edición general
216 meneos
1214 clics
Nos venden la red Tor como baluarte de la privacidad online. Muchos no están nada de acuerdo (y recuerdan que la creó el Pentágono)

Nos venden la red Tor como baluarte de la privacidad online. Muchos no están nada de acuerdo (y recuerdan que la creó el Pentágono)

Tor (The Onion Router) nació, y esto es algo que a menudo se olvida, como un proyecto financiado y desarrollado por el gobierno de Estados Unidos, específicamente por la Oficina de Investigación Naval y la DARPA. Su propósito original no fue proteger a ciudadanos comunes, sino encubrir las actividades online de agentes de inteligencia. Usar Tor significa aportar tráfico que encubre a agentes de inteligencia en operaciones encubiertas. Tor se diseñó para que los espías se mezclaran entre el ruido, y ese ruido eres tú.

| etiquetas: tor , privacidad , pentágono , internet
Comentarios destacados:                
#3 Es que Tor no ofrece ni privacidad ni anonimato, sino duda razonable. Se puede analizar el tráfico con cierta sencillez, pero lo que es más complicado es identificar quién inicialmente emite o recibe ese tráfico, ya que "rebota" por tantos sitios que es difícil saber quién es el emisor original.

Además, el ejemplo que ponen del tipo de la amenaza de bomba es malísimo. No es un problema de Tor, sino de la falta de privacidad que ofrecen los ISP. El ejemplo es como si tu vecino se queja de que hay alguien que le llama hijoputa todas las noches por la ventana y su casa y la tuya son las dos únicas que hay en la sierra.
Es que Tor no ofrece ni privacidad ni anonimato, sino duda razonable. Se puede analizar el tráfico con cierta sencillez, pero lo que es más complicado es identificar quién inicialmente emite o recibe ese tráfico, ya que "rebota" por tantos sitios que es difícil saber quién es el emisor original.

Además, el ejemplo que ponen del tipo de la amenaza de bomba es malísimo. No es un problema de Tor, sino de la falta de privacidad que ofrecen los ISP. El ejemplo es como si tu vecino se queja de que hay alguien que le llama hijoputa todas las noches por la ventana y su casa y la tuya son las dos únicas que hay en la sierra.
#3 Al final todo depende del número de nodos de la red y a cuantos de ellos tenga acceso la NSA :troll:.
...aunque sea verdad, la alternativa que propone el artículo es darselo todo a un punto unico como una vpn es casi peor
#1 si la vpn la controlas tu no es tan malo
#6 ¿Cómo haces una vpn propia?
#7 pillas un vps barato, le instalas cualquier distro de linux o un bsd y corres en el un servidor de wireguard/openvpn/tailscale por ej
#8 Lo de contratar algo por internet y pagarlo con tarjeta de crédito tiene pinta de ser super anónimo
#9 muchos aceptan cripto.
Aunque es verdad, que es harto complejo mantener el anonimato real...
#20 Y tiene un problema extra: cuanto más esfuerzo hagas por mantener el anonimato, más llamarás la atención de quien pueda querer espiarte.
#28 es cierto, es una batalla constante. Ya hay vpns que simulan el tráfico normal de navegación bastante bien, eso hace que no llamen la atención de ojos indiscretos.
De todas formas, me parece que lejos de buscar el anonimato total, hay que buscar lo que quieres compartir y lo que no en Internet. Posiblemente, como dices, muchas vpns pertenecen a empresas de publicidad, pero algunas no y tienen políticas de cero logs por diseño.
#55 pero algunas no y tienen políticas de cero logs por diseño.

Pues mira: si un juez les ordena identificar un usuario, ellos están obligados a hacerlo. Ha pasado muchas veces con protonmail por ejemplo. Que ellos garantizan privacidad pero cuando el juez les ordena que digan desde qué IP accede un usuario, no pueden negarse.

Todo lo que sea técnicamente posible tienen que hacerlo.
#57 no guardan la ip.

protonvpn.com/support/es-es/no-logs-vpn

El único caso que conozco es el que figura en ese propio enlace. Les requirieron judicialmente entregar los datos y no pudieron entregar nada porque no tenían nada.

