#27 Que no se persiguiera antes es irrelevante a efectos de si es ilegal o no. Se puede argumentar (probablemente con razón) que es una negligencia por parte de la administración no haberlo perseguido antes, pero nada más.
Por supuesto que es justo pegar el palo "por sorpresa". ¿Qué quieres, que avisen a los pobres defraudadores? A Hacienda se pueden hacer consultas vinculantes así que no hay excusa. Hay dos tipos de asesores: aquellos que eran unos incompetentes que se la jugaron sin saberlo (con sus clientes ignorando el riesgo que corrían) y aquellos que sabían el riesgo que corrían y decidieron jugársela.
Lo de la amnistía fiscal es para colgar de los cojones a todo el gobierno del PP empenzando por Montoro. Pero de nuevo es irrelevante en relación a la legalidad o a la justicia de perseguir lo otro. Porque si no, tu argumento es "déjame robar a mí también porque vas a dejar robar a todos esos otros".
#11 Creo que hubo confusión ahí. Nunca se intentó decir que el tío tenía MS13 tatuado como salía añadido con Photoshop, o más bien Microsoft Paint. La intención era explicar que la marihuana era una M, el smiley una S, la cruz un 1 y la calavera un 3.
No tiene mucho sentido y está agarrado con pinzas, pero no es tan burdo como intentar pasar una foto editada de forma tan evidente.
#39 yo usaría 1234 como respuesta que es algo muy original. A nadie se le ocurrirá.
El teléfono es lo mas eficiente y aunque no lo creas seguro. Y siendo honestos los bancos aplican unas buenas medidas....intenta meter 5 veces el código, verás que pasa. Mis aplicaciones no tienen autorecordar, ignoro si otras lo tienen.
#39
Hace unos años, si no recuerdo mal, ING permitía acceder a la cuenta mediante DNI digital. Creo recordar que lo usé un par de veces. Después pasó un tiempo ..y ya no estaba el sistema ¿no se supone que con un DNI digital el acceso sería seguro?
#39 Hay muchos bancos que son online, además, yo como cliente precisamente lo que quiero es tener que ir a oficinas para realizar operaciones. Si me estás haciendo perder tiempo yendo a oficinas ¿Dónde esta la ventaja de la digitalización?
Con respecto al uso de preguntas que solo tu conozcas, respondo en #40
#131 Se ve que estaban muy afilados. Sabían dónde hacerlo, dónde no habían cámaras, cómo acceder y qué herramientas usar. Parece algo premeditado y estudiado.
#141 > no van a tener la oportunidad de desarrollar esa expresividad
1. Hay músicos que ensayan más de 12 horas diarias para llegar a altos niveles de excelencia. Lo hacen porque la recompensa les compensa.
2. Juan Palomo es un actor humano de teatro. Parece difícil que la IA pueda sustituir físicamente a actores humanos.
3. Los tiempos evolucionan. Cuando la música no podía grabarse, un músico no tenía que competir con todos los demás músicos del mundo en su mejor momento. Ahora sí.
4. Otro ejemplo es Tinder. Antes de que existiera, un tío cualquiera no tenía que competir con los hombres más atractivos de su ciudad.
5. Los traductores y actores de doblaje tendrán que adaptarse como cualquier otra profesión bajo el capitalismo.
6. Y de todas formas, la sociedad va hacia el colapso, y estos problemas en 100 o 200 años (quizás mucho menos) no preocuparán a nadie.
#116 Pero para eso está la formación, ¿no? Ahora mismo supongo que nadie contrata a un ingeniero nuclear que no tenga amplios conocimientos y práctica. De ahí que sea necesario un tiempo dedicado a la formación.
Si te refieres a algo así como "trabajos de prácticas", pueden hacerse igualmente, bien corrigiendo a la IA o proponiendo traducciones/doblajes alternativos.
