#77#68#38 llevo programando desde 1983, he participado en la demoscene de Amiga en los '90 en grupos que han ganado premios, y me he currado el assembler de casi todos los procesadores y microcontroladores de 8 y 16 bits, desde el 6502 y 8085 al 68040 y 286 pasando por los PIC16 y AVR, pero me encanta que me contéis estas cosas. Y en 1999 no era extraño currarse un juego en ensamblador.
#31 Para aprender a leer japonés hace falta tener cualidades superhumanas, como la vista de águila. O si no dime cómo pueden distinguir el tenten del maru en furigana.
Para pronunciar el inglés usan el katakana, pero ojo que hay dos versiones de katakana y no se tradujo de la primera a la segunda.
Los kanjis eran más sencillos antes, pero quisieron simplificar a base de prohibir una parte, con lo que los kanjis permitidos acumularon el significado de los prohibidos con la misma pronunciación.
#172 Si hago eso Miyakazi no puede hacer nada. Igual que no pueden hacer nada si contrato a 50 expertos en photoshop que se dediquen a Simpsonizar fotos que envían los clientes y cobro por ello. Esa empresa existe de verdad. simpsonizeme.us/
#34 Es que lo básico, básico, lo puedes aprender fácil y rápido, pero a programar de verdad aprendes enfrentándote a requisitos y problemas de la vida real, con tiempos y recursos limitados y en un ambiente laboral de colaboración, donde vas a tener que bregar con código que no es tuyo y aprender a apoyarte en el trabajo de otros. Ahí vas a tener que aprender de verdad los fundamentos y leer mucha teoría para entender cómo y por qué enfrentar o no ciertos problemas, y cómo entender bien lo que otro ha hecho, y, obviamente, si vienes de un contexto formativo en el que has tenido que estudiar a fondo esos fundamentos, pues algo de ventaja llevas.
Aún así, hasta que no "tienes un jefe" no espabilas de verdad.
#34 Yo creo que es eso. Para aprender de cero hace falta una estructura, no ir picando tutoriales aquí y allá. Una vez que ya sabes ma o meno programar está muy bien tirar de internete para mantenerte actualizado o si tienes dudas puntuales. Pero un libro (o un profesor en una clase) te van a dar una estructura que es increíblemente valiosa para entender lo que estás haciendo y por qué.
#172 si me invento un postre y llega McDonald's y puede hacer un postre similar, el impacto para mí, es enorme, pero no puedo demandar a McDonald's porque no es la misma receta. Caso contrario, solo uno y nada más que un negocio en el planeta tierra podría hacer hamburguesas o alitas de pollo picantes, uno y solo un dibujante podría dibujar un superhéroe.
#33 Ahora esta aceptado que la deficiencia de vitamina D es generalizada, pero llevo años ¿10? oyendolo sin ser aceptado por la mayoria.
Siendo algo que no es nuevo y es facil de comprobar, con un coste/Beneficio alto y riesgo muy bajo. A pesar de liposoluble es muy poco toxica, pero me parece que los medicos con conservadores, por miedo a su toxicidad. Enpezando 15kU una vez al mes, en lugar de la semana
La nutricion es muy joven y pasa de afirmar contundentemente a desdecirse totalmente.
#33 Sí, por supuesto. Pero comentaba lo que decía #5, especialmente cuando dice "La mayoría de creencias son inculcadas o se han formado de forma espontanea." O sea, al menos si se refiere a creencias tipo "el sarampión es un virus". Yo quería decir que ese tipo de cosas no son "creencias", son cosas probadas y validadas por la ciencia.
Y bueno, comparar la ciencia de 200 años con la de ahora, especialmente medicina... O sea, que tienes razón en lo que dices, pero afortunadamente las cosas han cambiado y ahora se sigue más el método científico. Aunque ahora me parece que hay gente que piensa que la ciencia es como una opinión o algo que tienes que creer como un dogma, cuando no es así. Se basa en cosas que se puedes probar y hacer tu mismo, si tienes los conocimientos y los medios necesarios.
#53 no tengo claro que el consejo de administración quiera enfrentarse al presidente de usa y su lacayo Trump... Pero claro por otro lado sus actos están afectando a la empresa.
#35 Disonancia cognitiva en su máximo esplendor. Personas que siguen vivas gracias a los servicios públicos votando a quien está abiertamente en su contra para que un tercero se joda.