Igual se me ha escapado algún caso de los que dices porque no los tengo en el radar, pero en general son bastante serios en este tema (es su modelo de negocio)

Mullvad VPN es del mismo rollo, Amnezia que además tiene versión selfhosted.... Habrá otras también y muchas otras que no.
#9 bandaancha.eu/articulos/laliga-denuncia-4-proveedores-hosting-11152 xD esos pasan de DMCAs peticiones judiciales etc, y 3 de ellos estan dentro de la UE.
#8 Y ese servidor vpn, por dónde saca a internet el trafico de sus peers?
#10 por alguna ip ha de salir :-) otra cosa es que la ip se pueda relacionar contigo o no.
#23 O sea, que trasladas el problema de tu portátil o teléfono a tu casa.

#22 Es que aquí hay dos problemas diferentes: uno es evitar que tu proveedor de internet monitorice y registre tu tráfico (siguiendo las reglamentaciones europeas que lo obligan a ello), y otra muy diferente conseguir anonimato.

Para evitar el monitoreo tienes las VPNs. Pero en lugar de darle tu información a tu proveedor se la estás dando al proveedor de la VPNn que, "curiosamente" en su mayoría pertenecen a…   » ver todo el comentario
#25 entonces no sé a qué viene compararlo

#27 eso nada tiene que ver con TOR ni con el anonimato, tu bot está perfectamente identificado que hace las búsquedas desde tu conexión.

#29 claro, son dos problemas diferentes y por tanto no tiene sentido recomendar algo que sirve para un problema, como solución a otro, es como decir "mi coche no arranca porque no tiene batería" y recomendar echar gasolina. Sin gasolina tampoco arrancaría pero aquí el problema es la batería.
#34 respondo a tú comentario de #22 que no tiene nada que ver con Tor.
Claro que está perfectamente identificado, lo que no está identificado es si la navegación de un bot, si das servicios a otros bot, a otras personas o a ti mismo.
Lo que no vas tener anonimización gratis, ni por servicios externos ni por no gastar recursos.
#35 como que no tiene nada que ver mi comentario con Tor si lo que critico es que el otro con Wireward se desvío de lo fundamental que es anonimizarte como Tor?

La pregunta "como crear una VPN privada propia" lleva implícito el que sea una VPN que te anonimice, hablar como sustituto de Tor de VPNs que no te anonimizan para nada incluso puede llevar a confusión.
#49 es que Wireguard aparte de VPN es un ofuscador, cuanta más carga de ofuscación, más anonimizado va a estar la navegación y cuanto más servicio usen Wireguard más ofuscada va estar la navegación, a costa de recursos.
vpncentral.com/wireguard-obfuscated/
#53 ver #50 Wireguard aparte de ser un puente VPN es un ofuscador.
#53 que yo sepa no porque estás saliendo de tu conexión que está identificada.

#54 #50 si no me equivoco, para ofuscar con Wireward tienes que contratar una VPN de terceros. Si tengo que hacer eso, entonces uso directamente la VPN de terceros, quien te da el anonimato no es wireward sino esa VPN de terceros.

Paso uno: Choose a VPN plan and register an account with a VPN provider.
#58 sigue leyendo: vpncentral.com/wireguard-obfuscated/#:~:text=forms of censorship.-,Oth

Shadowsocks will tunnel WireGuard traffic over an obfuscated SOCKS5 proxy, making the traffic information you send seem like regular traffic.

But there are other ways to go about it, although they’re not as easy to configure and not as reliable either.

UDP2RAW will convert…   » ver todo el comentario
#60 todo eso que me pones habla de ofuscar el tráfico entre tu móvil y tu ordenador con Wireward, ofusca la conexión cliente de wireward - servidor de Wireward, para que no se vea que estás conectándote a un servidor wireward pero una vez sales del servidor wireward hacia la web que quieras visitar, la web destino sí o sí va a ver la ip del servidor wireward y si el servidor está en tu conexión, la ip que verá será la tuya, por tanto tendrás cero anonimato.

Es imposible anonimizarte usando…   » ver todo el comentario
#34 no he comparado. Ha preguntado cómo se hace una VPN privada propia, y expliqué cómo. Exactamente, qué entiendes tu por "crear una VPN propia"?
#36 la VPN privada propia viene motivada de crear un sistema que te anonimice en sustitución de Tor, así que en la pregunta de crear una VPN privada propia viene implícito que esa VPN debe anonimizarte. Contestar con una VPN que no te anonimiza en absoluto no veo que tenga relación.
#48 parece que sabes: existe realmente la posibilidad de crear algo que te pueda anonimizar, teniendo en cuenta que si es propia la salida a internet sería siempre desde tu propio ordenador?
#8 joder tan raro es vuestro porno para necesitar montar todo eso?
#8 Tailscale no! WireGard lo mejor!
#7 wireguard. Mi router Fritzbox lo tiene integrado. Lo instalas en el móbil y navegas el internet desde el móbil como desde casa. Sirve para entrar al banco en wifis no seguras, por ejemplo.
#18 no tiene nada que ver usar wireward para proteger tu conexión cuando estás fuera con volverte anónimo, tu wireward instalado en tu router está bien identificado.
#22 lo sé, el usuario preguntaba cómo crear una VPN propia. Anónimo, como te dicen, no lo serás nunca del todo, y lo que haces al contratar una VPN es dejar en manos de la empresa tu anonimato.

