Últimamente no hay quien no se haga eco de la gran oportunidad para el sector de defensa, los inversores y la economía en general de la lluvia de millones para armamento que viene de Europa. No hay que ser economista para saber que los recursos son escasos y que dedicar más al gasto militar obviamente antes o después significará dedicar menos a otro gasto público.
|
etiquetas: industria armamentística , creación de empleo , mito
Cual es el coste de ser pacifista?
Eso no está ocurriendo.
Fabricar armas genera más empleo que comprarlas fuera.
Ya violencia existe desde antes de la invencion de los estados.
Esto era para 7 así que me cuelgo de #4
Se consciente que hay multitudes de esos grupos en lugares como Africa.
Iluminame.
Hara lo q quiera y punto.
La ecuación es bien sencilla. La humanidad tiene que reaccionar cuánto antes, contra ésto.
Asumelo.
Si tu no quieres tenerlas alguien querra tenerlas y sera el q tenga el poder.
Punto.
No hay mas.
No hay discusion posible cuando otro tiene armas y tu no.
Imagina q tenemos esta discusion tu y yo frente a frente y yo con mi ejercito de hunos conquistando tu ciudad y tu con una pistola en la cabeza.
Me darias la razon? Claro. Pq la razon no sirve de nada si no tienes la fuerza para imponerla.
Pq quien tiene el poder es quien tiene las armas.
No hay que pensar en fábricas de balas ni cosas así, sino en la industria militar, estamos hablando de aviación, misiles, sistemas de seguimiento, satélites, barcos, submarinos, software y sistemas informáticos, comunicaciones, IA's, etc.
Fabricar armas genera empleo, y mucho, pero sobre todo genera beneficio a unos pocos. El negocio del armamento es un sector que mueve unos 70.000 millones y detrás de esto empleo pero, sobre todo, hay muerte y pobreza a largo plazo.
Pues que pregunten en Duro Felguera y el tallerón recién reconvertido por Indra, que pregunten cuantos torneros andan por ese tipo de industrias, qué auxiliares tienen y qué recursos necesitan y las cifras.. cambian. Otra cosa es que… » ver todo el comentario
Las armas así crean mucho empleo: Cuando se fabrican, cuando se usan, cuando se reconstruyen las infraestructuras después de la guerra. Por el camino mueren unas cuantas hormigas soldado, se destrozan vidas y familias, pero lo importante sigue funcionando.
La industria aramentistica está diseñada para matar personas
Falsos dilemas no, por favor
al paradoel paro.Otra cosa es q sea en tu pais o en otro.
Si hablamos de la OTAN, si hablamos de España, disuasión a Marruecos, es el único frente, aunque poco probable, a medio plazo.
Deberían crear una empresa pública muy unida al ejército que contraté ingenieros prestigiosos y técnicos cualificados para afrontar un reto así. Serían tanto empleo como productos de calidad.
Por cierto, yo soy de centroizquierda, lo que no soy es comunista (comparto el objetivo de luchar contra la desigualdad, simplemente me parece un sistema que no funciona) ni comparto las ideas de Rebelion.
Espero que no cambien de opinión cuando sus trabajadores se quejen y lleven a cabo actos vandálicos cortando carreteras.
Y si alguno cree que los contratas para construcción civil va a ser que no porque para la civil no pueden ser subsidiados y nuestros astilleros no son nada competitivos.
He visto a políticos de izquierdas apoyar la venta a los saudíes de barcos de guerra por esto mismo.
Donde vives, en q universo oaralelo, para tener esa idea de la gente de ozquierdas?
Lo que pasa es que ese negocio es más de comisiones y mandangas.
De donde viene el desarrollo industrial del País Vasco? Y quien es el cliente? El Estado.