Actualidad y sociedad
550 meneos
550 clics
Denuncian que los supermercados españoles compran patatas de Egipto e Israel en plena campaña en Murcia y Andalucía

Denuncian que los supermercados españoles compran patatas de Egipto e Israel en plena campaña en Murcia y Andalucía

"No entendemos que se arrincone a la patata autóctona en los lineales, con sello de calidad y estándares europeos, frente a las importaciones de terceros países. Además, a todo ello se une la presencia generalizada de patatas de conservación de Francia, que llevan recogidas desde noviembre y ya han perdido gran parte de sus cualidades organolépticas tras su almacenamiento en cámaras frigoríficas", subrayó Vicente Carrión, presidente de COAG Campo de Cartagena...

| etiquetas: patata , israel , murcia , andalucía , egipto , mercados
179 371 1 K 382
179 371 1 K 382
Comentarios destacados:                              
#18 #1 está semana pasada fui a hacer la compra semanal al Lidl. Ahí todas las frutas y verduras tienen la procedencia en el cartelito. ¿ Todas? No. La malla de patatas de 5kg de oferta no la tenía. Mirando la etiqueta se resolvió el misterio: procedencia Israel.


Si una cadena tiene cuidado en tratar de que no se vea que vienen de Israel es que a los consumidores les importa y que el boicot ciudadano tiene cierto impacto.
Ka0 #8 Ka0 *
Mercadona vende patatas de Israel como si fueran españolas.
Foto del letrero.  media
#8 ¿Porque el texto de las etiquetas de las patatas se lee en modo espejo?  media
#15 es el espejo del estante, lo que ves es el reflejo del producto que está debajo.
#15 #21 Hostias!!! He recortado la foto y no me di cuenta que detras hay un espejo, pongo la foto original  media
#24 ahora sí. Cómo despista la primera imagen que has puesto.
#8 ¿Puedes explicar por qué el letrero se lee correctamente y el resto de la foto en modo espejo?
#8 Lidl igual.
#30 pero en Lidl en el cartel grande no mienten tan descaradamente, en "origen" ponen ver en el producto
#8 joer, creí que sería un tema de precio, pero ahora mismo tengo en tienda patata de ecoAnselmo de León a 1.30. La roña israelí ésta sale a 1.39 el kg tampoco es que sea un gran ahorro o_o
#36 en la frutería de debajo de mi casa patata nacional en sacos de 10 kilos por 7€

PD: Mi frutero es español aunque se llama Mohamed xD
#36 Yo voy a un super que se llama el jamon, patatas de sanlucar a buen precio y muchas veces tambien las tienen en carrefour
#8 Mencabrooo-o-na, Mencabrona {0x1f3b6}  media
#8 ¿dónde ves lo de israelí?
#44 en la otra foto que envie, te la vuelvo a enviar ampliada y marcada  media
#8 y cebollas de nueva Zelanda, no hay sitio más lejos en el mapa.
#8 Nacional de Israel :troll:
Foto de la etiqueta  media
Salen más baratas y el cliente pasa de todo. Al lado suelen haber patatas edpaññlas, pero ahí se quedan como el platano de Canarias en Mercadona frente a la banana de Centroamérica
#1 Banana; 1,50 €/kilo
Plátano de Canarias: 3,50 €/kilo

Es normal que la gente se decante por la banana. Los salarios no están para tirar cohetes y la cesta de la compra cada vez está más cara.
#9 Pero no se te ha ocurrido preguntar que margen comercial están ganando a cada producto.
Yo también te vendería producto de alto valor añadido a más precio del moralmente aceptable si solo estuviera pensando en él dinero.

En una guerra de precios el que más pierde es el pequeño productor, cooperativa, etc. No, no se puede competir con la gran distribución cuando les haces una competencia real pueden bajar precios más que nadie, vender a pérdidas, tributar en paraísos fiscales e imputarlo a otros productos.
#12 Ni yo lo se, ni tú lo sabes. Por lo que solamente podemos especular.