En general, lo mejor para navegar si quieres ser aonimo es....saber que no se puede ser anónimo, si acaso, parcialmente, siempre que n o te metas con gente poderosa.
#22 y tienes un enchufe para alimentar un robot de búsqueda que llene cualquier registro para que sea indistinguible la navegación humana de la de una máquina, mientras te preocupes de que el robot no use un patrón, y evitar un patrón en el uso como humano.
#6 Vamos a ver, que si un nodo de la VPN está en tu casa de la ciudad y el otro en tu casa del pueblo, va a parecer que te conectas desde la casa del pueblo, pero te van a van a identificar igual.

Montes donde montes el servidor, necesitas darle salida a Internet, y la mayoría de de proveedores te van a pedir que te identifiques para pasarte una factura.
#6 Claro, si la controlas tú ya se sabe que el tráfico de esa IP es tuyo. Un plan sin fisuras. xD xD
#1 supongo que hay vpns que están basadas en el anonimato y garantizan cero logs. Otra cosa es que te lo creas, yo lo hago en algunos casos.
#33 #21 Exactamente, se trata de confianza. Pero técnicamente, no es la solución.

Dejas de confiar en el ISP, en el DNS, en el firmware de los routers y en los nodos de TOR, pero te fías de pasar todo el tráfico por una VPN.
#37 Yo en casa uso unbound y pihole que es de lo mejor para dejar "poco rastro" sobre todo comercial. Y desde fuera de casa, pues si tengo algo que hacer seguro tiro de wireguard contra el router que tengo en casa.
Claro que yo no soy un hacker ni un periodista ni un activista que necesite una capa extra de seguridad. Con conectarme al banco me vale.
Si que tengo puesto una entrada a tor desde mi mini-servidor para cuando tengo que entrar en algún sitio tipo la bahía pirata que como…   » ver todo el comentario
#1 Si tiras de VPN pagada mullvad mullvad.net/es tiene buena fama.
Como siempre, gilipollez.
Todo internet actual es un invento de DARPA.
Solo tiene pequeñas modificaciones de otros.
#5 ya, es que nadie recuerda cómo y porque nació internet.
#13 ¿No lo inventó Bill Gates? :-D
#32 ...y le sobraron 640K
#38 No le sobraron. 640Kb fueron suficientes.
sospecho que las vpn estan creadas por agencias de inteligencia tambien y además tienes que pagar
#4 Estás en lo cierto, te dejo un video de Lord Draugt que explica el negocio de las VPNs y su relación con Israel:

youtu.be/CBwZ5RLrKWM?si=NaFfaW6iP8lvqhSh
#15 menos proton, porque él es ceo de proton :-)
#4 La mayoría son israelíes.
#4 sospecho que las vpn estan creadas por agencias de inteligencia

Te equivocas: la mayoría de ellas pertenecen a empresas de publicidad en internet.

Las agencias de inteligencia no necesitan espiarte de esa forma porque tienen información más directa todavía.
el problema que es que muchos de los nodos de entrada son creados por estados
La mejor seguridad de Tor está en gran cantidad de nodos particulares. Si fuera realmente segura la estarían ilegalizando fuertemente, pero prefieren invertir en espiarla. Propagandearla como la red de los delincuentes ya es un éxito de la administración Recio.
Todas las redes sociales tienen el filtro del pentágono. No es ninguna casualidad el auge de la extrema derecha en el mundo occidental. Está perfectamente medido.
#16 Es eso cierto @admin ? :troll:
#0 Es The Onion Router Routing
Artículo de Genbeta/Xataka sensacionalismo asegurado....en lo que se han convertido...
Pues entónces todo internet debería ser cerrado, es un producto usano, que se creó para las comunicaciones del ejército usano .

Noticia chorra del día .
encubrir las actividades online de agentes de inteligencia

No. Se creó como un medio seguro para poder hablar con el enemigo.
Ya le están dando la vuelta a la TORtilla...
Detalle sin importancia..

menéame