En la comunidad de Ngogo, antes de la guerra, antes de aniquilar a un grupo de vecinos y antes de quedarse con su territorio, es decir, con sus recursos, la mortalidad de las crías antes de cumplir los tres años era del 41%. Después de la guerra, coincidiendo con la ganancia territorial, el porcentaje de muerte infantil bajó al 8%. La mayoría de las muertes previas eran casos de infanticidio, sobre todo por agresores de grupos externos. El aumento de la fertilidad en la comunidad también es el resultado de su victoria en la guerra.
|
etiquetas: comunidad , ngogo , fertilidad , guerra , civil , chimpancés
Los chimpancés van a la guerra por la supervivencia de sus hijos
Las hembras de un grupo aumentaron su tasa de fertilidad tras aniquilar a otro y quedarse con su territorio
Los primates son las especie dominante del planeta porque es un a familia, por desgracia, violenta, no sólo con otras especies sino con sus congéneres y esto último es raro en otras familias de mamíferos (se ha visto en suricatas y poco más).
Los primates no son los animales físicamente más fuertes pero ese… » ver todo el comentario
A mí me ha parecido un artículo muy currado.
O entre hormigueros? Yo diría que es algo habitual, no?
Es ridícula la moda esta de que "somos lo peor".
A los científicos que estudian a los primates no les gusta el término guerra entre chimpancés, prefieren usar frases más asépticas, como violencia intergrupal. Para ellos la guerra tiene una profunda connotación humana, pero también hay diferencias objetivas
Es como cuando en neandertales o poblaciones sapiens tempranas se usa "genocidio" cuando se reemplaza población. Es indebido.
P.D. en un TFM que asistí de oyente le tiraron el trabajo (por más cosas) pero entre otras cosas por titular su TFM como ¿Genocidio en las Islas Británicas?
O Los chimpancés tienen derecho a defenderse.
Una vez que surge no hay vuelta atrás
A ver si nos fijamos mas en los bonobos tambien.