Durante seis meses dejé un jarro completamente cerrado, con solo tierra, arena y agua de río. Lo que apareció dentro de este pequeño ecosistema me sorprendió más de lo que imaginaba. Criaturas diminutas, vida natural espontánea y comportamientos que nunca había visto en un acuario, terrario o paludario. En este video exploro esta ecosfera casera donde surgieron animales, microinvertebrados y formas de vida que evolucionaron sin intervención humana. Un ecosistema de río en miniatura, aislado del exterior durante medio año, que muestra cómo...
|
etiquetas: ecosistema , río , jarro , agua
Entré a verlo con cero espectativas, pero me ha impresionado lo interesante y ameno que se hace.
PD: luego miro el vídeo
Red cazamariposas. Vas a un río y la pasas rápido por la orilla, podrás tener peces y camarones de río. Prepara un acuario. Filtro de acuario. Añadele algas, y si sabes buscar bien lentejas de agua y colas de zorro. Luego haz una separación con arena de río y piedritas. USA papel o algo para que los primeros días no se infiltra la tierra que pondrás al otro lado para que crezcan plantas. Ahí pones musgo, y tierra de la orilla del río y crecerán hierbas. Una vez este funcionando, puedes echar salamandras sapos etc. Finalmente ten tenebrios en cria en un recipiente para alimentar los anfibios o reptiles. Es posible que fallen cosas, pero resolver el puzle es divertido y tratar de mejorarlo etc.
Me ha dado ganas de montar uno.
La vida sólo proviene de vida. Y de hecho, el vídeo lo demuestra perfectamente.
</modo pedante off>
Y tienen razon. A estas alturas ya no cuela ni el titular.
PD: lo mismo para cuando tragas agua en la playa (sí, sé que la foto es una exageración)
commons.wikimedia.org/wiki/File:Marine_critters.jpg
yo dejé la basura orgánica en el contenedor, sin sacarla para que la recogieran durante una semana en el calor de verano.
Cuando abrí el contenedor a la semana, estaba lleno de gusanos blancos asquerosos
Padres primerizos, niño de pocas semanas, días enteros sin dormir... y se nos hicieron gusanos en la basura porque no nos daba la vida. Pero encontraron hueco debajo de la cocina en un falso suelo y se expandieron.
Me enteré después de estar casi una hora durmiendo al niño, por las cuatro o cinco de la mañana, y estuve limpiando hasta las siete y ocho toda la cocina levantando todos los entresuelos y dándole con aspiradora, lejía, jabón y todo lo que pude encontrar.
Habia gusanos por toda la cocina. Con mis buenos 33 añazos tuve que aguantar una bronca de mi madre (con razón).
Costó sudor y lagrimas acabar con todos.
Porque yo me tiré meses con gusanitos de cocina, había hasta en el techo. Imposible limpiar detrás de la cocina sin desmontarla. Se metían en los paquetes de cereales, pasta y arroz. Eran capaces de romper la bolsa de plástico en la que estaban. Tuvimos que meter toda la comida de envases de plástico o papel en tuppers herméticos, y tras muchos meses limpiando concienzudamente y dejándoles sin comida accesible por fin desaparecieron.
Si no llego a darme cuenta habrían subido por detrás de la cocina y habrían llegado a los cajones de abajo donde estaba la comida.
La gracia del video es cómo el ecosistema que ha recogido ha cambiado a uno nuevo tras seis meses.
Si hubiera cogido barro, dejado reposar durante varios días y luego hacer el experimento no creo que tuviera esa explosión de vida.
youtuberimbécil. Suscrito.es.wikipedia.org/wiki/Generación_espontánea
Lo he visto hoy por la mañana directamente en me feed, y puedo asegurar que era como ver un pulpo en un garaje. No se que hacía allí.