edición general
11 meneos
17 clics
La jueza conservadora Amy Coney Barrett admite que el Tribunal Supremo «carece del poder» para impedir que Trump les desafíe [Ing]

La jueza conservadora Amy Coney Barrett admite que el Tribunal Supremo «carece del poder» para impedir que Trump les desafíe [Ing]

La jueza del Tribunal Supremo Amy Coney Barrett reconoció que el tribunal carece de poder para hacer cumplir sus sentencias si el presidente decide ignorarlas. «El tribunal carece del poder del dinero», afirmó. «Carecemos del poder de la espada». Barrett, de 53 años, fue nombrada miembro del tribunal por Donald Trump en 2020 para sustituir a la jueza Ruth Bader Ginsburg. Durante una entrevista para un podcast del New York Times, declaró al presentador Ross Douthat que el tribunal no podía obligar al presidente a acatar sus sentencias.

| etiquetas: trump , leyes , justicia , cumplimiento , sentencias
¿Un Poder Judicial que no tiene a su disposición a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para hacer cumplir las sentencias? Guatdefac… ¿Ni una triste Policía Judicial? :palm: ¬¬
#1 Tienen a los U.S. Marshals.
#11 #11 A mí es que me gusta comprobar las cosas antes de hacerme una opinión al respecto:

"El Servicio de Marshals de los Estados Unidos (USMS) es una agencia federal encargada de hacer cumplir la ley en los Estados Unidos. El Servicio de Marshals actúa como brazo ejecutor y de seguridad del poder judicial federal de los Estados Unidos. Es una agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y opera bajo la dirección del fiscal general de los Estados Unidos."…   » ver todo el comentario
#1 No las tiene, ya que, como órgano, no dispone de fuerzas de ejecución y depende de la voluntad constitucional del resto de órganos del Estado (una limitación de poderes o check and balance). Tampoco existe algo parecido a una policía judicial; depende de órganos federales adscritos al departamento de Justicia.

La Constitución ha asignado la censura en exclusiva al Parlamento (y las últimas resoluciones del TS han inmunizado al presidente y limitado los poderes de los jueces inferiores). Si los representantes elegidos por los ciudadanos no ven ninguna queja en sus actos, ¿cuál es el problema con el reyezuelo?
Como un Rey :popcorn:
#2 Ella, y el resto de conservadores fueron los que le dieron legalmente a Trump poderes plenipotenciarios como a un rey absoluto no hace mucho ¿ya no se acuerda la pedazo de cagada esta? ¿no sabían lo que hacían cuando crearon esa norma o les pudo el comerle los huevos a su patrocinador/dictador?

Espero que en los pelotones tras la Civil War estos indignos estén el la primera fila.

La Corte Suprema de EE.UU. concede a Trump inmunidad parcial por sus actos en una polémica decisión que

…   » ver todo el comentario
#4 En eso estaba pensando, que ella es parcialmete culpable de lo que pasa
#2 nombrado en realidad por esta señora y sus compis del TS
"... y eso nos encanta. Cuando haya un presidente demócrata ya volveremos a tener ese poder. ¡YOLO!", afirmó la magistrada del Supremo.
Lo que se suele llamar dictador....
Cuando los contrapoderes no quieren funcionar , no funcionan.
vamos, que la arquitectura legal de USA es la de una monarquía bananera cualquiera....
Lo que nos vamos a reir como entre un presidente que este desquiciado....
#3 Lo que nos vamos a reír como entre un presidente que esté [más] desquiciado [que este].
Como en España, que tenemos una campechanía que es intocable haga lo que haga, ahora en otro país de los que dicen que también son democráticos, ya tienen el suyo propio.

Parece que eso de la democracia es sobre el papel y que a la hora de la verdad no hay democracia en ningún lado, porque incluso los jueces no pueden tocar a según que personas, si estas están en lo maś alto del país.

menéame