Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Conservar el asturiano, darlo a conocer y acercarlo a la gente joven a través de las redes sociales son los objetivos principales de Asturxules, un nuevo proyecto digital desarrollado por dos gijonesas, Marina García, de 23 años, y Elena Álvarez, de 25. Ambas jóvenes son graduadas en Filología Hispánica y tienen la especialidad de asturiano. Además, han estudiado el máster del Profesorado en la Especialidad del Asturiano y trabajan como normalizadoras lingüísticas.
|
etiquetas: asturiano , bable , cultura
Te estás jugando la vida, que lo sepas
No veis que está gente se aturulla con el tapón de las botellas de plástico?
Nun sé que fañagūetu tienes na cabeza!
Yo defiendo la cultura asturiana y su lengua forma parte de ella.
Un saludo
Está bien que se conserven escritos y todo material necesario para entenderlo, pero extender su uso en estas condiciones es absurdo.
Eso sí, ojala no fuera chino, precisamente desde el punto de vista práctico preferiría cualquier idioma con alfabeto.
Un saludo
Conocer lenguas, usarlas, enriquecerlas, ayuda a entender el mundo. Ayuda a conocer una riquisima literatura. Ayuda a quienes la hablamos cotidianamente (galego no meu caso) a que no se pierda nuestra lengua materna, en la que desarrollamos nuestra vida, nuestro trabajo, nuestras relaciones.
Ánimo y suerte con el proyecto!
Lo que no necesitamos son políticos repartiéndose el dinero de la lucha contra el fuego en espectáculos de maltrato animal.
Un, dos, tres responda otra vez
Cuando el contexto cambia, las culturas van cambiando y si hay pautas y lenguas que caen en desuso no veo por qué nos empeñamos en que no lo hagan.
Lo que es vital es no perder el conocimiento para acceder a lo que nos legan (… » ver todo el comentario
Primero, dices que "la poesía, las canciones, las historias y la literatura de una lengua desaparecen si ésta muere". Siempre podrán traducirse, y aunque puedes decir que no es lo mismo, es muchísimo mejor que perderlas completamente.
Segundo y más importante: para conservar todo eso en asturiano y que se pudiera apreciar como se merece,… » ver todo el comentario
Lo de deshumanizarla, me refería no a defender lenguas, sean o no minoritarias en general, sino de empezinarse en salvarlas todas a toda costa, incluso cuando ya no tienen hablantes nativos, o los pocos que quedan irremediablemente se perderán seguro.
Ojo, y esto no depende sólo del número de hablantes, ni de los medios que pongan a su disposición.… » ver todo el comentario
Así que defender la cultura tiene una lengua es deshumanizarla
A mí me hace gracia. Los mismos que abogan por dejar morir las lenguas que ya no se hablan son los que protestan porque el castellano está siendo atacado en Cataluña.
Por no decir que son temas de blanco o negro, sencillos, fáciles de defender/atacar, que los políticos, ignorantes que no han dado un palo al agua muchas veces, usan para mantenerse en boca de todos.
Me parece bien conservar cultura y patrimonio, pero no a costa de la convivencia. Si por mi fuera, deberíamos hablar todos la misma lengua: euskera, catalán, la que quieras. Pero una sola.
Todos somos libres de usar una unica lengua, de escuchar una unica musica, de no viajar mas alla de nuestro pais, de conocer solo a algunos escritores, ... Yo prefiero otra cosa.
Gastamos tiempo y dinero como en ninguna parte con este tema, teniendo tanto por mejorar en muchas partes.
Y ese periodo coincidió con la conquista de América, así que se ha dejado ese legado a cientos de millones de personas.
Lo que se hace en España es fomentar la división, desde todos los ángulos, porque no es solo el PP, es que tenemos muchos… » ver todo el comentario
Si con ese "os cuelan" quieres calificarme pues vale.
Para los nacionalistas buenos, del nacionalismo español, que es el que no es identitario ni malo, las las otras lenguas siempre son una chorrada, un gasto inútil. Siempre saldreis a decir que hay cosas más importantes. ¿Es que no es pensado en los niños enfermos? ¿Cuantos niños van a morir para salvar el asturiano? Es tan grotesco que me doy pena a mi mismo de perder el tiempo explicándotelo.
Y en esto se quieren gastar unos 200 millones de euros entre directos (172 millones) e indirectos, más 4000 enchufados. No es más que otro chiringuito para dilapidar dinero público y enchufar coleguis mientras las necesidades básicas de los ciudadanos siguen… » ver todo el comentario
La Ñ en Asturias como que no
Macnulti, 2025
Sabedes muitu inglés ya parezvos que asina sodes mas listos, que brother nin que hostias, reggaetoneros.