Yo particularmente, se lo que gano y lo que me gasto mensualmente en comida y ya te digo que no puedo pagar más por un producto únicamente porque se produzca aquí.
#13 A eso se le llama pan para hoy, hambre para mañana.
Llevan años hundiendo a la competencia y hoy están poniendo precios a conveniencia, tú sigue, sigue con la excusa y los hipermercados.
#16 No es una excusa, es supervivencia.
#17 ciertamente hay varias especies que se comen a sus crías por supervivencia.

No te estoy diciendo que no te haga falta sino que estamos pagando hoy por las malas decisiones pasadas de la sociedad en su conjunto. Y más te pagarás si seguimos así.

Los franceses compran producto nacional y distribuyen la riqueza entre ellos. Aquí mandamos unilateralmente dinero hacia los grandes inversores sin retorno.

Para pagar a un fontanero necesito vender mis productos y para que el fontanero compre alimentos nacionales tendrá que poder trabajar y ganar dinero. Cuando metes a un fondo buitre de por medio se corta el círculo.
#27 ciertamente hay varias especies que se comen a sus crías por supervivencia.

Pensaba que estaba en una conversación seria, disculpa mi error.
#38 creo que te has perdido pensando que estás en una revista de divulgación científica.
Pero bueno, si quieres puedes repetir mil veces que eres pobre para comprar comida pero rico para irte de vacaciones y demás gastos superfluos.
Los hipermercados han roto el círculo del consumo con el beneplácito del consumidor.

Si quieres producto barato ve a un mercadillo y deja los hipermercados
#51 ¿Quién te ha dicho que me voy de vacaciones o tengo gastos superfluos? Parece que además de demagogo, eres adivino... pero de los malos.
#51 En mi opinión en este comentario has perdido toda la razón que tenias en los otros comentarios.

No puedes echarle en cara a la gente en que se gasta su dinero ni cómo se lo gasta para justificar un argumento válido. Yo llevo 15 años reciclando como un kbron y he discutido y he defendido a quien no lo hace por razones que ellos creen de peso, como la basura que hay en ecoembes o lo que contaminan las multinacionales. Yo estoy contento con lo que yo hago y me gustaría que los demás lo…   » ver todo el comentario
#27 tiene razón #17 los salarios no suben pero si lo hacen los alimentos, por tanto habrá que recortar de algún lado.

O se adaptan a la realidad de los consumidores (y por tanto del mercado) o quedan fuera del juego.
#27 las empresas vienen y van, el fontanero (o lo que sea) será contratado por A o por B.

Hace 100 años la mayoría de la gente trabajaba en el campo y hacía otras cosas para vivir. Hoy en día la mayoría de la gente trabaja en el sector servicios. Y si todo va bien cambiará hacía otro modelo laboral mejor.

La economía siempre ha sido así independientemente del gobierno o del sistema económico. Y la autarquía demostró que no se puede vivir del producto interno.

La única forma de cambiar desde mi punto de vista es ayudar a esos países terceros a crecer en sueldos y calidad de vida, para que su producto no pueda ser tan barato por sus sueldos
#58 Ayudar a países terceros a crecer en sueldos y calidad de vida se hace consumiendo sus productos cuando no hay producción nacional o no es temporada aquí, no haciendo competencia desleal.

