edición general
286 meneos
972 clics
Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común

El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo. Visible en modo lectura.

| etiquetas: car-t , medicamento , viviente , terapia , cáncer , infantil
129 157 0 K 374 ciencia
129 157 0 K 374 ciencia
Es CART, se tendria que poner en las etiquetas ya que ha salido mas veces. En Andalucia hace en Malaga y Sevilla para tercera linea, cuando el protocolo no funcona
#1 Hecho.
En esto es en lo que hay que gastar nuestro dinero. Sanidad, educación, bienestar social. Y dejarse de tirarlo en gilipolleces.
#3 Investigación en este caso, pero sí, totalmente de acuerdo :hug:

Tenemos unas universidades públicas cojonudas, punteras en investigación, y hay que financiarlas mejor, aunque precisamente allí donde gobierna el PP están haciendo lo contrario para que proliferen las privadas y unos pocos se forren.
#6 "Tenemos unas universidades públicas cojonudas, punteras en investigación"

Recuerdo que se decía algo parecido de la Sanidad, y mira lo que han hecho.
#3 Todo eso, pero que sea Público.
No que se aproveche la empresa privada de su retorno.
Bien que cobran las medicinas contra el Cáncer a precio sangre Unicornio.
Esta terapia fue un avance gigantesco y esperanzador. Ojalá en poco tiempo puedan encontrar terapias similares para la leucemia mieloide y para otros cánceres.
Bendita sanidad pública, y que haya trabajadores votando al PP o a VOX que quieren acabar con todo lo público no es más que la constatación de la estupidez humana y el tamaño del universo.
Anda que el juntaletras: solo consigue salvar a la mitad de los pacientes...SOLO a la mitad. Antes morian 5000, ahora solo 2500...vaya puta mierda de resultados!
#7 la leucémia linfoblastica aguda en niños tiene una tasa de curación muy alta, 9 de cada 10 se curan. El problema es ese 1 de cada 10 cuya leucémia tiene mutaciones mas agresivas. Para llegar al car-t han tenido que pasar por un protocolo de riesgo Alto, es decir muchisima quimio, y un transplante de medula fallido. Asi que si, por desgracia hay gente que le toca la peor china de todas
yo desde que leí este artículo del país deje de creer en la mejor sanidad del mundo mundial.

elpais.com/elpais/2018/05/24/ciencia/1527180737_897788.html  media
#10 ¿por qué escogen distintos países para cada tipo de cáncer? Le quita el sentido a esas estadísticas.
#12 Imagino que son los que tienen mejor esperanza dentro de cada tipo + España para comparar.
#13 #10 Si la imagen es verdad, que no lo he investigado ni he leído el artículo porque es de pago, es cierto que no tiene sentido compararlo contra el top de cada tipo. Además de que no salen todos los tipos, si nos ponemos así igual Suiza tiene un 10% de Cerebral Infantil y un 5% de Pulmón y un 93% en Melanoma (lo del Melanoma en Suiza me ha matao, ¿que tienen 7 casos al año?)

No sé si me explico. El tema es si la supervivencia global es mayor aunque haya países que destaquen puntualmente en algunos tipos,

Creo recordar que España tiene una media de un 73% y que buscaban subirla 2 puntos en los próximos años, que había algunos que tenían más mortalidad que otros. Igual Suiza tiene un 65% global, por ejemplo.
#12 Me da que ponen los top 3 y no me fío. De EEUU habrá los casos detectados y tratados, pero me temo que aquellos que terminan sus días en una nube de fentanilo ilegal por no poder financiar el tratamiento no cuentan.
#10 Pues va a ir a peor, visto este párrafo
“España tiene un sistema público de salud que es aberrante, porque tiene 17 sistemas, lo que crea inequidades y situaciones grotescas. Puede ocurrir que en una región un fármaco se apruebe y en otra no. Es como tener 17 países”, lamenta Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

Me parece perfecto que las CCAA administren el dinero que les da el estado a su gusto y necesidad,…   » ver todo el comentario
#15 la sanidad y la educación nunca debería haberse dejado en manos de las autonomías. Tan simple como eso.
#21 la educación deberia tener un margen cada comunidad para el temario de historia y lenguas cooficiales, pero el resto debería estar unificado a nivel estatal. La sanidad igual, y todo lo concertado directamente prohibido en todo el pais en las dos cosas, o 100% público o 100% privado (y en el caso de la educación lo privado con las mismas exigencias y deberes y tal que lo público)
#15 Esta descentralización es bastante habitual en paises de nuestro entorno.
#10 el artículo debería mencionar qué tipo de sanidad tiene cada país listado, porque los hay públicos, mixtos y privados. Obviamente hay diferencia entre los 3. También estaría bien mostrar, después de esa gráfica, otra que recoja un sumatorio de todas las especialidades y ver en qué puesto está España.
Obviamente, el tema que comentan de tener una sanidad descentralizada es un problema, pero también es cierto que hay otros muchos factores que no analizan, quedando un poco cojo el análisis.
Qué buena noticia, y qué alegria.

Por cierto, la niña de la foto parece Olga Viza con 25 años :-)  media
¡ SANIDAD PUBLICA DE CALIDAD !

SIEMPRE
Novartis, tratamiento CART 300.000 euros, tratamiento CART creado en hospital público 90.000 euros...., vaya diferencia {0x1f633} ...
"Que cabe en una cuchara"
"resurrecciones “como la de Lázaro”, el personaje bíblico revivido milagrosamente por Jesucristo."
"instalar en los glóbulos blancos de los pacientes una especie de radar"
"pero modificadas con una especie de lápiz genético para evitar el rechazo."
Para esto encantada de pagar mis impuestos.
SA-NI-DAD PÚ-BLI-CA!

Y quien defienda la privada, detector de subnormales

menéame