edición general
157 meneos
2658 clics
Productor y arreglista profesional muestra el actual nivel de la música generada por IA y siente que su carrera está acabada [ENG]

Productor y arreglista profesional muestra el actual nivel de la música generada por IA y siente que su carrera está acabada [ENG]  

Un conocido youtuber guitarrista y arreglista profesional reflexiona sobre el estado actual de la creación musical mientras demuestra cómo cualquiera sin conocimientos musicales puede crear música con un nivel impresionante con la ayuda de SUNO , la plataforma de IA generativa de creación musical más potente que existe hoy. Siente que su carrera está acabada porque la IA lo hace muchísimo mejor e infinitamente más rápidamente que él.

| etiquetas: ia , inteligencia artificial , suno
Comentarios destacados:                                  
#13 #1 Lo que yo veo es que a la mayoría de músicos se la suda completamente la IA.
Y que este vídeo no es más que publicidad del software Suno, que promete que cualquiera puede hacer música "a un nivel impresionante" xD xD xD
La creación musical, tal y como la conocemos , sí está acabada. Sin embargo yo creo que la música en vivo tiene un futuro brillante, ya que será una de las mejores experiencias genuinamente humanas que tendremos cuando la robótica y la IA domine el mundo. El intercambio que existe entre músicos y público no está alcance de ninguna inteligencia artifical.
#1 Lo que yo veo es que a la mayoría de músicos se la suda completamente la IA.
Y que este vídeo no es más que publicidad del software Suno, que promete que cualquiera puede hacer música "a un nivel impresionante" xD xD xD
#13, pues no debería sudarles. A día de hoy ya imposible distinguir una canción hecha con IA que una hecha por humanos. Y esto puede tirar por el retrete toda una vida artística y profesional.
#17 No, las IAs no tiran vidas por el retrete. La realidad es que son herramientas que se quedan permanentemente en un "ya casi".
#21 Sí, reconozco que al principio impresiona, pero al indagar más te das cuenta de que es humo. Sirve para entretener, como pasatiempo, como anécdota. Eso es todo.
#23 Completamente de acuerdo, la primera canción es impresionante, la segunda me sigue gustando para pero después de un rato de escucha se nota algo que no puedo explicar, es como si se estuviera repitiendo la misma fórmula constantemente y resulta tedioso.
#30 Sí, yo estuve utilizando este software para ver como iba y tal y me pasó eso, al final es todo igual. Es más, tiempo después escuche una canción y estaba claro que estaba hecha con esta IA, la reconocí enseguida.
#30 #38 eso es porque no sabeis poner los prompts adecuados, y la estructura adecuada. Puedes componer una pieza zarzuela que no distingue al cantante de alguien real ni la madre que la parió y os lo demuestro ahora mismo.
#44 así es, hay que darle todos los comandos igual que un buen compositor, que lo tiene en su cabeza y luego lo plasma.
#44 A mí ni te me acerques.
#44 Estamos esperando ansiosos esa demostración.
#95 drive.google.com/file/d/1tk50rH7JKG7Y5IjDInPYqijCgFD8Ld98/view?usp=sha

Es un aria de zarzuela española cantada por barítono, habla sobre el tocino y la velocidad, el libreto ha sido totalmente compuesto por gpt5, la musica por Suno Pro, los arreglos por Suno,

