#47 No es un "riesgo" es un desastre, estamos viviendo de recursos futuros, pero no es España, es el sistema económico mundial basado en crecimiento perpetuo de consumo y... Deuda.
Dentro del desastre, la novedad es que España se está comportando mejor que otros.
#38 Cierto es. Pero también es cierto que buena parte de los curas estuvieron en el bando rebelde, y muchos fueron delatores, y también muchos fueron asesinados por el bando republicano. Lo mismo que muchos profesores fueron asesinados por el bando rebelde.
#39 Puede ser. Pero compara la represión franquista tras la guerra con la que hubo en la Italia fascista o la Alemania nazi. Que también perdieron la guerra, pero los vencedores eran regímenes democráticos.
#50 por norma general , el estado participa en la investigación apoquinando, luego cuando la investigación esta a punto de finalizar , sale las patentes a nombre de la institución quien a dirigido la investigación, o la investigación sigue por otro campo ( eso si las patentes que salen de alli se quedan a nombre privado)
#26 Pues es curioso que no se le haya ocurrido a nadie, para mí el acceso instantáneo a una cantidad enorme de información y la velocidad de proceso son las principales ventaja que tienen las IA sobre nosotros así que también deberían servir para identificarlas.
#45 La verdad es que es un tema que desconozco, viendo que el año pasado tuvieron 173 cancelaciones de ese modelo no sé cómo se difícil es colocar 96 más, sabiendo que hay más demanda que capacidad de entrega.
#7 No creo que sea ingnorancia. Cada vez que la lian fuerte y hay medios que lo señalan no falta un monton de voces que de manera torticera afirman que todos hacen lo mismo, que cuando gobernaba "X" tambien lo hacía, etc.
Al final es la postverdad de siempre. Intentar convencer de que la barbaridad de turno, no lo es tanto y está bien porque hay mil voces que te dicen que es normal que siempre se ha hecho y que los otros más.
Y funciona.
#58 no, sí tiene por qué ser así porque muchos productos tienen en origen precios internacionales (petróleo, materias primas o productos importados por ejemplo)
De ahí que si tu PIB per capita es mayor tienes más capacidad de compra de esos productos
#13 Siento decir esto, ¿Qué trabajadores? Estos chinos lo que traen son fábricas quasi completamente robotizadas, al final de todo, 1/3 de los puestos de trabajo que crearán, lo serán en Administración y Oficina y no en fábrica, además de que solo es para montaje de piezas ensambladas, es decir, que de los auxiliares también nos olvidemos, son los nuevos sistemas de producción donde la mano humana cada vez es menor, ahora el valor también debería ser menor.
#33 Si, casi toda revolución exitosa ha sido hecha por gente privilegiada, bien por ideales o bien buscando más privilegios, pero nunca por el más privilegiado, ya que el más privilegiado generalmente lo es porque no tiene ideales y además ya no puede subir más.
#74 Lo de África te lo compro, yo me los sabía todos de pequeño, y se me habrá olvidado al menos la mitad.
El tema de comparar por división administrativa de país tiene un sentido, saberse los países es un mínimo, aunque con el tiempo seguro que muchos te bailan o se olvidan, normalmente no los cambias de continente si te los supiste alguna vez ( con la excepción quizá de algunos muy pequeños sin gran relevancia histórica ).
Aunque algunos estados de USA tengan más tamaño que muchos países europeos, o incluso más población, no es "justo" o exigible conocerlos al mismo nivel que sería justo o exigible conocer los países. Es más grave no saber dónde están Suíza o Bolivia que no saber qué estado es Kentuky, y si nos movemos a ese nivel, sería lógico saber dónde está Idaho pero también situar Calabria, Manchuria, el Golán, etc.
La importancia de cada región es diferente en diversos momentos de la historia, y si nos ponemos puristas, tendría más sentido que ellos supieran de Asturias y Castilla y León, por su importancia histórica, que nosotros de Idaho, aunque éste fuera en origen parte del Virreinato español.
Dentro del desastre, la novedad es que España se está comportando mejor que otros.