#32 Lo de la comida es cultura, si ves películas italianas, francesas y españolas (aunque algo menos) es habitual que la gente salga comiendo en ellas.
Si ves películas asiáticas es casi raro que no salgan comiendo en algún momento.
Si ves americanas (o inglesas) es muy raro que alguien coma en algún momento.
La cultura de la comida es algo muy importante.
#25 Eso es lo que hace España, que vende la fruta y verdura a Europa y aqui trae barata la de Marruecos, Sudafrica y Sudamerica, de mala calidad y con pesticidas que no pueden usar aqui.
#47 Si no tienes billetes de "regreso al furuto", te recomiendo dormir un par de semanas (o meses).
Pero si quieres llegar a la última temporada, a falta de fentanilo, pilla orfidal y ginebra, va para largo.
Yo ando igual. Me molestan las noticias de "ultimo minuto" que cambian antes de terminar la anterior.
#66 Tienes (tenéis) que entender que las "ciencias" sociales no son como las ciencias positivas. Un "experto en fascismo" es una expresión que no significa nada. Un "experto en fascismo" no es lo mismo que un experto en química o que un ingeniero
#58 honéstamente, que tienen Cuba y Venezuela para comerciar? Si, Venezuela tiene petroleo pesado que necesita de petroleo mas fino para que sea útil, pero, para eso tratas de comprarlo a Canadá, no?
No descarto para nada que para el miercoles la UE anuncie contratos con China, Canadá,...
#143 Totalmente de acuerdo.
Si ponemos pasta es en nuestra industria (nuestras armas), nuestra defensa y alejarnos de un aliado que nos está dejando de lado.
Es muy triste pero la paz de la que gozamos está garantizada por nuestros ejércitos.
#277 Si Europa no estuviera gobernada por un puñado de imbéciles, le quitarían todos los aranceles a China y a los países afectados y dejarían a USA aislada en una autarquía, como España antes de 1959 o China antes de los 80.
Pero como son idiotas que no saben nada de historia ni de economía, subirán los aranceles como represalia y todos acabaremos pagando más por todo.
#62 el problema es que seguramente ellos vean que no comprarles es una represalia. Es decir, quieren que sigamos comprando a mayor precio o si no se enfadan.
#117 ¿Sabes qué pasa? Que confundes saber historia con repetir leyendas urbanas con olor a rencor y fritanga. Y sí, he estudiado historia de España, con libros de verdad, no vídeos de YouTube narrados por un notas en bata. Así que si vienes con teorías sacadas del Cuarto Milenio Progre, al menos trae pruebas, no recortes mentales pegados con celo.
¿Negocios? ¿Tapar cosas? Pues claro que hay cosas turbias, como en absolutamente todos los jefes de Estado de cualquier país del mundo. La diferencia es que este Rey, con todo, trajo más estabilidad, crecimiento y proyección internacional que toda tu lista de ídolos morales de salón que nunca pasaron de escribir manifiestos indignados. A ver si te enteras.
Así que si vas a venir a dar lecciones, por lo menos cambia de repertorio. Porque este ya lo hemos escuchado mil veces, y siempre viene con el mismo aroma: frustración, impotencia... y mucho, mucho .
#71 Claro que sí, campeón, que no te enteras, que mientras tú haces chistes de colegio, el Rey Juan Carlos sigue siendo una figura histórica que cambió el rumbo de un país, trajo libertades que ni siquiera sabrías cómo usar, y construyó una monarquía parlamentaria que ha dado estabilidad durante décadas. Pero claro, para entender eso hay que haber leído algo más que tweets y panfletos.
#100 Esos quimicos que echan a todas las comidas son los nitritos, los saborizantes y texturizantes que no abundaban en tantas cantidades en los 80... con ellos reduces la cantidad de cacao natural y mantienes el sabor y el aspecto cosas que antes no echaban porque no existian.
El bisfenol A en los envases pudo tener una minima contaminación en el producto, pero no te lo comias tanto como lo otro.
Hace uno o dos años salió el estudio donde comparaba personas de los años 80 que comian igual, hacian el mismo ejercicio y antes estaban delgados, incluso los que comian bolleria, y los de ahora estaban obesos. Tambien los piensos de engorde rapido que se dan a los animales afecta de alguna manera... antes habia muchos mas animales de pasto que ahora, que van mas en macrogranjas y estabulados a base de piensos y complementos...
#68 no, a nadie le hubiera gustado vivir EN ESPAÑA en esa epoca. Ahora bien, en USA en de los 50 a los 70 probablemente fuera el pais mas prospero jamas visto por el Hombre.
Y en Europa(aqui teniamos un dictador cortesia yanki...) basicamente se creo el estado de bienestar tal cual lo disfrutas hoy.
Vivir esa epoca igual no, vivir los reditos de esa epoca, sin duda.
El problema de hecho es que los estamos perdiendo hoy en dia.
#41 durante casi toda la guerra fria, se REDUJO el gasto en armamento progresivamente(normal, se venia de una puta guerra mundial...), se ampliaron enormemente los derechos laborales y sociales en Europa, y en general, se progresó como nunca jamás en la Historia(literalmente se partia de escombros en muchos lugares...).
Ahora mismo, no hay otro "bloque", simplemente nuestro Amo ha decidido sacrificarnos para carne tras años de sacarnos la leche poco a poco.
Ya no tiene que preocuparse por si alguna vaca del rebaño le da por ir a pastar con el del enfrente que la trata mejor...
La duda es, si el Tio Sam se desenmascara como el despota psicopata que es, el resto será capaz de unirse y aislarlo?
Por que es la unica solucion que no implica áasicamente la extinción...
Si ves películas asiáticas es casi raro que no salgan comiendo en algún momento.
Si ves americanas (o inglesas) es muy raro que alguien coma en algún momento.
La cultura de la comida es algo muy importante.