Desas algun tema en especial? pasame el libreto
#38, todavía no has entendido que cuando se habla de IA quedarse con una foto estátixa no sirve? Los modelos no paran de mejorar.
#80 Sí, casi lo tienen.
#81, yo opino que sobra el casi.
#84 Mi opinión es que esto no sirve para nada, más allá del entretenimiento.
#90, pues con esto ya cubres un porcentaje enorme de lo que es hoy en día la industria musical.
#90 Es lo que tienen las opiniones de los que no tienen puta idea de que hablan, que tienen la validez que tienen
#30 y en qué se diferencia de cualquier canción de artistas actuales tipo Karol g o similares?
#30, mi tesis es que como sabes que es una IA de antemano lo escuchas predispuesto al rechazo.
#77 No. O sea no puedo hablar por #30, pero en mi caso ya me ha intentado colar spotify algún tema creado por IA y canta por soleares... Estaba escuchando la lista esa de descubrimiento semanal mientras hacía otras cosas y fue en plan... que le pasa a este tema? primero mire la imagen y fue en plan "coño, esta imagen está generada con una genai de mierda de esas. Luego me metí a ver el perfil del "artista" y solo tenía ese tema (con 290 000 reproduciones en aquel momento) y vamos, ya no me quedaron dudas.
#30 como que eso no pasa xon el 90% de los músicos humanos xD
#30 Entonces es exactamente lo mismo que el 99% de la música comercial actual.
#23 No te lo crees ni tú. Esta canción no está hecha con las últimas versiones de Suno, www.youtube.com/watch?v=c_wsT1cW0_o y está de 10. Y es una canción de un total de 45 canciones que cuentan una historia, donde tiene motivos que se van reproduciendo en distintas canciones y tiene canciones digamos de rrelleno como esta, y otras que son hits ... Como la siguiente: www.youtube.com/watch?v=gcLxw-xvpUY&list=OLAK5uy_kWrLZdVUeBW_aMigk Es imposible negarse a lo evidente... Este es el futuro y es puedes ser músico y aprovechar esta herramienta o no serlo y ser un crack y obtener resultados maravillosos.
#21 Qué tiene esto de interesante?
#54, que si no lo supieras de antemano sería imposible decir que esta canción la ha hecho una IA.
#74 Teniendo en cuenta que me parece una "composición" musical genérica y mediocre, tampoco me habría llamado la atención si no supiese que es iA.
#21 nada, no te preocupes por la vida artística y profesional de la gente. Gracias
#58 Es curioso que muy pocos se han preocupado nunca, y ahora se van a preocupar. xD
#17 será imposible de distinguir una canción de IA para ti
#57, para ti también. Que digas lo contrario demuestra que te has instalado en el negacionismo sin fundamento.
#72 qué pollas dices?
#75, que no eres capaz de saber si una canción se ha hecho con IA o no, por mucho que trates de convencer de lo contrario.
#82 qué pollas dices!
#17 los productos audiovisuales deben ir certificados, para consumir sólo, quien así lo quiera, contenido hecho por la IA.

Yo personalmente, no quiero escuchar música creada por IA.
#13 A la mayoría de músicos y de artistas en general. Hacemos arte porque nos apasiona el proceso creativo, no para obtener un resultado inmediato con un automatismo. No tiene nada de interesante trabajar con iA más allá de aumentar la productividad, que no es el propósito del arte, sino del capitalismo.
#52 Exactamente, la IA no tiene nada que ver con el arte.
#83 Por que no?
#13 Pues yo conozco a dos músicos profesionales, de los que componen para series, videojuegos, o lo que se tercie, y están genuinamente preocupados, que al final se quede en nada, puede ser, pero ya te digo yo que no se la suda.
#56 Y yo tengo una tía en Granada.
#87 Me hace mucha gracia esa forma de hablar faltona/chulesca, pero le quita mucha seriedad y peso a cualquier cosa que se diga. En tu comentario, al que respondo, has dicho "Lo que yo veo es que a la mayoría de músicos se la suda completamente la IA". Yo podría decir 'y yo veo todos los días a mi prima". No has dicho nada con más peso o fundamento que yo en tu primer comentario. El caso es que lo creas o no, conozco a dos músicos y les preocupa. Igual que conozco a una traductora, bastante cercana, que ha perdido en el ultimo año la mitad de los encargos, no sabemos por qué será, pero desde luego se lo atribuye a la IA.
#56 no tienes que irte lejos, ya hay videojuegos con música deIA.

Que la gente no entiende. Que si, que aun habrá genios que hagan música nueva increíble...

Pero el 90% de los creativos no hacen triples aaa y películas. La mayoría vive de hacer cosas pequeñas... y si la ia se carga eso, nos quedaremos sin artistas grandes por que esos no nacen grandes, necesitan 5/10 años de trabajos pequeños mientras perfilan sy estilo y se Dan a conocer....
#56 Les han robado el trabajo suyo y de miles de otras personas para que ahora la IA sepa replicar su trabajo. Es una locura que roben tu propio trabajo para sustituirte.
#13 La música hecha por IA, no está mal del todo, pero el tremendo clickbait que se marca el colega es vomitivo.

