#19 venía a decir que no exportamos
Vamos, que no tienes ni puta idea.
En el último año se ha exportado solo en mercancías 386.510 millones de euros. Eso debe andar por el 30% del PIB.
No sé a qué viene inventarse un cuento o decir cosas a boleo, sin saber si son falsas o no. ¿ Quieres que los demás estemos tan desinformados como tú a lo mejor ?
#7 Es algo muy sencillo, si un país establece aranceles y no tienes un volumen importante de exportación a ese país, te afecta poco.
Puedes estar exportando a otros, eso no te va a afectar.
Como digo es muy simple, pero tu comentario induce a pensar que no te has dado cuenta.
Las exportaciones españolas aumentaron un 12,9% desde el 4T19 hasta el 1T23. En comparación, el PIB apenas habría regresado a su nivel anterior a la pandemia durante dicho período mientras que el consumo privado y la inversión se situaron un 4,8% y un 3,7% por debajo de los niveles de 4T19.
Como consecuencia, el peso en el PIB de las exportaciones, en términos reales, ha aumentado del 34,5% hasta el 39% (en términos nominales ha pasado del 34% al 42,4%).
Cuando se compara la evolución de las exportaciones españolas (+12,9%) con las de la Eurozona (9%), la principal diferencia se encuentra en el avance de las ventas de servicios al exterior (+33,9% frente a +10,1%), ya que las de bienes han tenido un comportamiento moderadamente peor (5,4% frente a 8,1%).
En términos reales, las de bienes han pasado de representar un 23,7% del PIB a un 25%, mientras que las de servicios han ido de un 10,8 a un 14,5%.
#7 si. Si vendes productos a USA sometidos a aranceles, allí tu producto sería más caro, lo que en última instancia te hace perder competitividad en dicho mercado. Venderías menos unidades, o deberías reducir el precio. En todo caso, disminuirían tus beneficios y por tanto disminuirían los impuestos recaudados por el Estado español, y esas empresas podrían verse obligadas a hacer ajustes en los gastos (personal).
#1 Electricistas van hacer falta por un tubo. Fontaneros es que ahora mismo hay falta. Lo tangible va a persistir. El mundo del espectáculo está ganando puntos (la tecnología es más accesible y posibilita también más eventos). En el sector del marketing, la IA misma está reclamando humanidad en un contexto lleno de automatizaciones, SEOs y redundancia.
La putada es lo que quede obsoleto, por ejemplo, el diseño gráfico. Ya tienes que ser genuino para persistir, o dar con una empresa que lo considere un valor añadido.