Lo que haces es comprar lo más barato, si, lo más "barato" no me vengas con ayudar a nadie cuando estás contribuyendo a los monocultivos de grandes fondos de inversión y directamente robándoles sus tierras de cultivo a aquellos que justificas proteger y desviando esa supuesta riqueza a paraísos fiscales. #66 #70
#87 menuda película te has montado :eli:
#87 Si claro, los de aquí son unos pobres agricultores con su huerta ganándose el pan con el sudor de su frente, nunca jamás nadie de aquí es un terrateniente explotador, y por supuesto todos los agricultores nacionales están en contra de usar cancerígenos en sus cultivos para mejorar el rendimiento, solo tienen la culpa del egoísmo los fondos extranjeros xD xD xD
#27 los franceses potencian sus productos en sepermercados, ponen la banderita. Quizá sea obligación de las leyes... En España debería ser igual, todo producto español, la banderita
#16 cuando tienes hambre hoy, necesitas el pan hoy. El hambre de mañana lo veremos si solucionamos el hambre de hoy.
Muchisima gente vive al día.
#12 Yo no me puedo permitir fruta por encima de los 2€, dentro de eso pues elijo lo que más me gusta y dentro de lo que me gusta prefiero producto local, pero si los sueldos son los que son, el consumidor algunos precios no pueden llegar, me pasa con el pescado que tengo que optar por opciones peores porque a 20€/kilo no me lo puedo permitir por mucho que me gustaría pero tengo que comer más pollo, conejo, pavo y menos lubina, atún, salmón para mí desgracia

#16 También te voy a decir una cosa,…   » ver todo el comentario
#13 Ningún ciudadano de a pie puede saberlo pero resulta que hay un organismo público que teniendo las funciones y la capacidad técnica para evaluarlo está demasiado ocupado vigilando que no se cuele la pintura de la fechada en una obra de rehabilitación de una casa en la factura para desgravarse 50€ en la declaración del IRPF.

Teniendo la capacidad que no se estén controlando los beneficios empresariales de las cadenas de distribución.
#13 el tema no es ese. Las patatas españolas no son más caras que las de Israel o de Egipto.
Es una decisión empresarial. Lo mismo pasa con las naranjas de sudáfrica.
Es absurdo. Que traigas producto de fuera cuando no hay aquí se puede entender.
Pero se debería primar el producto de temporada y de cercania.
Cuando se firman contratos se pone que tienen que quitar los españoles para poner su producto ese es el tema.
#98 No serán más caras, pero he estado mirando de comprar directamente a agricultor y como esto es España, o compras sacos de 20 kilos, que para 2-4 personas se terminan pudriendo o no sale a cuenta. Tienen prácticamente el mismo precio que los supermercados. Y algunas, más caras.
#13 Si los precios estan tan caros para el consumidor y tan baratos para el productor es precisamente por esa actitud. En el centro de europa pagan menos por el producto producido aquí que nosotros mismos.
#12 Comprar productos de fuera contribuye a elevar el nivel de vida de sus países, reducir la emigración y aumentar su poder adquisitivo para que puedan comprar los nuestros.

Además también libera mano de obra en España para sectores más productivos que la agricultura. :-D
#33 a las patatas israelitas llevan su parte en el genocidio
#57 Compra las egipcias, así les ayudas a pagar el trigo ruso que subvencionan para alimentar a su población.
#12 No le plantees a la gente una elección que no tienen

Con los salarios de mierda que hay se tienen que tirar a por lo mas barato, no hay otra.

www.meneame.net/story/alimentos-productos-basicos-suben-38-ultimos-3-a

www.meneame.net/story/he-comprobado-cuanto-han-subido-precios-mercadon
#48 plazas de abasto y mercadillos.
De nada
#52 No a todo el mundo le permite su horario ir a los mercadillos

Os juro que a veces este tipo de comentarios me recuerdan a lo de "Que no tienen para pan? Pues que coman pasteles"
#52 Mercadillos, jajajajaja esta mas caro que en los hiper la fruta y las verduras.
#12 Muy buena tu película.
#12 Pues es raro, porque los españoles tienen una clase media única en el mundo. El 80% se consideraba hace poco clase media.
Clase media de MIER**, porque puedes aspirar como mucho a alquilar una habitación en una ciudad y eso sacrificando el coche.
Entonces, sí, la gente de la clase media... si les preguntas qué van a comer... Bueno cuando yo era pequeño, se comía lo que decía mi madre. Hoy se come lo que está de oferta. Sencillamente, porque no llegas a final de mes. Si comes otra cosa, sería el equivalente a lo que Luis de Guindos decía, Han vivido por encima de sus posibilidades.
#9 #12 la decisión NO debe recaer en el consumidor, que es normal que comore lo más barato. Y me refiero a esto, Amazon, Shein, lo que sea.
Lo que tienen que hacer los gobiernos es legislar y no señalar al ciudadano que con su salario mediocre compra lo más barato.
#12 el margen comercial es el mismo. El coste de producción muy diferente.