No voto negativo porque está claro que no se hizo con mala intención, pero el vídeo va acorde con todo lo que me sale desde hace tiempo en YouTube relacionado con Suno. Sé que el algoritmo me lo pone porque soy consumidor de vídeos sobre grabación y producción musical, pero ni de coña uso esto. Para mí es perder la esencia de la propia música, que es el sentimiento de cada persona en un momento concreto y cómo quiere expresarlo.
#1 la generación de música comercial sí porque básicamente es todo lo mismo y en eso la IA es muy buena.
La creación musical como arte creativo y vanguardia lo dudo.
#15, si puedes hacer una canción igual de buena con un prompt y pulsando un botón, dónde está el valor?
#18 me refiero a que una IA no podrá hacer nunca lo que hizo por primera vez en su momento un Bach, un Mles Davis, un Carlie Parker, un Frank Zappa, un Stravinsky, etc...
#28, por qué? Yo tengo una visión marerialista del mundo que me lleva a pensar que todo lo que la mente humana crea no sale de la nada, sino de operar la información previa de una determinada manera. Por eso creo que lograremos reducir todo proceso creativo a un algoritmo matemático.

El único evento realmente creativo es el propio origen del universo, pero una vez puesto en marcha, todo se basa en multiplicar matrices.

Pero independientemente de si eso es así o no, el porcentaje de músicos que hacen esto que comentas es ínfimo.
#32 "es ínfimo", como de cualquier obra maestra. Estoy halando precisamente de lo contrario a la producción en masa y para la masa.

que podamos llegar a simular un universo determinista habría primero que demostrar si eso es un problema computable .

A diferencia de otras expresiones artísticas la música es inherentemente abstracta y no una abstracción conceptual por analogía modelable y las reglas/entrenamiento requieren formalizar un modelado estructurado.
Harán muy buenas copias como pueden crear un cuadro pictórico en el estilo que te guste.. pero nunca otro primer Picasso.
#33 El Picasso lo creó una máquina biológica, lo que llamamos humano, no hay motivo para que no pudiera crearlo una máquina de silicio.

A menos que defiendas que el humano tiene alma y la máquina no la tiene.
#45 Incluso asumiendo la existencia de una alma, o habria niguna razon para no pensar que sigue unas reglas que una maquina artificial no pudiera replicar.
#45 si esa máquina es problema computable o no.
#33 creo que no sabes como funciona la IA
#48 algo me dice que tú tampoco...
#98 tampoco tengo que demostrarte nada
#48 no conozco ninguna que emplee una abstración no conceptual pero puedo estar equivocado y la abstracción conceptual que alimente una IA será la limitada a la que pueda definir quien la alimente.
#32 El arte no ha dejado de evolucionar desde sus inicios, incluso dentro de cada movimiento y estilo. Si no, nos habríamos estancado en el arte rupestre. Eso de que el porcentaje de músicos que lo hacen evolucionar es ínfimo no es cierto en absoluto. Hay quienes destacarán más o menos y realizarán aportes más destacables, pero se trata de una evolución colectiva en la que todos ponen su granito de arena. La iA no puede generalizar más allá de su conjunto de datos. Tan solo tiene la capacidad de regurgitar los patrones analizados en su conjunto de entrenamiento, pero no tiene la capacidad de ir más allá y de ser creativa. Nosotros no funcionamos ni de forma parecida.
#59, si es así, que toda creación humana representa un salto cualitativo, devería poderse diferenciar facilmente una canción hecha por IA, de una hecha por humanos.
#70 No las diferenciarás tu xD. No soy músico, y puede que a mi me la puedan colar, pero te aseguro que todos los músicos que conozco (y trabajo habitualmente con unos cuantos) la identifican al instante. Lo mismo que yo cuando veo cualquier vídeo o ilustración generada con iA, que son los medios en los que soy experto. No digo que sea imposible, pero es bastante difícil engañar a un profesional de cada medio con contenido generado por iA dentro de su medio. Aún no he visto un solo vídeo o ilustración generado con iA que supere la mediocridad.
#93, a posteriori es nuy fácil. Simplemente no te creo.
#94 Cree lo que quieras. Te digo lo que hay.
#32 yo creo q pensar q el universo es determinista es optimismo
#65, si no es determinista, se puede aproximar mediante funciones deterministas un grado lo suficientemente bueno como para replicar el intelecto humano.

