Geoffrey Hinton, galardonado con el Premio Turing en 2018 y con el Premio Nobel de Física en 2024 es una de las personas más respetadas dentro del mundo de la Inteligencia Artificial y en una reciente entrevista con Bloomberg TV, no se andó con rodeos afirmando que el único camino realista para que las empresas que lideran la carrera de la inteligencia artificial rentabilicen sus gigantescas inversiones es sustituir mano de obra humana. “Creo que las grandes compañías están apostando a una sustitución masiva de empleos por IA,
|
etiquetas: economia , empleo , inteligencia artificial , ia
El problema es que la IA puede sustituir a trabajadores en multitud de sectores, muchos de ellos creativos, que es justo lo contrario a lo que, tal vez ingenuamente, se espera, robots sustituyendo todos los trabajos físicos y los humanos dedicándose a tareas creativas.
Alguien quiere animar una serie de comics de Flash, puede haber una IA muy avanzada que le pases los comics y sea capaz de animar las viñetas, inventar transiciones, hacer el doblaje.....
Puedes eliminar con eso cientos de puestos de trabajo, y mantener unos pocos que revisen el producto obtenido.
La cuestión aquí es, ¿qué trabajos se pueden crear ahora que una persona media haga mejor que una IA?
El problema es que la mayoría no tenemos esas capacidades intelectuales. Ni tampoco hace falta 80 supervisores para mirar a alguien trabajar, no todo el mundo es España
Es el fallo del argumento de #1 y #24
en.wikipedia.org/wiki/Ice_trade
¿Y qué te crees que lleva pasando a lo largo de la historia de la humanidad? Esos excedentes de mano de obra se dedican a otra cosa. Desde la época de las pirámides.
Los empleos especializados se van a servir de la IA como ayuda, no se van a perder en su mayoría (otra cosa es que haya mucho CEO que parece salido de la serie de Pantomima Full) Los que sí pueden perderse mucho son trabajos rutinarios de gestión y que por cierto, en USA hay muchos, en Europa se han mecanizado hace mucho.
#1 #2
Bueno, tendrá muchas implicaciones profundas, como un cambio de paradigma.
Te recuerdo que sólo en EEUU había 90mil personas en la "industria del hielo" en el siglo XIX que traía hielo del polo norte etc. ¿Fue algo malo para la sociedad la invención de la nevera/refrigeración artificial? Cada vez que usas la nevera, ¿no piensas en los trabajos que se destruyeron?
en.wikipedia.org/wiki/Ice_trade
Si eso baja el consumo tampoco es ningun problema: no es problema q el consumo baje en Africa ni lo es q sea bajo en latinoamerica o gran parte de USA...
Cuanta gente hace hielo en Somalia?
Otra cosa es que esos aumentos de productividad que sacaban a gente del campo habilitaran un aumento de riqueza y que se empezara a producir y consumir otros productos, impulsando sectores como el de servicios.
La cuestión con las IA es delimitar si hay campos en los que realmente no puedan sustituir a los humanos, y si se puede alterar la cadena de producción para eliminar a todos los consumidores.
Les voy a descubrir algo a los empresaurios
LOS CURRITOS SON LOS CONSUMIDORES