#50 Además de que el tamaño o capacidad de la batería me da igual. Me interesa saber/comparar los kms que puede hacer el coche entre recargas con un uso equivalente a otros (velocidad media, uso de calefacción A/A, etc).
#67 Pues sin acritud te lo digo, por favor pensemos un poco que no cuesta tanto, Tesla es una empresa privada 100%, los intereses son siempre coincidentes en el ámbito privado, ganar dinero, en el ámbito público y privado hay intereses opuestos, el público intenta prevalecer el interés del ciudadano, o así debería de ser, y si no lo es entonces ese poco control que tiene con un 20% es una simple pantomima. En cualquier caso ese otro 80% va a primar el interés económico, algo normal. Hasta mis padres son accionistas de REE (y cualquiera que compre acciones) dan dividendos bastante buenos, es decir, los accionistas votan por su interés, que es privado, es decir, ganar dinero (que suban las acciones y se den dividendos, obviamente), si la empresa reinvierte beneficios en mejorar la infraestructura lo que sucede es que el dividendo baja, claro, y los accionistas no se llevan tanto y es precisamente que es el 80% de los que controlan la empresa (y sí, no hay accion de oro, los accionistas de REE tienen todos los mismos derechos, tengan las acciones que tengan, está en su documento de gobierno de la empresa).
Entre los accionistas privados Amancio Ortega tiene un 5% y Blackrock tiene más de un 3%, aparte hay más empresas con acciones de REE y luego particulares o fondos de inversion y pequeños accionistas por mencionar, y ya solo con esos dicen "ah,que tienes ganancias, pues quiero el dividendo, eso de mejorar la infraestructura ya para otro año o solo un poquito que quiero el dividendo lo más alto posible" y por supuesto cualquiera que tenga acciones en la empresa puede votar y va a querer el dividendo más alto a ser posible y son el 80%.
Precisamente ya se plantea en los medios que el estado pase a controlar más acciones para evitar lo que acabo de exponer porque un 20% es insuficiente y seguramente tengan que comprar más de ese 50% necesario para tener el control total.
Por ponerlo en perspectiva el estado francés controla el 85% de EDF su empresa electrica, el resto es accionistas, a ver si adivinas por qué no vende un 65%... pues porque no tiene ganas de que intereses privados que priman dinero sobre ciudadanía controle su energía
#63 Spoiler: los intereses privados de un empresario, "oh, casualidad" coinciden con los intereses privados de accionistas, sin embargo cuando una empresa tiene participación pública, oh, casualidad, los intereses la mayoría de las veces NO son coincidentes con intereses privados, porque, vaya, resulta que el interés público es el ciudadano, y el interés privado es la pasta y cuando hay votaciones de accionistas el estado igual quiere invertir más en infraestructuras mirando por el ciudadano, y los accionistas prefieren cobrar más en dividendos, y ooooh resulta que 80% es mayor que 20% vaaaaaya hombre
#60 El control es un 80% privado,y solo tiene 3 de 10 consejeros, todos los accionistas tienen los mismos derechos y su voto vale lo mismo que el de otro. El control obedece pues a intereses privados, ese 20% le da para poner amiguitos en puestecitos pero en última instancia son eso 80% el que más capacidad de decisión tienen.
Para tener el control de cualquier empresa necesitas más del 50% de acciones y precisamente ya se está planteando en medios nacionalizarla del todo por esa falta de control que no te da un mero 20% por algo de peso que te de esa cantidad de acciones.
#44 Spoiler: REE tiene un 80% de control privado y no solo por eso es una puerta giratoria, lo es precisamente pq es un dedazo para poner amiguitos para cobrar pastizales, sea o no pública
#21 Con el emperador Octaviano. Hablan de ello en Behind The Bastards si no recuerdo mal. Por eso tiene (o tenía) el corte de pelo ese hecho con un orinal. Según el podcast hacía un montón de cosas para imitarlo. Lo que da miedo es que ese fue quien consolidó la dictadura, usando una máquina propagandística brutal y asesinando a rivales tanto o más que los emperadores "malos" tipo Nerón
#152 Entiendo el sarcasmo, entiendo el origen, pero no comparto el uso de ninguno de los dos bandos. Bastante desinformación y prejuicios hay con el TEA para andar "manoseandolo" de esta manera, por unos y otros
#98 Dudo que alguien con intención de vandalizar vehículos porque odian al CEO de la empresa fabricante, decida "no vandalizar" tal vehículo porque pongas una pegatina.
Lo de la pegatina es directamente un "meme" de internet.
De hecho #92 mismo (al cual entiendo el actual cambio de "apego" que pudiera experimentar por su vehículo) afirma que prefiere poner otro tipo de pegatinas, que no una mencionando al CEO de turno.