#29 Da igual cuando se escribiera el guion, el compañero hablaba de que queria aprovecharse del tiron (de indiana), lo cual es imposible porque la idea de hacer la peli es de antes de indiana
Dentro de esa escuela hay distintas divisiones o especialidades.
Ella estudió la especialidad de Guiones (para cine, o para cine y TV)
y Lucas estudió teoría del Cine, más acorde con la dirección de películas...
Es más, el director de la peli de ella (basada en el guión de ella) fue Zemeckis, gran amigo de Spielberg desde 1974. (Spielberg produjo varias de Zemeckis, la más famosa Regreso al Futuro, estrenada en 1984).
Aunque Spielberg se matriculó en otra universidad (CSULB, Long Beach) en 1965 y la abandonó para dedicarse al cine, Zemeckis estudió en la misma universidad que Thomas y Lucas, en la USC. Se matriculó a finales de los 60 (pudo coincidir con ella) y se graduó en 1973 en producción cinematográfica.
Spielberg y Lucas fueron grandes amigos también, sobre todo desde 1977 (Lucas con Star Wars y Spielberg con Encuentros en la 3ª Fase) pero se conocían de antes, desde finales de los 60 o principios de los 70 cuando ambos se dedicaban al cine en Hollywood, siendo jóvenes ambos y con proyectos similares.
Parece altamente probable que Spielberg supiera de las ideas sobre Indiana Jones que Lucas pensó en 1973, aunque las supiera algo después, en 1974 o 1975... De hecho, hicieron la peli juntos (estrenada en 1981): parece razonable pensar que ambos llevaban un tiempo intercambiando ideas, desde 1977 o antes. Y siendo muy amigo de Zemeckis desde 1974, ambos dedicados al cine, no es raro que Zemeckis también conociera algo de lo que Lucas tenía planeado.
También es posible que ambas pelis tuvieran una inspiración común, de cosas vistas en la misma School of Cinematic Arts. Es decir, quizá no se copió ella de Lucas ni Lucas de ella sino que ambos se "copiaran" / inspiraran en unas mismas ideas que había en su universidad (un profe, algún alumno, etc).
Pero, vamos, como dije antes, tampoco hay que fliparse, las historias de aventuras son de lo más antiguo que hay: viajar a otro lugar a buscar algo, encontrarse con algún malvado, escapar y enfrentarse a peligros, algo muy muy trillado. Y meter algo de romance o interacción hombre-mujer es casi obligado: el héroe joven/fuerte/valiente que rescata la dama en apuros, de lo más típico.
#46 Sí, sí, está claro que es un efecto rebote, pero ni es realista, ni inteligente ni útil, es como decir que dos errores suman un acierto. Como vas de guay y tu opinión me repatea por exceso de moralina ahora voy yo digo todo lo contrario y que se jodan los árboles, Europa, Ucrania y esos jodidos ateos sin valores. Y no importa si miento porque lo hago tantas veces que ya no tiene ningún puto valor la verdad, solo lo que yo digo y, además, mañana digo lo contrario y no pasa absolutamente nada. ¡Joder!, es la anticiencia, la muerte de la razón, ya no valen nada las palabras, sólo el beneficio rápido. A Bush padre no le "renovaron el contrato" por mentir, os acordáis del "read my lips, no more taxes". Este subnormal miente cada vez que habla y la masa le aplaude sus gracias. La masa es estúpida, se merecen ese presidente, pero el resto del mundo no.
#100 ¿ Plan inificación ? Calla, calla, eso es comunismo.
Lo único que podría reconocerle a los derechosos es su capacidad de adaptación sabiéndole sacar rédito a cualquier circunstancia.
#38 ¿algún ejemplo de sociedad que creas que pueda aguantar? porque ninguna es estática y todas evolucionan a mejor o peor. España es totalmente diferente a lo que era hace 50 años (nacionalcatolicismo frente a libertades para gays, aborto....). Aun nos queda rémora de meapilas y capillitas que gobiernan judicatura y educación pero el avance es inmenso pese a ellos
#35 "e cuando Xerox había decidido no hacer nada con esa interfaz gráfica de usuario y ese ratón"
Es que se me llevan los demonios que los jefes de Xerox no hiciesen nada con eso, y los ingenieros de Xerox no se llevaron ni un solo euro de todo esto