#6 como gallego te diría que no hay ningún disfrute en ver a tus líderes odiados escalar posiciones: el que ocupa su puesto anterior suele ser una copia más cutre del anterior.
#7 En opinión de quien se baña a no muchos cientos de metros de las bateas (vamos, en cualquiera de las Rías Baixas) no diría tanto la temperatura en sí del agua como la posible acidificación de las mismas y, por raro que parezca a quien no lo sepa, los vientos dominantes a lo largo del tiempo
Para que los mejillones, y casi que cualquier marisco y oescado de ría, se alimente bien, tiene que soplar predominantemente del NE.
¿Por qué? Pues porque esto hace que la lámina superficial de agua se vaya moviendo hacia el SO y, por tanto, el agua que está debajo sube, arrastrando consigo nutrientes.
Si sopla en otra dirección ya la cosa se complica un poco más.
Ah, y al igual que con el pulpo, si cuando llueve lo hace a espuertas y muy seguido de tal manera que se reduce la salinidad de las aguas de la ría, no ayuda tampoco, claro.
#7 Seguro que el calentamiento global cambiará muchas cosas, vendrá bien para algunas especies y mal para la mayoría, sobretodo por su rapidez, pero es fácil a veces echarle la culpa de todos los declives de población, cuando en muchas ocasiones la culpa la tienen la sobreexplotación, los pesticidas, los herbicidas, la contaminación, etc.