#1 Y el dinero tal vez ni llegue a la isla. Los turistas extranjeros contratan por internet a un operador extranjero y habra que ver que % de lo que paga el turista, llega a la isla.
A lo mejor habria que hacer como en los parques y casinos que hay que comprar moneda/tokens locales para gastarlos en la zona turistica.
Pasa como con otros negocios como las renovables en pueblos. Tal vez pagan IBI o algun impuesto, pero los de mantenimiento no son del pueblo y los clientes ni saben de que pueblo sale de la electricidad y la compañia dará lo minimo al pueblo.
#8 Hay un fenomeno en el que un recurso natural parece que empobrece un pais, en lugar de enriquecerlo. Por ejemplo, con petroleo y otros fosiles.
En España nuestro petroleo es el turismo. en.wikipedia.org/wiki/Resource_curse
#2 Cuidado en el tema de energía utilizar términos técnicos como "vida útil" asumiendo que tienen un significado coloquial. Pasa lo mismo con las renovables y sus tecnicismos, no es por ser pro-nuclear o no.
Las nucleares pueden durar lo que les de la gana y sin peligro adicional, el tema es la rentabilidad que entre la prohibición de extraer combustible y los impuestos hacen que no sea viable. Harán más centrales de ciclo combinado (gas) o haremos como en Alemania, volver a abrir las de carbón.
#11 En realidad no hay que hacer suposiciones porque esto ya ha ocurrido.
La ya prolongada vida útil de la central de Farola no se prolongó más porque a los dueños no les salia rentable.
"Iberdrola quiere cerrar Garoña
Ignacio Sánchez Galán informó a los sindicatos de la empresa eléctrica que la central nuclear es económicamente inviable y que apuesta por clausurarla"
#2 Lo que denominan "vida útil" me suena que era una estimación de cuándo se habían amortizado económicamente porque todavía tienen muchos años por delante.
Ahora están los del putisoe con la matraca de machacar las nucleares porque le tienen que chupar los huevos a Enagas y el lobi gasístico, muy interesado en ocupar el hueco que estas dejen.
Y, por supuesto, esta manga de inútiles y buenos para nada les hacen el caldo gordo para ver si luego los enchufan como floreros en sus consejos de administración.
#2: Nada, porque se realiza un mantenimiento que garantiza la seguridad.
Es como los que dicen "si un tren tiene más de 10 años se ha quedado viejo y hay que comprar otro", cada menos tiempo se realizan revisiones a fondo donde se sustituyen todos los elementos que se desgastan y se garantiza su seguridad.
#8 Sí. Como cuando El Seguro te sube la prima y te dice que a cambio disfrutarás de una estupenda cobertura contra cagadas de paloma y contra corrosión en la punta de la antena.
#8 eran comerciales que vendían servicios de Vodafone, estafaban a clientes de Vodafone haciendo uso de la base de datos de Vodafone y trabajaban para una distribuidora que eligió Vodafone para hacer ese trabajo.
Si Vodafone contrata a terceros para hacer prácticas sucias de empleo, luego cuando pasa algo habrá que sacar su nombre.
#7 Si logra salir vivo de prisión y lo dejan regresar. Creo que una vez pase el foco mediático y deje de ser útil para el discurso de los demócratas, lo dejarán pudrirse en esa cárcel.
A lo mejor habria que hacer como en los parques y casinos que hay que comprar moneda/tokens locales para gastarlos en la zona turistica.
Pasa como con otros negocios como las renovables en pueblos. Tal vez pagan IBI o algun impuesto, pero los de mantenimiento no son del pueblo y los clientes ni saben de que pueblo sale de la electricidad y la compañia dará lo minimo al pueblo.
#8 Hay un fenomeno en el que un recurso natural parece que empobrece un pais, en lugar de enriquecerlo. Por ejemplo, con petroleo y otros fosiles.
En España nuestro petroleo es el turismo.
en.wikipedia.org/wiki/Resource_curse