edición general
8 meneos
110 clics
Freno en el autoconsumo: por qué cada vez menos gente apuesta por paneles

Freno en el autoconsumo: por qué cada vez menos gente apuesta por paneles

Tras años de crecimiento a doble dígito, el sector se ha frenado en seco. En 2024, España instaló prácticamente la misma potencia solar que el año anterior, con 6.039 MW nuevos, apenas un 1,47% menos que en 2023. Pero el dato preocupante está en los tejados: el autoconsumo cayó un 31%, con 1.182 MW menos instalados, según el informe anual de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). "El autoconsumo tiene dos partes, el ahorro en consumo y vender los excedentes para amortizar tu inversión, dependes de esos dos componentes"

| etiquetas: autoconsumo , fotovoltaica , unef , próxima energía
Por lo mismo que el coche eléctrico. El que estaba interesado, ya las ha puesto o se ha comprado el coche.
#1 El que estaba interesado y podía pagarlo. Falta el que está interesado y no puede.
Y el artículo no menciona la finalización de las ayudas a las instalaciones individuales ya que es reciente y no se sabe como afectará a las nuevas instalaciones
elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-10-15/se-acabaron-las-ayudas-a-

#2 Pues sin ayudas ni subvenciones lo va a tener más difícil
#3 Y que la electricidad no está tan cara (no es lo mismo pagar a 0,15€ el kW/h que a 0,40 o 0,50€) como cuando comenzó la guerra de Ucrania. Sin un diferencial de precio muy grande no hay tanto interés en realizar un gasto así, tenga ayudas o no.
#1 ya, por eso seguimos batiendo record mes tras mes de BEV :roll:
#1 otra cosa sería que legalizaran la maria
Resumiendo: Con placas, produces al mediodía que es cuando va regalada. No te la compran o te pagan poquísimo y la que usas, la podrías comprar barata a la compañía sin hacer ninguna inversion ni follones. Y las baterías son muy caras...
#9 Mi instalación lleva batería, como comenté en otro post, llevo desde abril sin prácticamente consumos desde la red, y mis cálculos (sin tener en cuenta la subvenciones) amortizan la instalación en unos 6-7 años...., de largo la mejor inversión que he hecho...., creo que el truco está en no vender excedentes, almacenarlos en baterías estacionarias, virtuales o en tu coche eléctrico.
No se comenta mucho que la mayoría de la gente en España vive en pisos, donde estas instalaciones no tienen mucho sentido.
#15 this!
los chalets de gente bien (que se lo puede pagar) ya están plagados de placas. En el resto, no se puede (pisos) o la economía ya no da para Lujos
#20

Y si tienes dos casas compensas una con otra y te sale más barato. Te adjunto una captura del recibo de este mes de una (yo creo que han aplicado algún descuento más)  media
Aquí sin subvención no compra nadie, no nos engañemos.
Por lo que tengo entendido para el autoconsumo hay que hacer una inversión bastante fuerte, a amortizar en unos 10~15 años. Es un desembolso que las familias españolas no se pueden permitir porque quien no vive al mes, vive al año. Pero el bolsillo español no puede mirar a un futuro incierto de 15 años.

Además como te descuides llegan los del lado bueno de la historia y te meten un nuevo impusto al sol, o encarecen el consumo de oxígeno, o te roban la casa o cualquier hijoputez de las suyas.…   » ver todo el comentario
#4 Lo primero que no tienen los trabajadores es un techo que llenar de paneles solares. La gran malloría de las familias trabajadoras en España vivimos en pisos.
#7 Joder, gracias! Pensaba que nadie iba a decir lo obvio!
Lástima lo de "malloría" xD
#17 será de Mayorca.
#4 No es sólo es solo la inversión, es el mantenimiento. Hace unos pocos años solía costar unos 200€ año.

A poco que no se tenga vehículo que cargar, calefacción eléctrica, o no sea una familia de 4 miembros, no merece la pena.
#8 ¿Que mantenimiento dices?
#4

Por lo que tengo entendido para el autoconsumo hay que hacer una inversión bastante fuerte, a amortizar en unos 10~15 años.

Pues lo has entendido bastante mal, porque yo estimo amortizar los paneles en menos de cinco años. Encima me lo han financiado al 0% durante 18 meses.

Entre la desgravación de hacienda por mejorar la eficiencia energética y el ahorro en IBI ya se paga más del 30% en mi caso. El resto se ahorra en el recibo de la luz.
#11 yo no he hecho el cálculo pero ajustando la potencia instalada, reducción de IBI, ayudas de la Comunidas y batería virtual seguro que menos de 5 años como dices.
#4 Este año he instalado placas y según mis cálculos de servilleta, sin tener en cuenta las subvenciones (que a saber cuando llegan) yo amortizaría la inversión en 6-7 años, ojo y mi instalación lleva batería lo que la encarece bastante..., lo de 10-15 años no lo veo.
Pues yo que pago unos 52 € al mes tardaria unos 12-15 años en amortizarlas.
Eso sin contar con un contrato de mantenimiento.

Sin subvenciones y un buen precio para excedentes no me salen las cuentas
Yo me acabo de poner paneles. Si que jode que las horas de luz sean justo las mas baratas y que el excedente lo paguen en pipas, pero con batería te ahorras las horas caras de la tarde y se termina amortizando. Las baterías ya están bastante baratas, no es una locura plantearse el incluirlas. Eso si... Hay que huir de Huawei que tiene lo del vendor locking bien atado y te obliga a poner sus baterias que cuestan el triple.
Estoy deseando ponerlas en mi tejado, cuando pueda reunir lo que cuesta. Eso sí, puede que híbridas, con baterías y circuito separado; no quiero aumentar mi relación con las eléctricas...
En mi comumnidad de vecinos, estamos a la espera de como va el mercado, para ponerlo en todo el tejado para librarnos todo lo posible de Iberdrola. Imagino que habrá mas comunidades en España, también a la espera de hacia donde va el mercado y sus precios.

menéame