#8 Cualquiera que haya tratado con constructores (o al menos con buena parte de ellos) sabe que en realidad "perdemos dinero" con cada obra, que cuando te ponen unas puertas que no son las presupuestadas sino otras (más baratos) en realidad "te estamos haciendo un favor" porque "no contamos el incremento en otracosadelaquenitehabloporquenoloentenderías" y etc etc etc. El origen de la pasta con la que compran los cochazos con los que van a la obra (cuando van) es todo un misterio. Y por supuesto, nada de lo que ocurra en la obra (retrasos incluidos) es culpa suya.
#1 Pues estoy muy de acuerdo en que el final de la película es mejor... para una película. El calamar gigante funciona en el cómic como homenaje a las Monsters Movies, en un relato lleno de referencias a la cultura popular (las novelas de piratas, por ejemplo). Pero en el cine, ese final le habría parecido ridículo a cualquiera no familiarizado con el cómic. No es un buen final para cine.
En la serie lo mantienen (el final del cómic) porque en una serie de casi 10 euros puedes desarrollar mucho más las tramas y sus explicaciones. Y en ese contexto el final sí funciona (no así en la película).
De hecho, las dos mejores cosas de la película son precisamente aquellas que no están en el cómic o lo traicionan: el desenlace, y los títulos de crédito. El resto sólo sirve para demostrar que Zack Snyder no es más que un (muy) aplicado CALCADOR. Como Jason Lee en "Persiguiendo a Amy".
Y la serie... llámame raro, pero a mí sí me gusta. Tiene un montón de buenas ideas y desarrollos interesante ("Justicia Enmascarada", por ejemplo). Y formalmente es una gozada.
Como casi todos los buenos cómics, libros o películas: parece que lo han escrito y dibujado esta misma mañana.
Y a sólo un día para el 5 de noviembre, me pasa lo mismo con "V de Vendetta"...
#6 Totalmente de acuerdo en que Uderzo es bastante pobre como guionista. Los primeros Astérix firmados por él en solitario no están mal, pero sospecho que vienen de ideas maduradas antes por Goscinny (hasta "el hijo de Astérix", sospecho). A partir de ahí, me parecen bastante malos, fácilmente superados por el actual equipo creativo.
Y otra buena medida del genio de Goscinny es comparar cualquier Lucky Luke escrito por él, con cualquier Lucky Luke de cualquier otro. Es que no hay color. El bueno de Renée era un puto genio.
Pregunta abierta, por diversión: ¿CUÁL ES EL MEJOR ÁLBUM DE ASTÉRIX?
Para mí, "Astérix legionario". Seguido muy de cerca por "El escudo arverno", "Astérix en los Juegos Olímpicos" y "El combate de los jefes".
#16 Fïjate que a mí la de "ET", siendo menos "popular", me parece casi mejor que las mencionadas. Y en un tono totalmente distinto, la de "JFK" es una maravilla. Me he pasado aaaaaños escuchándola de fondo en cientos de reportajes de rollo investigación/conspiración.
#54 No, no, no la achaco solo a mis neuras. En eso tienes razón, los hay en todas partes. Pero cuanto más nacionalista es un entorno, más hay de eso. Nacionalista español, o nacionalista vasco. Por eso el nuevo partido nacionalista vasco xenófobo va a tener mucho más éxito de lo que crees. Y ojalá me equivocara, pero me temo que no.
#50 Y otra cosa: en una búsqueda rápida en ChatGPT (reconociendo todas las pegas e imprecisiones que pueda tener) me sale que los presupuestos del Gobierno Vasco para 2025 incluyen 392 millones de euros para Política Lingüística... y 19 millones de euros para políticas de Inmigración y Asilo.
Y ahora imagina que parte de esos 392 millones se dedicaran a algo más que intentar (sin conseguirlo) que la gente viva de verdad en euskera.
Y así, años y años tirando el dinero para un objetivo que no se consigue realmente (y si no me crees, mira las audiencias de ETB1).
