El magistrado Antonio del Moral, uno de los cinco jueces del Tribunal Supremo que firmó la condena al ex fiscal general del Estado, codirigió la tesis doctoral del abogado que ha representado durante el juicio al empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. El letrado Gabriel Rodríguez-Ramos Ladaria defendió su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid el 15 de octubre de 2024. Es el mismo día en el que la Sala de lo Penal acordó abrir una causa contra el fiscal general por revelación de secretos.
|
etiquetas: antonio del moral , tribunal supremo , contaminación judicial
Este juez podria haberse retirado del proceso, pero por lo que sea, decidio seguir, y condenar.
cc #8 #4 #10
En la universidad ese grado de contaminación en las relaciones personales es causa de incompatibilidad para formar parte de comisiones de selección para plazas universitarias por haber sido director de tesis de un candidato. La pregunta es: "¿No lo es en un juicio?".
Pretender sembrar con eso una duda sobre el fallo es de un absurdo supino aunque ya se ve que desde que salió el fallo la izquierda se ha embutido el gorrito de plata buscando conspiraciónes absurdas a las que agarrarse.
mamónseñor, en su vida, son precisamente las dos tesis de los dos abogados de la acusación del Fiscal General. Otra p*** casualidad.Más que un gorrito de plata lo que tendría que hacer más de uno es quitarse la boina que tiene roscada en las muescas del entrecejo para que se entere de las corrupteras, francachelas, compadreos, mamoneos y connivencia que hay en esa orgia de intereses cruzados que es la chusma judicial.
¿Y el resto de la amplia mayoría de jueces que ha visto el delito del fiscal general también han dirigido la tesis del abogado?. Y aunque así fuese ¿implica esto necesariamente una acusación de fallo por amiguismo del supremo?.
Gorrito de plata on fire modo ON.
Qué casualidad, la amplia mayoría son todos conservadores. Si hubiera habido cinco progresistas y dos conservadores la amplia mayoría lo hubiera absuelto. Vamos un juicio político en toda regla.
Es muy lógico sostener que la sala de admisión del caso contra el FG sea la misma que la que luego lo juzgue, lógicamente, en el caso que te vaya a la marcha del lawfare y golpismo judicial, con o sin gorrito de plata.
No sé, es rizar el rizo muy fuerte.
A ver si ahora un abogado no va a poder hacer tesis doctorales porque su rector sea juez.
Realmente es tremendamente grave, tanto esto como lo de las conferencias y las chanzas en ellas. No por el hecho de que puedan realmente haber influido o no, si no en la poca preocupación de unos magistrados que se supone son los mejores y por eso están ahí en el tribunal más supremo por cuidar la apariencia de imparcialidad.
Tenia que ser por sorteo y punto. Un sorteo limpio, eso sí, a ver si van a controlar el sorteo por la sala segunda , puerta tercera de la ventana del baño de atrás.
Como para fiarse del PPSOE estamos.