"No entendemos que se arrincone a la patata autóctona en los lineales, con sello de calidad y estándares europeos, frente a las importaciones de terceros países. Además, a todo ello se une la presencia generalizada de patatas de conservación de Francia, que llevan recogidas desde noviembre y ya han perdido gran parte de sus cualidades organolépticas tras su almacenamiento en cámaras frigoríficas", subrayó Vicente Carrión, presidente de COAG Campo de Cartagena...
|
etiquetas: patata , israel , murcia , andalucía , egipto , mercados
Si una cadena tiene cuidado en tratar de que no se vea que vienen de Israel es que a los consumidores les importa y que el boicot ciudadano tiene cierto impacto.
Foto del letrero.
PD: Mi frutero es español aunque se llama Mohamed
Plátano de Canarias: 3,50 €/kilo
Es normal que la gente se decante por la banana. Los salarios no están para tirar cohetes y la cesta de la compra cada vez está más cara.
Yo también te vendería producto de alto valor añadido a más precio del moralmente aceptable si solo estuviera pensando en él dinero.
En una guerra de precios el que más pierde es el pequeño productor, cooperativa, etc. No, no se puede competir con la gran distribución cuando les haces una competencia real pueden bajar precios más que nadie, vender a pérdidas, tributar en paraísos fiscales e imputarlo a otros productos.
Yo particularmente, se lo que gano y lo que me gasto mensualmente en comida y ya te digo que no puedo pagar más por un producto únicamente porque se produzca aquí.
Llevan años hundiendo a la competencia y hoy están poniendo precios a conveniencia, tú sigue, sigue con la excusa y los hipermercados.
No te estoy diciendo que no te haga falta sino que estamos pagando hoy por las malas decisiones pasadas de la sociedad en su conjunto. Y más te pagarás si seguimos así.
Los franceses compran producto nacional y distribuyen la riqueza entre ellos. Aquí mandamos unilateralmente dinero hacia los grandes inversores sin retorno.
Para pagar a un fontanero necesito vender mis productos y para que el fontanero compre alimentos nacionales tendrá que poder trabajar y ganar dinero. Cuando metes a un fondo buitre de por medio se corta el círculo.
Pensaba que estaba en una conversación seria, disculpa mi error.
Pero bueno, si quieres puedes repetir mil veces que eres pobre para comprar comida pero rico para irte de vacaciones y demás gastos superfluos.
Los hipermercados han roto el círculo del consumo con el beneplácito del consumidor.
Si quieres producto barato ve a un mercadillo y deja los hipermercados
No puedes echarle en cara a la gente en que se gasta su dinero ni cómo se lo gasta para justificar un argumento válido. Yo llevo 15 años reciclando como un kbron y he discutido y he defendido a quien no lo hace por razones que ellos creen de peso, como la basura que hay en ecoembes o lo que contaminan las multinacionales. Yo estoy contento con lo que yo hago y me gustaría que los demás lo… » ver todo el comentario
O se adaptan a la realidad de los consumidores (y por tanto del mercado) o quedan fuera del juego.
Hace 100 años la mayoría de la gente trabajaba en el campo y hacía otras cosas para vivir. Hoy en día la mayoría de la gente trabaja en el sector servicios. Y si todo va bien cambiará hacía otro modelo laboral mejor.
La economía siempre ha sido así independientemente del gobierno o del sistema económico. Y la autarquía demostró que no se puede vivir del producto interno.
La única forma de cambiar desde mi punto de vista es ayudar a esos países terceros a crecer en sueldos y calidad de vida, para que su producto no pueda ser tan barato por sus sueldos
Lo que haces es comprar lo más barato, si, lo más "barato" no me vengas con ayudar a nadie cuando estás contribuyendo a los monocultivos de grandes fondos de inversión y directamente robándoles sus tierras de cultivo a aquellos que justificas proteger y desviando esa supuesta riqueza a paraísos fiscales. #66 #70
Muchisima gente vive al día.
#16 También te voy a decir una cosa,… » ver todo el comentario
Teniendo la capacidad que no se estén controlando los beneficios empresariales de las cadenas de distribución.
Es una decisión empresarial. Lo mismo pasa con las naranjas de sudáfrica.
Es absurdo. Que traigas producto de fuera cuando no hay aquí se puede entender.
Pero se debería primar el producto de temporada y de cercania.
Cuando se firman contratos se pone que tienen que quitar los españoles para poner su producto ese es el tema.
Además también libera mano de obra en España para sectores más productivos que la agricultura.