Lo cual tiene todo el sentido del mundo, desde mi punto de vista.
#89 Primero, lo de poner una pegatina en tu propio coche, justificando a nadie porqué has comprado o dejado de comprar el vehículo, demuestra un nivel de complejos bastante elevado.
No "inicies" un cuestionamiento a tener de modo legítimo un vehículo específico, cuando es legal y además (supuestamente) estás contento con la adquisición
Segundo, vándalos dispuestos a vandalizar los habrá por todas partes (sobre todo en Paris según en qué zonas). Deja tu vehículo a ser posible en un lugar seguro y probablemente te asegurarás evitar quebraderos de cabeza.
Tercero, con un Tesla siempre estás "acojonado" si te dejas amedrentar por los haters. Que el vehículo eléctrico se incendia más que los de combustion, que la electricidad es más cara que la gasolina, que el dueño es nazi, etc.
No, olvida a esa gente.
Tú eres tú.
Tu viaja tranquilo, sin pegatinas ni nada.
Aprovecha la máquina con 500 cv de potencia y 450NM y haz el trayecto hasta París contento con ese gran vehículo que tienes, que además las carreteras por esa zona está bastante bien (y te encontrarás otros tantos Teslas, seguro).
#198 Yo, cuando salgo por la puerta, ya he pagado en la caja automática delante de todo el mundo y salgo con mis bolsas llenas en mi carrito por la puerta.
Si se me ha pasado escanear una caja de leche, un filetón de buey de 11 pavos, los pañales o las toallitas del culo de los nanos... o el escáner no ha funsionao bien, eso ya no lo sé, el resto de la compra está toda en el ticket y ya he pagado en caja automática.
#198 Un poco estúpido hacerle pagar a alguien 200 euros por un olvido de 30 céntimos (cuando has pagado la compra completa). A mi se me pasó una vez escanear un artículo (fue un descuido, nada intencionado) y lo detectaron en un control aleatorio y no pasó absolutamente nada. Me disculpé y la chica me dijo que no me preocupara, que era normal.
#82#115 vivo en París desde hace 7 años. Hay una palabra que debéis saber: Bouillon! Alejaos de los típicos y seguro coméis bien, lo único malo es que en casi ninguno se puede reservar y hay que esperar tu turno, así que si vais a horas con mucha afluencia, puede que terminéis esperando.
Para comer a deshoras, algunos de estos tienen “service continu”. Son sitios de comida típica, buen precio, pero eso sí, la carta es cortita. Aún asi muchos siguen sí son turísticos (el Chartier el que más -también es el más grande-).
Tengo un mini mensaje con recomendaciones que suelo enviar a amigos y familiares, si estáis interesados os lo paso por privado.
Espero que lo paséis genial. París como ciudad es complicada al principio, pero es inevitable rendirse a ella. Y a los franceses también, no os creáis. Que al principio meh pero cuando los conoces son AMOR.
Edito: para añadir algo. Los franceses no odian tanto hablar inglés como parece, lo que pasa es que (1) les da vergüenza porque muchos consideran que lo hablan regular y (2) como buen idioma que era uno de los idiomas principales hace años, odian haber perdido esa hegemonía. Cuando interactuéis con alguien, SIEMPRE “bonjour” (o “bonsoir”) antes incluso de decir “excuse me” o “excusez-moi”. Os añado una broma típica que entenderéis incluso sin saber francés.
#142 la frase "Es incompatible el ahorro con una pérdida de tu capacidad de compra.", le he editado luego y debería ir al final, cuando hablo del poder adquisitivo y no cuando pongo el link a RTVE.
#142 pero ya sabes que eso son medias, ¿no? Es como hablar del salario medio que son 30.237 € brutos al año o el salario más común 15.500 € brutos al año.
El español más común (por hacer un símil con el salario) no ahorran porque, y según medios del propio régimen: seis de cada diez hogares españoles tiene dificultades para llegar a fin de mes. Es incompatible el ahorro con una pérdida de tu capacidad de compra.
#117#116 Bueno, creo que en determinado punto no es tanto que no coman nuggets o patatas fritas sino como que no solo coman eso, si ya tienen el paladar acostumbrado a muchas otras cosas es mas complejo que de repente te digan que solo quieren huevos fritos, nuggets y patatas fritas, no imposible pero si mas complicado.
De hecho justo tengo una sobrina que verla comer es el horror absoluto, por ahora parece que está sana pero su alimentación es deplorable y es culpa de que siempre que pide patatas fritas se las dan y sino el berrinche que coge es tremendo, al final solo come eso, veremos si un día no le da un perreque (a la otra sobrina, a la que es pobre, ya le puedes dar un zapato que se lo come jejejej)