#17 Yo recuerdo que cuando era pequeño si el profe decia que iba a llamar a casa me acojonaba porque sabia que mis padres le iban a dar la razon al los profesores, hoy tengo la sensacion de que muchos chavales saben que sus padres les van a defender por encima de todo. #12
#3#7 Que tipo de movil? Un movil tonto que permite SMSs y llamdas o RRSS?
Un movil tonto esta bien, mis hijos tenian moviles tontos, hasta que los tuvieron inteligentes, pero no tenian RRSS. Simplemente no quieren que todos sus datos se los quede una empresa para taficar con lo que hacen, les gusta, ...
#6 Bueno, mi hijo, igual que otros, era altamente sensible de todo lo que ocurría a su alrededor. Y demasiado "serio". Demasiado responsable. No se permitió ser adolescente. O no supo ser un adolescente tradicional, veía lo que otros de sus iguales no podían ver.
#3 Mi hijo también se sentía "raro", pero en su caso era porque no le gustaban las RRSS. Creía que las personas se aislaban de la realidad del día a día. Encontré una nota suya en donde se ponía triste de que sus amigos dependieran tanto del móvil.
#13 Primero hay que sacar el peine de la cartera en el bolsillo de la camisa y dar unas cuantas pasadas por la cabellera lacia, grasienta y casposa. Después pedir el anís.
#66 Los juniors de hoy sabrán infinitamente más cómo sacarle partido a la IA que los séniors de hoy.
El futuro no va a ser la IA haciendo lo mismo que ahora hace un humano. El futuro ni nos lo imaginamos. Y serán IAs y humanos sacándoles una productividad impensable hoy en día en cosas impensables hoy en día.
a que vienen las comillas? Ni que fuese un secreto que Ucrania tiene drones de largo alcance propios desde hace más de un año y medio, de no ser ucranianos Putin ya estaría amenazando a medio mundo con un holocausto nuclear como cuando se cago vivo por un puñado de ATACMS en su territorio. No se les ha entregado drones de esas capacidades y aún menos se les dejaría usar dentro de Rusia.
#3 Lucho Herrera ganó una Vuelta a España. Aquí le conocemos por eso. Su faceta de terrateniente es mucho menos conocida en España.
En los 80 y 90 hubo varios ciclistas colombianos con buen rendimeinto en Europa. Entrenaban en Colombia en etapas de montaña bastante largas y en altura y eso les confería cierta ventaja porque aquí los puertos de montaña son más cortos, aunque hay algunos con más pendiente. Luego llego la EPO y el dormir en cámaras hiperbáricas y si ventaja se difumó. Después llegaron los test antidopaje, pero los ciclistas colombianos ya no brillaban tanto en Europa.
Lo que hiciesen esos ciclistas colombianos con su vida después de desaparecer del panorama ciclista europeo en general no es conocido por el público, porque no aparecen en la prensa deportiva española, peor tampoco en la información de negocios.