Con los salarios de mierda que hay se tienen que tirar a por lo mas barato, no hay otra.
www.meneame.net/story/alimentos-productos-basicos-suben-38-ultimos-3-a
www.meneame.net/story/he-comprobado-cuanto-han-subido-precios-mercadon
De nada
Os juro que a veces este tipo de comentarios me recuerdan a lo de "Que no tienen para pan? Pues que coman pasteles"
Clase media de MIER**, porque puedes aspirar como mucho a alquilar una habitación en una ciudad y eso sacrificando el coche.
Entonces, sí, la gente de la clase media... si les preguntas qué van a comer... Bueno cuando yo era pequeño, se comía lo que decía mi madre. Hoy se come lo que está de oferta. Sencillamente, porque no llegas a final de mes. Si comes otra cosa, sería el equivalente a lo que Luis de Guindos decía, Han vivido por encima de sus posibilidades.
Lo que tienen que hacer los gobiernos es legislar y no señalar al ciudadano que con su salario mediocre compra lo más barato.
Que una banana sea de mayor valor añadido costando más del doble, no sé yo. Qué añadido tiene, te cura la calvicie?
Ya el productor local juega con la ventaja de la cercanía. A lo mejor está ahogado en limitaciones y regulaciones.
Que en Canarias intentan desarrollar algo mínimamente y tienes a la gente en la calle en 0,
Bueno, pues al plátano de canarias le está pasando lo que le ha pasado al aceite de oliva, que no hay producción. Hace frío y ha llovido demasiado y además hay menos bananas.
www.eldiario.es/canariasahora/eldiario-agricola/precio-platano-sigue-t
1,5€ al productor, cuando antes ganaban de 30 a 60 céntimos.
Ha subido 1€ y os lo hacen pagar, están diciendo claramente que es un mal momento para comprar tantos plátanos como antes.
Paltano 3,30€ kilo
www.eldiario.es/canariasahora/eldiario-agricola/canarias-destruye-mill
Si una cadena tiene cuidado en tratar de que no se vea que vienen de Israel es que a los consumidores les importa y que el boicot ciudadano tiene cierto impacto.
nazisalemanas.Yo en general también intento comprar local, pero en casos así, ya no, teniendo en cuenta además que el producto local va a estar mucho menos fresco.
Muchos clientes tenemos ingresos bastante justos, como para estar subvencionando también a los agricultores ibéricos.
Les estuve comprando desde lo del volcán para tenderles una mano y me lo pagaron de esa forma, así que por mi parte, ajo y agua.
Y siempre compro producto de proximidad o del país. llevo años que no compro judías por eso mismo, porque todas vienen de Marruecos por ejemplo. Siempre miro las etiquetas para saber de donde es lo que compro y si no es de aquí, se queda en su mismo sitio.
Pero a cambio exijo respesto por parte de ellos, no las puñaladas como el aceite de oliva o los platanos de Canarias.
(Solo puedo añadir que ahora no me importa la procedencia de la leche)
Me resulta gracioso ver coches con la pegatina de la bandera española, y resulta que el vehículo en cuestión se fabrica en otros países. Menudos payasos...
En el tema de la cesta de la compra es otro cantar: naranjas, patatas, todo tipo de verduras.
En fruta sí que te encuentras bastante de fuera, quizás porque aquí ya no sea temporada o no tengamos suficiente producción.
Edito, lo de tanto clavo me ha salido sin querer
Tienes razón, ven al Reino Unido y verás qué precios
Se entiende fácil, en general se prefiere el precio a todo lo que el productor de patatas comenta: origen, estándares europeos, etc.
¿Por qué será que casi todos los productos procedentes de Israel rozan la ilegalidad, cuando no incurren totalmente en ella, con total impunidad? A cualquier proveedor de otra procedencia, y sus intermediarios, se les caería el pelo, si lo hacen, pero a ellos nunca, claro...
¿Es que la ley no va con ellos? Viendo el nombramiento de jueces, como Peinado, sin pasar oposición, y la libertad con la que se mueve, incita a sospechar de todo nuestro aparato judicial y sobre quién maneja los hilos...
Transparencia sobre nombramientos, y aplicación justa y equitativa de la ley, ya...
La tierra, para el que la trabaja. Por que los intermediarios y especuladores, nunca fueron otra cosa que vulgares parásitos, protegidos, encima, por la ley.
Va siendo hora de acabar de una vez con ellos, así como con los especuladores inmobiliarios...