por todas partes. ¿A dónde iremos a parar?
#7 ¿quién te obliga a usar Windows en vez de Linux o Mac? Nadie. </I>
Ojalá la realidad fuera tan fácil como el mundo en el que vives.
#7 > ¿Qué monopolio tiene google?

El de la publicidad en búsquedas.
Una entrevista muy interesante. Da gusto leer lo que dice Varoufakis. Hay algunos detalles cuestionables, pero en general bastante correcto.

Las big techs se han hecho colosales con el trabajo gratis que hemos hecho miles de millones de personas: subiendo vídeos, alimentando foros, reaccionando, opinando, reenviando contenido, ... Además les hacemos publicidad y presionamos a nuestro entorno para que también suban contenido. ¿Quién no ha hecho de moderador gratis alguna vez?

Con lo que dice…   » ver todo el comentario
Hay dos entes que quieren controlar la red:

- Empresas privadas, monopolios que quieren un beneficio económico
- Gobiernos, quieren controlar a los ciudadanos. Detectar disidencia antes de que se vuelva peligrosa para el estado

Ambos a su vez compiten por lo mismo. Los metadatos. Quien los tenga tienen el control de las personas
#2 El monopolio es el estado, no las empresas privadas.
#4 otro concepto que defines como te da la gana, ya tenemos inflación, libertad, anarquismo y también monopolio
#4 Ya sabemos que amas Cyberpunk. Y deseas que el mundo sea como Cyberpunk. No hace falta que lo repitas mil veces en otras palabras.

Ya se que para ti es una utopía eso de la libertad como Cyberpunk.
#2 el estado per se no es un monopolio de nada, es el árbitro que pone las reglas, que puede legislar para evitar abusos y promover el reparto de riqueza.
Que haya millones de gilipollas que votan a partidos que representan a grandes empresas y ricos, no significa que el estado sea monopolio, aunque ciertos individuos usan el estado para favorecer intereses privados. Podemos forzar con nuestro voto que los políticos sean mas decentes... peeeeero, eso no va a ocurrir.

Findenton, toda la mierda…   » ver todo el comentario
#2
Por ejemplo, una empresa, facebook, tiene los metadatos (muchisimo mas que los metadatos, toneladas de datos de cualquier tipo de cada uno de los habitantes del mundo) y se los "cede" a cambridge analytica que los usa para hacer publicidad y propaganda ultrasegmentada y muchisimo mas efectiva que la normal porque conocen a la gente mas de lo que ellos mismos se conocen. Usan todo eso para aupar al poder a Trump. Aparte de cambridge analytica está el eje estadouniden…  media   » ver todo el comentario
empresas antiguas como General Electric o Exxon-Mobil, el 80% de los ingresos se destinaba a salarios.
Ninguna empresa ni de ahora ni de hace 50 años aguanta esa estructura de costes ni de lejos.
Como político no le critico porque ni idea de política griega, pero como economista es un desastre y como negociador después de la que lió con el rescate ni te cuento.
y el monopolio está bien en algunas situaciones, por ejemplo salud y educación pública.
Yo no sé como a Varoufakis le da la cara para opinar algo. Menudo impresentable.

menéame