#25"Para obtener el 100% de la jubilación ahora mismo son necesarios 38 años y 6 meses cotizados."
Y además tener 67 años, por lo que las cuentas de #23 son válidas.
"Lo que quiere decir que con 38.5 años cotizados no da para pagar 18 años de pensión"
Las pensiones se pagan con un calculo de 25 años de cotización, los sueldos de ahora no serán los mismos que los de dentro de 25 años, por lo que la situación dentro de 25 años será similar a la actual... Si la economía sigue creciendo.
El debate no es si el sistema de pensiones públicas de reparto es sostenible o no, el tema fundamental es que es el sistema mas sostenible, y además es el mas equitativo, para que una sociedad funcione es fundamental que la desigualdad no se dispare (lo dice el FMI), y las pensiones publicas son básicas para ello.
En paises mas pobres, buena parte de lo que se ahorra en pensiones, se lo tienen que gastar en seguridad para que los que no tienen nada no se lo quiten a los que tienen.
Todo nuestro sistema económico está basado en el crecimiento continuo, mientras exista crecimiento las pensiones se podrán pagar igual que ahora, pero ojo, que eso aplica no solo a las pensiones públicas, sino también a cualquier sistema de capitalización, que automáticamente se hunde cuando llegan las crisis.
Obviamente el crecimiento continuo no existe, y llegará un momento que será inviable, y ocurrirá lo que estamos viendo hasta ahora: Las pensiones públicas se reajustan (retrasando la edad de jubilación, aumentando los años de cotización, aumentando cotizaciones...), y los sistemas de capitalización se hunden dejando a mucha gente sin pensión o con un considerable recorte.
Por otro lado está bien recordar, que parece que se olvida cuando se habla de la sostenibilidad del sistema, que con los pagos a la SS (contingencias comunes), no se pagan solo las pensiones normales, si no otros varios apartados:
"Baja médica por incapacidad temporal.
Incapacidad permanente derivada de una enfermedad común o un accidente no laboral.
Baja por riesgo en el embarazo.
Baja de maternidad y paternidad.
Asistencia sanitaria y prestaciones farmacéuticas.
Viudedad, orfandad y otras prestaciones por muerte y supervivencia que sean consecuencia de muerte, enfermedad común o accidente no laboral."
Por otro lado, te olvidas que el trabajador aporta una pequeña parte también, por tanto es más del 30% que dices.
El 30% es un porcentaje aproximado, pero la variación es muy pequeña. La empresa aporta un 23,6% del salario bruto (no incluido en este) y el trabajador, de memoria, un 6-8% (sí incluido en el salario bruto).
#27Si te jubilas antes de los 65-66 (porque la edad está cambiando), no te llevas el 80%, sino menos. Así que cuidado con esos 18 años de jubilado.
Por eso he cogido esas cifras: 38.5 años cotizados = pensión "al 80%". Quien se lleve menos de ese 80% también es porque ha cotizado menos años.
Por otro lado, 14,4*3 = 43,2 no 48.
Ahí no puse una multiplicación, es una división. Como se cotiza aproximadamente el 30% del salario bruto, dividimos 14.4 años pensionistas / 0.3 para saber cuántos años cotizados harían falta.
#23Para empezar, se trabaja desde los 23-25 años hasta los 65-67 años, lo que supone entre 40 y 44 años;
Para obtener el 100% de la jubilación ahora mismo son necesarios 38 años y 6 meses cotizados.
18 años de jubilado x 0.8 = 14.4 .Es decir, 18 años de jubilado equivalen al salario bruto de 14.4 años laborales.
Lo que quiere decir que con 38.5 años cotizados no da para pagar 18 años de pensión, harían falta unos 48 años cotizados (14.4 / 30% que es lo que se cotiza respecto al salario bruto).
Fonseca es muy bocachancla, pero Garzón tiene tal incompetencia que es capaz de dejar su vídeo por bueno.
#9 Todo lo que dices es así. Pero la idea que le plantaba a los niños en la cabecita es que las mujeres son malas y perjudican a los grupos de hombres.
