La Cour des comptes ha revisado al alza el coste público de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, cifrando la aportación del Estado y de las colectividades territoriales en 6.650 millones de euros, es decir, unos 700 millones más de lo previsto en junio. En su informe presentado al Parlamento, la institución de la rue Cambon detalla que las cifras actualizadas incluyen tanto el gasto en organización, que ascendió a 3.020 millones (con un peso muy elevado de la seguridad) (...)
|
etiquetas: jjoo , parís
Lo que hay que evitar es el turismo de borrachera que tenemos sobretodo en el Levante, e ir transicionando a uno más sano.
Que eso sea una ruina para Madrid?, da igual, no lo pagan de su bolsillo, lo pagan los trabajadores con sus impuestos, lo mismo que le F1 en Valencia
Hoy desmantelado. Duro un suspiro en funcionamiento.
Saludos a Madrid
es una pena que no se siga realizando el gp allí, y sí, dio una visibilidad a valencia brutal
y sigo pensando que ese dinero me parece poco por ver esa pedazo de victoria de Alonso.
El mundial se celebra en varios paises y en España se juegan varios partidos.
NO cuesta ese dinero porque la mayoría de los estadios son privados y ya estan renovados.
NO es lo mismo que tirar a la basura dinero público para robar lo máximo posible.
Si se producen excesos o desvios serán igualamente censurados convenientemente.
www.elconfidencial.com/deportes/futbol/2023-10-05/mundial-2030-espana-
ojo que son cifras del gobierno... lo que no sé si cuando las estimaron estaban Ábalos y Cerdán por ahí todavía.
por cierto, mientes. www.relevo.com/futbol/liga-primera/caseros-laliga-alquilan-estadios-eq
la mayoría de los clubs de futbol alquilan… » ver todo el comentario
Insisto no me cuadran las cifras, si hay exceso, robo o desvio serán convenientemente señalados y denunciados.
Que en muchos lugares se mejoren los estadios donde acuden decenas de miles de personas, simplemente desde la perspectiva de la seguridad y comodidad eso que se gana.
Con el circuito urbano de Valencia de F1 nadie ganó nada porque se pusieron unas vallas y gradas temporales donde no se veía un carajo a precios carísimos. Ganaron a manos llenas los que robaron.
joder pasamos de la mayoría al 50% yo no sé que llamas mayoría, pero eso no es una mayoría, y eso sacando los del mundial, pero realmente en la liga, la mayoría son públicos. y luego dices que mi cifra es falsa, cuando es la cifra del gobierno. ahora me vienes que bueno que los grandes son privados... ok, y? los dejan gratis? además se van a usar lo mismo, son 11 sedes en España, más 3 en… » ver todo el comentario
Vamos a ver que mezclas todo y es absurdo.
No es comparable un circuito fijo como hay en Jerez, Cataluña o Aragón que tiene actividad todo el año, con entrenamientos, test, carreras, etc.
con una carrera por la ciudad que no genera nada, salvo los días que se corta todo.
Véase el Atlético de Madrid pagando la antigua Peineta con entradas para partidos o ahora las parcelas que le han regalado para hacer un centro comercial (ups no, una Ciudad del Deporte). Entre esas parcelas que se encuentra el Centro Acuático Olímpico, en el que se enterraron 100 milloncetes de nada.
Una parte del gasto se traduce en inversiones para las ciudades y zonas donde se construye, remodela, etc... y otra parte del gasto perdurará durante décadas en forma de turismo y organización de otros eventos al demostrar la ciudad la capacidad para organizar los susodichos.
Así que la noticia no es más que un titular interesante para que gente como #1 busque conectarlo con su enemigo político número uno e ignore los ingresos indirectos que estos eventos proporcionan durante muchos años superando con creces el gasto inicial que en realidad es una inversión con un impacto a largo plazo ejecutada en el corto plazo (el del evento).
En Neolengua: Inversión
De los 6600 millones que pagan los contribuyentes probablemente 3000 millones sean beneficios para 3 o 4 empresas privadas.
Además, los contribuyentes se verán obligados a pagar el incremento de los precios en bienes y servicios básicos como la comida, el transporte publico etc.
Pero ahora puedes bañarte y solo sufrirás unos pequeños retortijones y vómitos, no como antes.
Pero ahora la ciudad tiene instalaciones deportivas de primer nivel, no como antes.
Pero ahora Paris ya ha acogido unos juegos olímpicos modernos, no como antes.
Pues eso, París ha cambiado mucho...
Minucias para la capital que dispara con pólvora de rey.
Se ve que no han tenido suficientes pérdidas y que aún pueden hacer más recortes salariales.
Los JJOO es un evento que cada vez menos gente quiere. Los de invierno no se apunta ni dios. Y los de verano el COI concedió tres de golpe (Paris 2024, Los Angeles 2028, Brisbane 2032) antes de que alguno se echara para atrás. En los de invierno hizo lo mismo, dando los de 2030 a Alpes de Francia, los de 2034 a Utah y los de 2038 a Suiza.
De eso va la organización de juegos olímpicos...
El querer que un estado sea "rentable" es una mentalidad absurda que nos lleva a los absurdos de las políticas económicas de la UE.
Ahora...
¿Para que c**o necesita Francia mostrar su poderío organizativo o darse a conoces?
Para nada.
Es que Francia nunca debería haber organizado unos juegos olímpicos.
Se basta con el día a día parisino.
Los que sí se puede afirmar, como ha hecho #34, es que la Barcelona previa a los juegos era una ciudad con serias deficiencias.
Ya no mejora barrios, ya no ayuda a dar a conocer una ciudad al mundo.
De cara al contribuyente ahora es un gasto innecesario, no una inversión. (de cara a los 4 de siempre es un negocio redondo)
Está claro que hubo unos beneficios y unas mejoras indudables para la ciudad,però si los Barceloneses,los Catalanes lo hubiéramos sabido ,estoy seguro que no los hubiéramos organizado. La proyección de la ciudad desde los juegos nos ha traído una infinidad incontrolada de turistas y un encarecimiento de vida a los locales. Bcn no sabía los costes de organizar la… » ver todo el comentario
Las mejores medallas se las cuelgan constructoras y los mandatarios del COI