He leído incontables libros con errores de traducción que se repetían sistemáticamente en todo el texto. A mejorar ese nivel me refiero con ser "buenos". Y lo mismo con los doblajes, en los que a menudo la expresividad está muy por debajo de la original.
#76 Los chinos es un "puede que...". Los estadounidenses ya sabemos que no les importa montar guerras y matar gente si con ello ganan un dólar más.
¿Crees que en "Occidente" no hay control digital? ¿Censura? Control digital de dónde está tu móvil, tus conversaciones, lo que compras, cámaras en todas las ciudades...
¿Has oído hablar del proyecto de euro digital? Ya verás cuando vayas a comprar una bandeja de chuletas y te digan que tu cuota de CO2 de la carne ha sido excedida y ya no puedes comer eso hasta el próximo mes, que comas grillos que son igual de buenos, más sanos y eco-friendly.
No veo yo muy oprimidos a los chinos, creo que nos preocupamos más en "Occidente" que los propios chinos que van a su bola.
#72 La bota yanki la sufrimos, la China no. Lo peor que puede pasar es que nos quedemos igual. Prefiero seguir con los chinos que de momento nos tratan mejor y no nos meten cultura decadente con cuchara.
#9
Sí,
"The art of the deal"
["El arte del trato / negociación"] ¿regateo?
es el título de un libro de Trump.
Aunque no lo he leído, le pregunté a la IA y creo que una importante parte del libro va de explicar unos pasos para obtener un acuerdo favorable a ti:
1. Empezar proponiendo algo "outrageous" : escandaloso, indignante, absurdo... a tu favor, se entiende. Algo muy agresivo y "poco realista".
2. Mantener tu propuesta...
Dar imagen de fortaleza.
No mostrar debilidad en el primer momento... Lo que llamaríamos "hacer teatro".
Dado que como dije en 1 la propuesta es exagerada, escandalosa... el negociador se tiene que inventar algo (un relato, una "milonga", una justificación, etc) para que todos crean que va en serio. Si no le creen, todo se viene abajo.
Aparte, una imagen de dureza.
3. Saber cuándo es el momento de retroceder... o de hacer una concesión. Esto es exactamente "recoger cable"... ¡pero NO todo el cable!
Pediste demasiado (en el punto 1) y lo sabes perfectamente, y llegado un momento hay que ceder un poco.
Esta concesión, a pesar de ser menos de lo que pediste de forma exagerada, se supone que es un punto todavía más a tu favor que digamos en un punto "intermedio".
4. Llegar a un acuerdo bastante favorable para ti... que después del teatro previo, en comparación con eso, se percibe como algo "mucho más razonable" o incluso un buen acuerdo, un alivio... cuando si no se hubiera introducido esa previa "alteración de la percepción" de los demás, habría sido visto como un acuerdo abusivo que nadie habría aceptado.
+ La importancia de hacer creer que la primera propuesta iba en serio... saber hacer teatro, tirarse un farol, saber contar milongas o defender una propuesta poco realista, etc...
No basta con decir "te pido 50 000" y ya. Hay que… » ver todo el comentario
#25 Si, por eso digo, almacenar materias primas o productos manufacturados, no dinero...
Edito: Perdona, se lo dije a #19 en el comentario #21, me lié con la respuesta.
Por supuesto que es justo pegar el palo "por sorpresa". ¿Qué quieres, que avisen a los pobres defraudadores? A Hacienda se pueden hacer consultas vinculantes así que no hay excusa. Hay dos tipos de asesores: aquellos que eran unos incompetentes que se la jugaron sin saberlo (con sus clientes ignorando el riesgo que corrían) y aquellos que sabían el riesgo que corrían y decidieron jugársela.
Lo de la amnistía fiscal es para colgar de los cojones a todo el gobierno del PP empenzando por Montoro. Pero de nuevo es irrelevante en relación a la legalidad o a la justicia de perseguir lo otro. Porque si no, tu argumento es "déjame robar a mí también porque vas a dejar robar a todos esos otros".