Que una banana sea de mayor valor añadido costando más del doble, no sé yo. Qué añadido tiene, te cura la calvicie?

Ya el productor local juega con la ventaja de la cercanía. A lo mejor está ahogado en limitaciones y regulaciones.
Que en Canarias intentan desarrollar algo mínimamente y tienes a la gente en la calle en 0,
#9 La banana es bastante diferente al plátano de Canarias.
#34 Misma especie, más proteína el plátano de canarias y más azúcar. Pero básicamente lo mismo.
#9 quita quita, el plátano Gabaceras volvió a subirse a la parra y de 3.50 está casi a 7, no sé si harán una pica o qué mi madre pero a ese precio no hay quien lo venda.
#9 #37 #78

Bueno, pues al plátano de canarias le está pasando lo que le ha pasado al aceite de oliva, que no hay producción. Hace frío y ha llovido demasiado y además hay menos bananas.

www.eldiario.es/canariasahora/eldiario-agricola/precio-platano-sigue-t
1,5€ al productor, cuando antes ganaban de 30 a 60 céntimos.
Ha subido 1€ y os lo hacen pagar, están diciendo claramente que es un mal momento para comprar tantos plátanos como antes.
#9 Bananas en el Lidl, 0,99€ kilo
Paltano 3,30€ kilo
#78 Los precios que te he puesto yo, son de mi última compra en Mercadona.
#9 Bien dicho, sobre todo sabiendo que destruyen toneladas del plátano de canarias para mantener el precio. Anda y que les de viento. Es la misma planta pero en diferente clima.

www.eldiario.es/canariasahora/eldiario-agricola/canarias-destruye-mill
#1 está semana pasada fui a hacer la compra semanal al Lidl. Ahí todas las frutas y verduras tienen la procedencia en el cartelito. ¿ Todas? No. La malla de patatas de 5kg de oferta no la tenía. Mirando la etiqueta se resolvió el misterio: procedencia Israel.


Si una cadena tiene cuidado en tratar de que no se vea que vienen de Israel es que a los consumidores les importa y que el boicot ciudadano tiene cierto impacto.
#18 LIDL es de lo más sionista que hay.
#31 Cosas nazis alemanas.
#54 En Mercaroba también venden patatas de Israel, así que también son nazis verdad.
#82 Es mas mercadona es de los supoermercados que mas productos de fuera he visto.
#82 desde luego
#18 Buen punto. Los famosos dátiles Medjoul que Mercadona sigue vendiendo son lo único que no tiene puesto el origen en la etiqueta, ponen "Origen: Ver envase" y tienes que poner la caja a contraluz para poder ver en el reflejo "Origen: Israel", y aún así, cuesta verlo. Los muy sacos de mierda son totalmente conscientes de ello, el boicot funciona.  media
#62 yo compro los que no son medjoul por el simple hecho de ser de turquia en mercadona. Y las patatas solo si me las cuelan...
#1 personalmente, me fijo bastante en lo que pone la etiqueta y suelo elegir siempre lo que viene de aquí, no es mucho más caro y las patatas son baratísimas (hablando de patatas). Pero a veces me la cuelan. El otro día me di cuenta de que la uva que tienen viene de Sudamérica o África. Tela.
#25 Sabes que aquí se vendimia en septiembre? Pues eso
#35 sí, pero también sé que hay uva más meses, porque la guardan en neveras para que aguante más tiempo. Conozco de primera mano eso, porque una amiga aún tiene familia que se dedica a eso en su pueblo y por eso nos llega uva hasta diciembre y más.
#80 Sé que no estáis hablando de temas ambientales, pero probablemente en estos momentos causas más emisiones comprando unas uvas españolas que llevan ocho meses consumiendo energía en la cámara que unas de Perú que vengan en barco (otra cosa es si vienen en avión).