#52 Va a haber transvase, por lo mismo que lo hay de un partido a otro: porque uno de suma al que más acerca a lo que REALMENTE piensa, y cambia de partido cuando aparece otro que se acerca todavía más a ese pensamiento. Por eso no tengo ninguna duda de que habrá muchos, seguro que más de los que te gustaría a tí (y a mí) que están con Bildu por la palabra "Abertzale". Pero si surge otro partido al estilo de los catalanes, que enarbole esa palabra pero a la vez diga "moros fuera", se van a pasar a ese partido con entusiasmo.
Rebusca en tu entorno. En tu cuadrilla, en el bar, en la ikastola de tus hijos. ¿Seguro que nunca has oído a ningún abertzale aquello de "yo no soy racista pero es que los moros...?"
#50 Al final me das la razón: tú no quieres que hable en euskera, tú quieres que VIVA en euskera. Porque como para tí es importante, y tú decides qué es (y qué no) ser vasco, todos tenemos que hablar en vasco POR PELOTAS. Aunque, como idioma, como herramienta de comunicación, sea al acto de comunicarse como el gramófono a la Alta Fidelidad o el coche de caballos a la automoción.
Y si no es verdad lo que digo, por favor explícame por qué partidos supuestamente nacionalistas deciden poner ese nombre al BILBAO EXHIBITION CENTER o, peor aún, llamar a una escuela de cocina BASQUE CULINARY CENTER, siendo la gastronomía algo tan representativo de la cultura vasca. Si es que encima incoherentes.
¿Que no te vaya con chorradas? Haz el favor de reconocer lo que realmente dices entre líneas: que ser vasco es LO QUE TÚ DICES que es ser vasco. Que tú tienes más "puntos de vasco" que yo, por cumplir los requisitos que a tí te salen de las pelotas.
Ahí está la raíz de todas las mierdas
#45 Tú espérate, aquí va a pasar como en Cataluña. Los nacionalistos se han dado cuenta de que en el racismo tienen un "nicho de mercado" y vas a ver un transvase de votos de EH Bildu a esa nueva fuerza. Esos mismos que ahora dicen "Ni ez naiz razista baina...". Al tiempo.
#43 Veo que no lo quieres entender. No hablo de imponer una lengua (que también), hablo de imponer toda una cosmovisión, despreciando todo lo que sea ajeno a ella y creando, automáticamente, ciudadanos de Primera y de Segunda.
Intuyo que estás en los de Primera. Bien por tí.
Pero ojalá fueras consciente de que así se hace un país más pequeño, más ignorante, más provinciano y culturalmente más pobre.
#41 Que aprendas euskera. Que vivas euskera. Que respires, transpires, mastiques y sudes euskera. Que tus actividades sociales, colectivas, familiares, vecinales, de un modo u otro giren en torno al euskera, y a la idea de país. A veces Laurden Bat, a veces Zazpien Bat, según lo que la línea del momento haya decidido ("posibilismo", supongo que le llaman). Las actividades de los niños, el trato con la administración, las actividades culturales que se van a promocionar, los rasgos curriculares que van a priorizar (aunque sea, por ejemplo, para un puesto científico/técnico), etc etc etc.
Pero el mejor ejemplo es el de la educación. Hace pocos meses, huelga en los colegios públicos porque retiran fondos para profesores de apoyo y dejan a los niños (de los colegios PÚBLICOS, insisto) sin personal de refuerzo para niños con TDAH, con autismo, con necesidades especiales de tantos y tantos tipos (más las quejas ya clásicas en gestión, en recursos, en comedores,etc).
Mientras tanto, en los colegios concertados CURSOS GRATUITOS para que los niños aprendan MÁS EUSKERA (supongo que porque han visto que, pese a años de trabajo y millones en fondos para política lingüística, el resultado es nefasto).
Es decir: no hay pasta para una educación de calidad, pero sí para MÁS EUSKERA.
Ante cualquier problema de cualquier tipo la respuesta es MÁS EUSKERA.
Es lo mismo que responder que, ante cualquier problema, MÁS EPPPPPAÑA. Por eso es verdad que los nacionalismos son todos de derechas. O si lo prefieres, sin ser exaaactamente lo mismo, los nacionalismos se tocan.