#10 Hablas como so conociéramos muchas. Se me ocurre Carla Gascón y... ninguna más. Ni extranjera. Que las habrá pero son una absolutamente ínfima minoría. Y para los papeles, elegir entre tres cuando puedes hacerlo entre tres mil... ya me entiendes.
#8 Es que actrices o actores transexuales hay cuatro, y es difícil valer.
Bibi Andersen participó en 15 largometrajes y multitud de series televisivas porque valía. Los cupos son nefastos.
#30 que le den por culo! cómo que patrimonio de la humanidad un símbolo cristofascista, hombre no me jodas! TNT A TONELADAS!!!!
Ese título es un título político, los humanos los crean, los humanos los destruyen. Si no entienden que no se puede dar juego a las dictaduras (o genocidios), no puede ser nuestro problema.
#1 No, esto es otro pelotazo más del Tramp en la bolsa. En cuanto las acciones de INTC suban el % que estimen adecuado para sus ganancias, a recoger beneficio.
#37 Pues no me acuerdo si lo pensé mucho.. consume muy poco (4,5 l/100) y era bastante más barato el diésel.. partículas 0,0 en la última ITV.. NOx a saber.. Pero bueno, que me lo llevaré a un garaje fuera de Madrid cuando empiecen a cobrar las multas a fin de año y le iré a buscar en taxi para los pocos viajes que hago..
#35 Pues está como nuevo.. Veo irracional y mas contaminante tener que comprar uno nuevo para hacer los 5.000 km al año que tengo necesidad de hacer.. casi ninguno en ciudad. En ningún sitio de Europa que yo sepa han tomado una medida tan drástica.
#24 Tengo entendido que Madrid es la única ciudad de Europa que prohíbe totalmente circular a los coches antiguos de sus residentes en todo su término municipal, ni un día al año, ni un km al año, ni por la noche, ni cuando la contaminación es nula por viento huracanado.
Y además tener 67 años, por lo que las cuentas de #23 son válidas.
"Lo que quiere decir que con 38.5 años cotizados no da para pagar 18 años de pensión"
Las pensiones se pagan con un calculo de 25 años de cotización, los sueldos de ahora no serán los mismos que los de dentro de 25 años, por lo que la situación dentro de 25 años será similar a la actual... Si la economía sigue creciendo.
El debate no es si el sistema de pensiones públicas de reparto es sostenible o no, el tema fundamental es que es el sistema mas sostenible, y además es el mas equitativo, para que una sociedad funcione es fundamental que la desigualdad no se dispare (lo dice el FMI), y las pensiones publicas son básicas para ello.
En paises mas pobres, buena parte de lo que se ahorra en pensiones, se lo tienen que gastar en seguridad para que los que no tienen nada no se lo quiten a los que tienen.
Todo nuestro sistema económico está basado en el crecimiento continuo, mientras exista crecimiento las pensiones se podrán pagar igual que ahora, pero ojo, que eso aplica no solo a las pensiones públicas, sino también a cualquier sistema de capitalización, que automáticamente se hunde cuando llegan las crisis.
Obviamente el crecimiento continuo no existe, y llegará un momento que será inviable, y ocurrirá lo que estamos viendo hasta ahora: Las pensiones públicas se reajustan (retrasando la edad de jubilación, aumentando los años de cotización, aumentando cotizaciones...), y los sistemas de capitalización se hunden dejando a mucha gente sin pensión o con un considerable recorte.
Por otro lado está bien recordar, que parece que se olvida cuando se habla de la sostenibilidad del sistema, que con los pagos a la SS (contingencias comunes), no se pagan solo las pensiones normales, si no otros varios apartados:
"Baja médica por incapacidad temporal.
Incapacidad permanente derivada de una enfermedad común o un accidente no laboral.
Baja por riesgo en el embarazo.
Baja de maternidad y paternidad.
Asistencia sanitaria y prestaciones farmacéuticas.
Viudedad, orfandad y otras prestaciones por muerte y supervivencia que sean consecuencia de muerte, enfermedad común o accidente no laboral."
www.wolterskluwer.com/es-es/expert-insights/contingencias-comunes-que-
#24 #44 #45