Yo en general también intento comprar local, pero en casos así, ya no, teniendo en cuenta además que el producto local va a estar mucho menos fresco.
#94 pues no lo había pensado, pero tienes toda la razón.
#25 ídem por mi parte
#1 Yo siempre miro el origen y pillo lo más cercano. Aunque, claro, yo no voy a Mercadona.
#1 ...el cliente pasa de todo...
Muchos clientes tenemos ingresos bastante justos, como para estar subvencionando también a los agricultores ibéricos.
#1 En Mercaroba las venden y lo del plátano eso es una estafa el doble cuesta que una banana que hace miles de KM en barco.
#1 más baratas las patatas producidas en Israel??? usan esclavos? ( tampoco me extrañaría, claro...)
#1 Yo no compro plátano de Canarias. después de la puñalada trapera de tirar miles de toneladas a la basura para joder el precio y que se pagara más.

Les estuve comprando desde lo del volcán para tenderles una mano y me lo pagaron de esa forma, así que por mi parte, ajo y agua.

Y siempre compro producto de proximidad o del país. llevo años que no compro judías por eso mismo, porque todas vienen de Marruecos por ejemplo. Siempre miro las etiquetas para saber de donde es lo que compro y si no es de aquí, se queda en su mismo sitio.

Pero a cambio exijo respesto por parte de ellos, no las puñaladas como el aceite de oliva o los platanos de Canarias.
#86 Curioso. Yo le compro las judías verdes a un marroquí que las compra en Navarra
#1 cuanto más grande es una empresa,más inescrupulosa; el consumidor lo mismo cuanto más pobre (aunque es este caso es necesidad)
Mercadona hace muchos años que vende patatas de territorios ocupados israelíes.....
Que salgan los tractoristas de Murcia que son todos de Vox con la bandera de España hacia La Moncloa, perdón, Mercadona.
#19 Hace un tiempo el sector de la leche en Galicia (muy importante) se manifestó en contra de la Xunta, a los pocos meses en esas comarcas el PP sacaba mayorías abrumadoras.
(Solo puedo añadir que ahora no me importa la procedencia de la leche)
#55 es que para mí esa es una gran razón. Ahora es época de patata en Murcia, pues muy bien, que reclamen a Vox, así de claro lo digo.
Igual deberíamos de copiar a Francia, hay una verdadera ola de consumo de producto nacional, las etiquetas muestran de forma muy visible si el producto, ya de sea de alimentación o manufacturado, es de origen francés, esto tiene como consecuencia que las grandes distribuidoras también lo prioricen, en muchos casos la diferencia de precio es mínima
#6 pero aquí somos mucho de banderita, pero a la hora de rascarse el bolsillo aparece la verdadera patria...
Me resulta gracioso ver coches con la pegatina de la bandera española, y resulta que el vehículo en cuestión se fabrica en otros países. Menudos payasos...
#59 Tampoco es que en el tema automóviles tengamos mucho donde elegir, si es que quieres algo made in España.

