#51 Gracias, ahora que lo he leído me ha venido un vago recuerdo de la situación.
Con este hombre es difícil recordar detalles por la enorme cantidad de situaciones absurdas que crea
Estos son los tipos de sistemas de placas solares existentes hoy en dia:
TIPOS DE INSTALACIÓN SOLAR
1. Instalación conectada a red (on-grid)
Descripción: Es la más común. Funciona mientras haya suministro eléctrico convencional. Los paneles producen energía que se consume directamente y el exceso se vierte a la red o se compensa (autoconsumo con compensación).
No funciona durante un corte de luz.
No tiene baterías.
Ventajas: Barata, sencilla, retorno de inversión rápido.
Desventajas: Si hay corte de luz, te quedas sin energía, aunque tengas sol.
2. Instalación aislada (off-grid)
Descripción: No depende de la red eléctrica. Se usa donde no hay acceso a la red. Los paneles cargan baterías que alimentan la casa.
Funciona siempre que haya sol y batería suficiente.
Tiene baterías obligatoriamente.
Ventajas: Total independencia.
Desventajas: Caro, necesitas sobredimensionar para los días nublados. No recomendable si tienes red eléctrica disponible.
3. Instalación híbrida (on-grid con baterías y respaldo)
Descripción: Funciona normalmente conectada a la red. Usa energía solar durante el día, puede almacenar en batería, y en caso de corte de luz, una parte o toda la casa puede seguir funcionando con las baterías.
Tiene baterías opcionales.
Ventajas: Autoconsumo + seguridad ante apagones.
Desventajas: Algo más caro por las baterías e inversor híbrido.
Asi que para que cuando se vaya la luz de entrada y seguir tirando con tus paneles solares y baterias, deberias de instalar el modelo 3, el llamado modelo Hibrido.
#7 Hay que desconectar de la red exterior.
Por un lado porque va absorver infinitamente la energia que produzcas y no vas a poder alimentar a barrio entero.
Para no acalambrar a algun tecnico que haya cortado para manipular la instalacion.
Tambien puede ser problematico que viertan a la red diferente equipos que no tengan sincronizada la frecuencia, la fase, la tension, etc.
#17 Un opcion intermedia podia ser que el coche tuviese su bateria fija y la posibilidad de incorporar una bateria extraible standar. Para hacer un cambio de bateria rapido.
En china tiene cambiadores de bateria para las motos. supongo que siguen un standar.
#30 Pienso que deberia haber generadores de GLP o multicombustible. El butano que yo sepa no caduca y es util en casa para fogones o ducha y algunas calefacciones van con depositos de propano tamaño camion. Con eso funcionan todo el invierno.
Un generador tal vez no louses nunca, pero tal vezse deberia fomentar la microgeneracion.
es mas eficiente producir calory electricidad, que tirar el calor en una ccentral y quemar el gas para soloproducir calor.
Luego te puede servir de generador de emergecia.
En un hospital gastan mucha calefaccion y cogeneracion, tal vez ni noten el apagon. Si funciona con un suministro de gas de tuberia pueden funcionar indefindamente y podrian tener diesel para una emergencia.
La gasolina en teoria se puede extraer, soltando el tubo que alimenta al motor y puenteando la conexiones de bomba que va en el deposito para que bombee.
#7 No es cierto, lo que no puedes es estar produciendo en el mismo circuito que está la distribuidora, para no electrocutar a trabajadores.
Pero si tu sistema tiene un circuito aislado de la distribuidora puedes seguir alimentando la casa por ese circuito, a veces se llama de cargas críticas.
Hay sistemas que lo que hacen es con un mismo circuito común desconectan automáticamente de la distribuidora y siguen alimentando la casa, reconectando cuando detectan que la distribuidora vuelve a ofrecer servicio.
Mientras cumplan que al cableado de la distribuidora no le llegue tu corriente es perfectamente legal seguir funcionando dentro de tu casa.
Con este hombre es difícil recordar detalles por la enorme cantidad de situaciones absurdas que crea