#4 Pues sí, tienes razón. Por poner un poco de contexto, e incluso sin tener en cuenta ese 0,5 % que queda pendiente, el gobierno PSOE Sumar ha subido bastante más el sueldo a sus trabajadores (funcionarios) que el anterior gobierno (Rajoy), ya mejor ni hablemos de salario mínimo y pensiones
#16 Lo que estás describiendo suena muy bien en un guion de película, pero en el mundo real ni siquiera los países con infraestructuras eléctricas de primer nivel (EE. UU., Alemania, Japón) tienen sistemas mágicos que den una explicación completa e instantánea de un apagón complejo. ¿De verdad crees que revisar logs y sistemas de diagnóstico se hace “en papel”? Existen sistemas automáticos, redundantes y protocolos de análisis forense digital. Y sí, incluso con toda esa tecnología, los informes rigurosos tardan días o semanas porque los errores en una red eléctrica no siempre son evidentes ni unívocos.
Una cosa es exigir transparencia y otra es confundir “no dar una rueda de prensa con culpables a las 24h” con incompetencia. Eso solo demuestra lo fácil que es exigir desde el sofá cosas que ni el mejor sistema del mundo puede ofrecer.
Pero bueno, seguro que tú tienes la solución. Avisa al operador eléctrico más cercano, que están esperando tu sabiduría con lápiz y papel.
#5 Entiendo tu frustración, pero lo que describes no es falta de preparación, es desconocimiento de cómo funciona una infraestructura crítica a gran escala. La red eléctrica no es una bombilla con un interruptor, es un sistema interconectado, con miles de variables físicas, digitales y humanas. Hay monitorización constante, sí, pero una cosa es detectar una anomalía y otra muy distinta es identificar su causa exacta, especialmente si puede deberse a un fallo encadenado, un sabotaje, un ciberataque o una negligencia técnica.
Pedir respuestas inmediatas es como exigir que un médico te diga el diagnóstico exacto en el segundo 1 de una operación a corazón abierto. No es temerario investigar con rigor; lo temerario es hablar con tanta seguridad sin tener ni una mínima base técnica
#1 Es curioso cómo algunos se sorprenden de que, tras un apagón masivo, las autoridades no tengan una explicación definitiva en 48 horas. Como si investigar un fallo en una red eléctrica compleja, con posibles causas técnicas, humanas o incluso externas, fuera tan fácil como cambiar un fusible. Por poner un ejemplo: el apagón de Nueva York en 2003 afectó a 50 millones de personas y se tardó nueve días en presentar una hipótesis técnica seria, y meses en cerrar el informe. Pero claro, seguro que aquí todo se resolvería antes… si se dejara en manos de opinólogos de teclado.