En todo caso os pregunto a todos los que crean que las ideas nuevas no surgen de procesar información previa, de dónde surge? Porque esto me suena a los chakras.
#65 Yo creo que para generar cualquier distribución de probabilidad, necesitas todo de eventos deterministas ocultos que la generan.
#28 todo está por ver
#28 Sí que podrá. La música ya está toda inventada.
#18 supongo que eres artista musical, me quedo esperando que hagas una canción, ya no igual de buena, solo buena con un prompt y pulsando un botón.
#18 en el prompt
#15 ¿Me cuentas como va a conseguir vivir el arreglista y conseguir la suficiente experiencia para volverse "creativo y de vanguardia"?

El problema no es solo los que ahora son arreglistas, esos están jodidos, pero es que no va a existir otra generación de arreglistas.

Como no existe una generación de "maestros creadores de cristales con lapis specularis" o "maestros creadores de cristales con cuernos de animal" porque las técnicas de fabricación de vidrio lo convirtieron en una opción más barata.
#24 vivirán los mismo que son creativos y de vanguardia que es un nicho y no los que arreglan para la producción industrial de música. Y estos podrán usar l aIA como herramienta como usan herramientas informáticas
¿conseguir experiencia se produce sólo los que obtinen experiencia laboral?
#27 La experiencia la trae la práctica, si no tienes forma de practicar no tienes experiencia...
Me parece que tu comentario no responde un pijo.
La gente que es disruptiva suele serlo porque tiene la capacidad innata y el tiempo suficiente para desarrollar esa capacidad.
Si tienes que currar de camarero no vas a ser un arreglista lo suficiente potente para ser "disruptor e innovador" por mucho que intentes usar tu tiempo libre para aprender algo.
Por eso los ricos o hijos de ricos suelen ser artistas famosos, porque tienen la pasta de su familia para sostenerlos mientras se vuelven lo suficientemente buenos...
Y si, existe algún caso extraño, pero es la excepción.
#29
¿y tu comentario responde a algo? me importa ese pijo cuántos, o el origen de quién pueda llegar a ser disruptor porque mi argumento es que la IA no será disruptora en música.
Toda la vida de dios existieron los ricos mecenas de artistas.
#31 El arte ha crecido cuando ha dejado de ser necesario los "mecenas" para promoverlo y ha mejorado lo suficiente para, a través de la ayuda pública y crear una clase que pueda tener a sus hijos ganando poco hasta que han sido grandes creadores...
Por eso la explosión creativa tras la segunda guerra mundial en Europa y en USA...
Pero nada, tu sigue pensando que los sistemas de "mecenas" lleva a algún sitio....
Los mecenas suelen invertir en los que YA son grandes artistas, no en los que no lo son, pero pueden convertirse.
#37 yo no he sido quien ha dicho que crean los niños de cuna ni he dicho que me guste el mecenazgo
La explosión a la que te refieres ha sido una explosión de industria cultural. No de obras maestras.
#41 No hemos hablado en ningún momento sobre "obras maestras", eso es subjetivo y muchos historiadores del arte discutirían el uso del término...
Hemos hablado de "creativo y de vanguardia", si lo pones así, el sXX ha sido más creativo que, incluso, milenios anteriores...
Con distintos ritmos, fusiones, sonoridades, etc...
Vamos, que en creatividad musical es complicado ganar al sXX
Lo de decir "obra maestra" es algo absurdo que debe de decidir una élite...
Para darte un ejemplo, el flamenco se discutía de si era siquiera arte antes del sXX, luego no podía tener "obras maestras"... Pero sin duda existían obras maestras.
#53 tienes razón mencionaba obras maestras para hacerme entender mejor pero no es correcto.r
#29 Wes Montgomery, Charlie Parker o Robert Johnson no concuerdan con tu comentario. La mayoría de los grandes maestros del blues y el jazz en estados unidos salieron de la mierda. Muchos trabajaban durante el día y tocaban en los clubes de noche y fueron el epicentro de todo lo que iba a venir despues (el rock n roll, el funk, el soul o el heavy metal). El placer del proceso creativo en la música no lo va a suplir la IA porque es un proceso fuera de toda logica mercantilista de producción en…   » ver todo el comentario
#92 Yo con suno intento crear canciones metal, y es incapaz. Las hace rock algo duro. Alguna canción mete voces guturales, pero no alcanza el nivel para que se clasifique como una canción metal. Y es incapaz de hacer música metal sinfónica. Y obviamente ahora mismo es incapaz de meter técnicas de soprano o tenor de opera.