En el tema de la cesta de la compra es otro cantar: naranjas, patatas, todo tipo de verduras.
Precisamente esta semana fui un día de tantos a comprar al Mercadona y una dependienta estaba como loca queriendo vender las papas a un precio más bajo. No había mucha gente ese día. Por casualidad pasó un hombre relativamente joven por su lado "mire tengo aquí bolsa de ...kg a ....€". Y este hombre le respondió: si son de Israel, no. (Bravo, no me esperaba la respuesta la verdad). La dependienta fue corriendo a la bolsa a comprobar si son o no de Israel xD. Eso hizo que me partiera el culo de lo falsos que son estos mercadonos. Después quiso engancharme a mi pero estaba más cerca de la caja que de ella con lo que me escabullí.
Sé que es difícil, se que pago más, se que me roban pero yo personalmente siempre compro productos de aquí.
#4 Pues tienes que tener un salario del copón.
#11 lo que tengo es malnutrición y anemia. No me da para mucho con los precios que hay {0x1f61c}
#14 Cuídate. ;)
#43 ¿Un salario del copón para comprar patatas españolas? No me jodas que en cualquier frutería de barrio están tiradas.
#4 Tambien hay que mirar que se compra de aqui. Que luego los frutos rojos de Huelva pueden estar robando agua de Doñana, las hortalizas de Almeria o Murcia semiesclavizando inmigrantes, los productores de platanos destruyendo la cosecha para subir precios o los ganaderos del norte matando lobos o metiendo presión para que se le desproteja, entre otras lindezas...
#41 iluso tú si crees que en países con una legalidad más laxa, por ser generoso, lo hacen mejor que aquí.
#75 No estoy diciendo nada de eso, simplemente añadiendo que ser de aquí tampoco garantiza que tenga un aura de pureza automáticamente.
#41 no podemos controlar todo. Problema a problema, partido a partido
Hay que comprar más en el mercado y menos en el supermercado. Cuando la distribución se industrializa, pierde cualquier resquicio de valores o humanidad, solo manda el marketing y la rentabilidad. Y si compráis online, al productor directamente que no es mala opción. Hay soluciones y como digo siempre, sin nuestro poco dinero, no son nadie. Solo hay que comprar con criterio y valores humanos.
#29 Yo siempre compro en el mercado o en la frutería de enfrente pero si te digo la verdad no estoy muy convencido ni de la calidad ni de la procedencia. Además el otro día me picó una araña que estaba agazapada entre los tomates y tengo una ligera sospecha de que era de Israel porque han pasado varios días y no veas cómo duele
En realidad da igual, en el campo español apenas trabajan españoles.
Yo siempre que voy a comprar en el Eroski me fijo en la procedencia de los productos, en Galicia menos mal que tenemos bastante patata, pero también me encontré patata francesa más barata, tendré que fijarme la próxima vez.

En fruta sí que te encuentras bastante de fuera, quizás porque aquí ya no sea temporada o no tengamos suficiente producción.
El ETIQUETADO! . Desde luego el ministerio de consumo se está cubriendo de gloria, entre esto y el nutri-score...
También hay que comprar el aceite de marinaleda a 12 euros el litro
las patatas nacionales donde van? se quedan en España o son de las que mandan al norte a clavarlos?
#68 has dado en el clavo
Edito, lo de tanto clavo me ha salido sin querer
Tienes razón, ven al Reino Unido y verás qué precios
No entendemos que se arrincone a la patata autóctona en los lineales

Se entiende fácil, en general se prefiere el precio a todo lo que el productor de patatas comenta: origen, estándares europeos, etc.
¿No debería ser ilegal ocultar la procedencia del producto?

¿Por qué será que casi todos los productos procedentes de Israel rozan la ilegalidad, cuando no incurren totalmente en ella, con total impunidad? A cualquier proveedor de otra procedencia, y sus intermediarios, se les caería el pelo, si lo hacen, pero a ellos nunca, claro...

¿Es que la ley no va con ellos? Viendo el nombramiento de jueces, como Peinado, sin pasar oposición, y la libertad con la que se mueve, incita a sospechar de todo nuestro aparato judicial y sobre quién maneja los hilos...

Transparencia sobre nombramientos, y aplicación justa y equitativa de la ley, ya...
Cuanto amor a la patria hay según en qué temas
Es el mercado, amiguos
Ya está el campo español llorando... Luego venden ellos mismos por internet su producto y lo ponen más caro que en tienda con menos bocas alimentando.
#71 Pues yo prefiero comprarles directamente a ellos, si es posible, eliminando intermediarios... obligando a que justifiquen razonadamente sus precios, claro.

La tierra, para el que la trabaja. Por que los intermediarios y especuladores, nunca fueron otra cosa que vulgares parásitos, protegidos, encima, por la ley.

Va siendo hora de acabar de una vez con ellos, así como con los especuladores inmobiliarios...
«12

menéame