#93 Claro, figura, pero es que el que ha soltado lo de “malvivo de esto” has sido tú, no yo, así que no vengas ahora con matices que nadie te pidió. En cuanto al resto, estamos más cerca de lo que parece: nadie ha dicho que un juez penal ignore lo Social, pero tampoco se le obliga a calcarlo. Y sobre las opiniones, perfecto que las tengas, pero si tú las sueltas en tono de sentencia, no te sorprendas si te responden con el mismo filo. Que aquí todos jugamos al tertulianismo, sí, pero algunos sin esperar reverencias por oficio. Saludos, crack.
#81 Pues si malvives de esto, al menos reconoce que estás embelleciendo el camino penal como si fuera cuesta abajo y con viento a favor, cuando no lo es. Sí, lo de la orden directa está acreditado, y sí, hay base para ir por el 173.1, pero eso no convierte la sentencia de lo Social en un salvoconducto automático para condena penal. El juez penal no se limita a fotocopiar lo Social, revisa, valora y puede archivar si no ve encaje. Vamos, que ni con la punta de la polla ni con la toga de Perry Mason. Que puedas intentarlo con fuerza no quiere decir que lo tengas ganado por respirar. Así que menos cuento y más rigor, que pareces más un tertuliano de barra que alguien que malvive del Derecho.
#24 Yo me estoy escuchando los especiales de Prince que tiene El Descampao y me esta volando la cabeza. Ya sin entrar en otras consideraciones musicales y de estilos, porque el tío le daba a todo, era un guitarrista como he visto a pocos, muy pocos.
#1 Gracias, me he puesto a escucharlo y bueno, ha habido un momento que he tenido que pararlo porque ha empezado a sonarme mal (no quiera decir que sea malo, ha habido momentos que me ha parecido bueno, pero con el Jazz arritmico no puedo). De todos modos, te doy las gracias, estas cosas son las que se agradecen de Meneame, a veces y desafortunadamente cada vez menos, la gente suele regalar algunas gemas, ideas, detalles, enlaces, aplicaciones, contenido realmente valioso.
#13#1#8 A mí únicamente me gusta el jazz clásico (hasta 1960 más o menos), luego todo lo que vino de fusión y free jazz etc no me gusta tanto (apenas escucho). Aunque siempre me atrajo (pero lo mismo que otras musicas como el flamenco o la música clásica) no ha sido hasta hace un par de años es lo único que escucho prácticamente. Y eso que toco en un par de bandas de hard rock y rock alternativo y el 95% de la música que he escuchado durante 40 años ha sido rock.
No creo que se trate de culturetas o de gente con gustos refinados, la música es buena cuando te golpea en el alma (todos tenemos canciones de mierda que nos encantan por algún motivo, las llamadas inconfesables jejeje). Yo, por si os vale, empecé escuchando canciones míticas, alegres y divertidas de Dixieland y de la época Swing de las Big bands (Louis Armstrong, Glen Miller...años 20, 30 y 40). Las armonías son mucho más sencillas y "familiares" a los oídos. Entonces el bebop me parecía sin sentido. Pero a medida que te vas introduciendo en el mundillo de pronto empiezas a escuchar otras cosas y se abre otra puerta. En mi caso después del dixieland pasé al Cool jazz (lento y expresivo, para la mayoría música de ascensor jajaja, pero me encanta). Y finalmente bebop, que es lo que más me gusta ahora mismo.
Recomendaciones: Thelonious Monk (Live at the It Club). Miles Davis (Kind of Blue, Milestones, los 4 discos de Relaxing, Working, Cooking...), Sonny Rollins (Tenor Madness)...
Para mí es como la cerveza o el vino, hay que probar varias veces y diferentes tipos para un día darte cuenta de que te gusta, o mejor dicho, ¡te encanta! Pero, si no es así, tampoco pasa nada, que cada cual disfrute con lo que le gusta, faltaría más.
#1 A mí me pasa igual, escucho casi cualquier tipo de música, desde Metal, Rock, flamenco, electrónica, folk, clásica, latino... pero el blues y sobre todo el jazz siempre se me han hecho muuuuy cuesta arriba.
En jazz hay muchas canciones sueltas que me gustan, pero como estilo en general me aburre; o directamente me mata. Por ejemplo, el Kind Of Blue de Miles Davis, se supone que es una obra maestra... alguna vez me lo he puesto, y reconozco que está hecho con muy buen gusto, pero no me dice nada, es como música de fondo, no molesta, es agradable, pero sin más. Es como si de repente la música como arte no me dijese nada, cuando es mi aficción favorita.
Y sin embargo, estoy oyendo ahora mismo el disco de Keith Jarrett "The Köln Concert" [1975], y aunque es mi primera escucha, y sólo llevo 5 minutos, me parece ya la hostia, tiene una pintaza brutal. De hecho, nunca hubiera dicho que es jazz... Saludos.
Si alguien quiere recomendarme algo de jazz que sea del estilo a "The Köln Concert", o cualquier otra variante de jazz que no sea el tipico jazz lento y sofisticado "de guante blanco", le echaré una oída encantado. De hecho, aunque el jazz en general se me atraganta, las cosas que me gustan de jazz, me gustan mucho, y sobre todo me aportan mucho más que otras canciones de otros temas, pues las de jazz suelen ser más distintas
#6 Los mismos grandes de España que mantienen a Losantos, a Pedro Jota y demás del entorno radical de la ultraderecha española para que estén toda la vida sin dar un palo al agua y sin que les falte financiación para sus pseudo-chiringuitos.
#94 Ja ja ja ja, también. Es que la coca era tan "de izquierdas", tan de progres... de esos progres de alto ingreso, que la blanca no es para proletarios.
#89 De consumo de cierta "cultura" pseudo progresista en detrimento de posicionamiento y producciones más comprometidas. Fueron el claro ejemplo de que "rebelarse vende". Controlados por las élites para cantar 3 o 4 consignas o letras "transgresoras" sin más vinculación social que "el pase a caja a pagar". Y mira que son interesantes letristas, pero también son buenos ejemplos de impostura.
#16
En España tenemos un montón de ejemplos: el IBEX 35, la banca privada, las compañías eléctricas, la iglesia católica y sus colegios concertados subvencionados, las fuerzas armadas, la tauromaquia y el mundo que la rodea, las ONGs, las fundaciones privadas, el escandaloso número de vehículos oficiales, los sueldos de los expresidentes de gobierno, los sueldos desorbitados de determinados cargos públicos (que en algunos casos cobran incluso más que el presidente del gobierno) etcétera.
CC #2#10#11.
#3#5 La propaganda capitalista era hábil combatiéndolo: "Muy radical", "Demasiado idealista", "Nuestros países vecinos no estarían de acuerdo", "Europa no estaría de acuerdo", "Nuestro socio estadounidense no estaría de acuerdo"...
"Mirad, aquí tenemos una cosa igualmente izquierdista, y mucho mas razonable y apreciada, y la votan en muchos países de Europa. Se llama Socialismo"