Hace música genérica. Alguna cosa ha salido con cierta diversidad, pero para nada. Ya le puedo meter modificadores, que los ignora. Aunque supongo que si fuera músico, quizás podría editar y dar más vida.

Al menos de momento el metal le cuesta. El punk lo intenté con modelos más viejos, y salió regulero.
#27 Bueno, pero es que los que hacen un trabajo de calidad media es la mayoría. Decir que sobrevivirán los que hace cosas únicas, ya bueno, pero el problema es la mayoría que hace un trabajo medio. Esos son el sector, el grueso de los que viven de eso, y así en unos cuantos sectores más.
#40 es que mi argumento se refiere a esa minoría.. hablando de la capacidad de la IA
#43 Si ya, digo lo mismo, pero que el problema es la mayoría que no son los que hace cosas únicas, como en muchos otros campos. Y eso es una putada para mucha gente.
#15 Quizás la revolución de la IA provoque una explosión de creatividad, o simplemente que el público aprenderá a apreciarla y saldrá a flote sobre la música puramente comercial que solamente busque entretener.
#26 los productores ya la están usando e ingenieros de sonido (mezclas) como una herramienta para luego dar sus toques.
#15 Y qué es la música de vanguardia sino lo mismo? , un montón de patrones y técnicas que ya se han usado siempre, la música hace mucho tiempo que está inventada. Aprende lenguaje musical y composición y entenderás lo que digo.
Sí, soy músico y ya tengo una edad.
#1 ¿ No has visto las Idols holograma japos, verdad?
#22 un holograma no puede interactuar con el público como lo hacen los músicos. El intercambio de energía es real. Si has estado alguna vez en un concierto sabes de lo que hablo.
#25 Me recuerda a un concierto de los Pixies: entraron, tocaron y se marcharon, con cero interacción con el público. Eso sí, tocaron muy bien.
#25 obviamente no hay nada como un artista con guitarra ( o piano, o arpa ) y un público de no más de 10 personas a su lado.

Mi comentario es más un "nunca digas de este agua no beberé...." Por qué lo que hoy es irrepetible, mañana puede ser común.

Hay muchos comentarios en esta noticia que me suenan ( no pun intended ) a negación ante un hecho nuevo, igual, supongo que los vendedores de hielo o carbón negarían que las neveras o calefacciones fueran a sustituirlos.

Fijémonos en dos…   » ver todo el comentario
#1 Hatsune Miku aprueba tu comentario :troll:
#55 pero esa aunque es un holograma toca con músicos en directo, con algunas pistas secuenciadas claro (pero así son el 99% de los conciertos hoy en día) y los japos suelen tener buenos músicos de directo, y además suelen hacer arreglos para los directos que mejoran en mi opinión mucho a la versión de estudio (refiriéndome en general a otros grupos, no solo a este caso que es un poco "curiosidad")..
#1 eso es porque no has visto series manga con idols virtuales hologramas.
#1 Puedes crear un proyecto musical con IA desde tu ordenador siendo un Don Nadie y luego promocionarlo por muy poco dinero y si a la gente le gusta pues a dar conciertos. Pero para dar conciertos necesitas por lo menos a alguien que sea la imagen del grupo.
#68 un par de negros guapos y arreglao :troll:


