Tras años de crecimiento a doble dígito, el sector se ha frenado en seco. En 2024, España instaló prácticamente la misma potencia solar que el año anterior, con 6.039 MW nuevos, apenas un 1,47% menos que en 2023. Pero el dato preocupante está en los tejados: el autoconsumo cayó un 31%, con 1.182 MW menos instalados, según el informe anual de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). "El autoconsumo tiene dos partes, el ahorro en consumo y vender los excedentes para amortizar tu inversión, dependes de esos dos componentes"
|
etiquetas: autoconsumo , fotovoltaica , unef , próxima energía
elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-10-15/se-acabaron-las-ayudas-a-
#2 Pues sin ayudas ni subvenciones lo va a tener más difícil
los chalets de gente bien (que se lo puede pagar) ya están plagados de placas. En el resto, no se puede (pisos) o la economía ya no da para Lujos
Y si tienes dos casas compensas una con otra y te sale más barato. Te adjunto una captura del recibo de este mes de una (yo creo que han aplicado algún descuento más)
Además como te descuides llegan los del lado bueno de la historia y te meten un nuevo impusto al sol, o encarecen el consumo de oxígeno, o te roban la casa o cualquier hijoputez de las suyas.… » ver todo el comentario
Lástima lo de "malloría"
A poco que no se tenga vehículo que cargar, calefacción eléctrica, o no sea una familia de 4 miembros, no merece la pena.
Por lo que tengo entendido para el autoconsumo hay que hacer una inversión bastante fuerte, a amortizar en unos 10~15 años.
Pues lo has entendido bastante mal, porque yo estimo amortizar los paneles en menos de cinco años. Encima me lo han financiado al 0% durante 18 meses.
Entre la desgravación de hacienda por mejorar la eficiencia energética y el ahorro en IBI ya se paga más del 30% en mi caso. El resto se ahorra en el recibo de la luz.
Eso sin contar con un contrato de mantenimiento.
Sin subvenciones y un buen precio para excedentes no me salen las cuentas