( Milli vanilly )
#1 entre playbacks, backing tracks, auto-tune y demás, tampoco creas que el futuro del "en vivo" es tan brillante...
#1 Yo lo expresaría de otra forma. La clave está en la palabra "profesional".
La música industrial, donde puedes contratar a un productor para que te produzca una sintonía de tales características y tal duración, está acabada. Porque aplicará los conocimientos estándar del manual (intro, principal, puente, estribillos, tiempo de 4/4, variación de este tipo, cambio de escala para darle emoción, etc) y eso es lo que hace la IA, repetir lo de siempre.
Pero la música como arte impredecible o como espectáculo sorprendente o emocionante, eso es más difícil de conseguir.
#96 con cambio de escala supongo que te refieres a la modulación con cambio de tonalidad.
#1 al igual que el teatro
#1 Que den conciertos.
Yo después de escuchar esta bada hecha entera con ia, doy por terminada la profesión youtube.com/channel/UCa7IczYhKhSnhHNZ0uI93ng?si=R4eARs2BFheZq2hi
#16, espectacular.
#19 En casa escucho música en vinilo, especialmente con el cambio de piso en el que teletrabajo con una calidad de vida que antes no tenía, y la pasión con la que me compro los discos es EL DISCO, en los que aparte de música hay alma y sensaciones con ella. Esto es muy freak, y como decían antes puede ser tedioso de escuchar al no tener alma.
#16 qué maravilla que los humanos seamos tan distintos unos de otros, al menos algunos...

porque a mí me parece una PUTA MIERDA!
#16 Yo esa canción ya la he oído, y eso que no es el estilo de música que suelo escuchar.

No soy músico profesional ni nada, pero algo que mucha gente no sabe es que hacer una canción siguiendo el estilo de otros es muy fácil, algo que suena a tal artista, es una broma que todo ha hecho en la sala de ensayos. Lo difícil es tener personalidad, que es justo lo que una IA no puede aportar.

Que sí, que para hacer arreglos te ahorra trabajo, fantástico y lo siento por los arreglistas, pero no nos flipemos. La IA es mediocre por definición y sólo impacta a los que no tienen ni idea (y esto vale para arte gráfico, música, literatura)
#16 A mi me parece un truño
#16 Pues a mi me parece una castaña.
Suno es increíble desde hace más de un año. Imagino que a nivel de estudio, la IA ya es una locura. Va a suceder como en el cine, todo va a pasar a entorno digital. Se acabó contratar una orquesta para grabar un tema para lo que sea. Es como si tuvieras a disposición instantánea todo ese talento productivo. Por lo tanto los verdaderos creadores se dedicarán más a eso, a crear.
#7 Marcas en general. Ha tenido roces porque quieren comprar el discurso que da.
El tío tiene muy mala uva y es claro. Me pagas, analizo tú producto, lo uso y expongo pros y contras.
A muchos no les mola y eso como él dice, le hace perder dinero. Otros quieren usarle de tester gratuito.
Tiene muchos vídeos con sus "rants" y aunque largos te expone las miserias del sector.
Marshall suda de los amplificadores. Su negocio está en vender cascos chinos y mierda con su logo. Vivir del postureo y las rentas.
Y se cabrea porque conoce y ha ayudado a ingenieros de la marca que tienen ganas, y hay presupuesto... Pero los jefes pasan. Quieren vender mierda.
Hostia, el eytschpy42 por menéame. No me lo esperaba. :-|
Reconozco que no vi el vídeo cuando me llegó la notificación pero si se queja, es con razón. Creo que es uno de los poquitos tíos realmente íntegros en este mundillo. Eso y no tener pelos en la lengua le granjea enemigos.
#4 ¿Que tipo de enemigos? El salseo pinta interesante.
@Benjami ya lo dejó claro cristalino con un par de obras maestras muy disfrutonas, sin saber lo que es una corchea.
Acabada solo está la música de mierda, la buena música es eterna.
Que de conciertos.
#3 Exactamente! En la historia de la música (que es básicamente la historia del hombre), el periodo en el que la música se graba y se reproduce en diferido , y la industria comercial que se crea alrededor es muy pequeño. La música casi siempre fue tocada en vivo, frente a un público. Y así seguirá siendo en el futuro, por mucho que avance la IA.
#10 Ya, a ti te gusta añadir arreglos corales de especies salvajes a todo, no? Como si fuesen una salsa... :-D

cuidado con los gallitos, que pueden ser dañinos para los tímpanos si te pillan cerca
Yo llevo años ya pensando que no tenía sentido lo de los directos una vez que se puede grabar la música y que suena mucho mejor con arreglos y cosas de estas... así que supongo que se seguirá vendiendo lo de "música original" o "natural", o algo así...
#6 Es el mundo al revés. Cada vez hacemos música que suena más robótica, producciones en las que se retoca y se liman todos los errores humanos . De repente la IA hace eso mucho mejor que nosotros. Lo que la IA y la robótica nunca podrá hacer es tocar en vivo e interactuar con la energía del público en una sala se conciertos.
#8 Bueno, yo diría que más bien la IA actual no es tan inteligente y básicamente lo que hace es recombinar lo que ya ha inventado un humano. Si que no crees desde cero.

Pero claro, también hay muchos humanos que se dedican a eso mismo.
#9 Hay piezas musicales y canciones que se consideran himnos por los "gurús" de la música y también están basados en estructúras típicas, estrofas, estribillos, puentes, tonalidades de la rueda de acordes, modulaciones.... Pues esos mismos himnos si los hubiera creado una IA, (que hoy en día podría ser posible) serían despreciados precisamente por ser hechos por IAs.
Cualquier compositor humano precisamente hace eso recombinar lo que ya ha inventado un humano
#8 Como en un concierto de Kraftwerk? Es cuestión de tiempo.
#6 No siempre es así. Y mira que prefiero escuchar música en casa, con un buen equipo y unos buenos auriculares, pero hay entornos que aportan una riqueza sorprendente por buena que pueda ser la producción.
La música, para algunos de nosotros, es algo más que una melodía de fondo mientras hacemos cosas: es una forma de compartir la experiencia humana y una manifestación de la misma.

La magia de conectar con una canción no está en que la letra hable de mí, sino en saber que otra persona (dedicando un tiempo irrepetible de su existencia) la escribió pasando por lo mismo que yo, o desde una perspectiva o idea común a nivel humano, convirtiendo la escucha en un ejercicio de empatía y conexión atemporal con los demás.

A nivel comercial puede que sea el fin de una industria, pero a nivel humano esto no pasa de ser música marca Hacendado.
Como pasa con otros vídeos de IA para X la cantidad de conocimiento tácito que hay en la persona que usa el producto es tremenda. Esto por un lado. Por otra "roses are red... [violets are blue]", es decir, todo suena igual, predecible, etc. tienes la sensación de haberlo oído antes muchas veces, que quizás para producciones tipo publicidad baste y hasta sea deseable. ¿Qué dice el solo de trompeta que pone? Nada, absolutamente nada.

Lo que me pregunto yo es que si muchos artistas que…   » ver todo el comentario
Conoces pocos músicos, pero mucha gente utiliza la IA para crear su música, adaptándola luego a su gusto.
La IA se está desarrollando muy rápidamente, es posible que lo que utilizaste en su momento ya no sea lo que se emplea ahora.
Cuando se reemplacen los artistas por IAs, cómo seguirán “aprendiendo”?
Siempre me ha gustado la creación musical con ordenador desde la época de los trackers porque no he tenido paciencia y habilidad para tocar bien un instrumento.

Cubase y FL Studio han sido para mi lo que me permitió crear música en el pasado y siempre tipo electrónica porque la voz era lo que me faltaba.

Probé Suno para componer canciones hace un tiempo y quedé impresionado con lo que podía hacer, sobre todo la voz que era lo que me faltaba.

Con las herramientas IA musicales he podido tener…   » ver todo el comentario
yo era un músico del montón o lo que es lo mismo mediocre tirando para abajo y con Suno te sube de nivel. Lo único que ocurre es que todos los mediocres ahora somos buenos y entonces todos somos iguales.

Ahora lo que hay que hacer es vender el espectáculo.
«12

menéame