edición general
70 meneos
76 clics
Afra Blanco, sindicalista, estalla ante la crisis de vivienda: "Friamos a impuestos a los que compran para invertir y especular"

Afra Blanco, sindicalista, estalla ante la crisis de vivienda: "Friamos a impuestos a los que compran para invertir y especular"

La vivienda continúa siendo uno de los problemas más preocupantes en España. Los jóvenes no pueden independizarse, ni mucho menos adquirir un inmueble; la edad media de compra se sitúa en 41 años. El retraso, cada vez más acentuado, responde a la incontrolable subida de los precios en los últimos años, más la inestabilidad laboral, han convertido la vivienda en un lujo inaccesible.

| etiquetas: afra , blanco , sindicalista , estalla , ante , crisis , vivienda , friamos
Y es exactamente lo que hay que hacer. Tan sencillo como no hacerlo rentable
#2 Correcto, propongo crear un montón de vivienda pública para que no sea rentable invertir en inmuebles, producto que se ha convertido en una inversión por la inacción de nuestros gobernantes, y en última instancia de los que les votamos.
Lo que no nos cuenta esta economista es como va a cubrir la demanda de vivienda en alquiler que ha existido, existe y seguirá existiendo. Porque si no se puede invertir ya nos dirá de donde van a salir.
#9 Propones mal, construir vivienda sin poner límites a la especulación / riqueza es solo una forma de regalarle mas formas de renta a los ya ricos.
#27 Si construyeran vivienda pública de "protección oficial" a saco se acabaría el problema, pero parece que no interesa.
#29 No, porque en el momento en que políticos del PP decidan vender esas viviendas para hacer caja y llevarse unos sobres no hay marcha atrás.

En este sistema liberal /Capitalista cuyo credo es la propiedad privada es trivial privatizar bienes públicos, pero casi imposible socializar bienes privados.
#31 Esas no serían de protección oficial. Si a alguien se le ocurriría hacer viviendas como dios manda, lo crucificarían ipso facto con todo tipo de excusas. Y no solo el PP, el Partido Español, nada socialista y nada obrero hace lo mismo.
#40 Las haces de protección oficial porque están protegidas por una ley, cambias la ley y listo, ya puedes venderlas al gusto.

Si al ciudadano no le gusta, puede ir a batallar al juzgado donde acabarán dando la razón al PP en última instancia (Para eso son suyos los jueces) y mientras tú sin casa y pagando costas.
#2 si no es rentable el poner en alquiler una vivienda ¿quién alquilará?
#49 Los que las compraron para especular al alquilar se veran obligados a vender.
#50 claro, porque todo el que está de alquiler quiere/puede comprar. De todos modos ¿qué consideras especular?
#2 pero si las sicav y los fondos de inversión inmobiliarios están bonificados y tributan al 1,00 %
#56 El régimen de las sicav se lo cargaron en 2022 y las ventajas de las SOCIMI hace menos de un año.

Por qué el gobierno no ha hecho bandera de esto... Un misterio
#57 porque ha sido tan, tan vergonzoso que terminar con ello tampoco revierte la situacion.
#2 ¿Cómo crees que afectará al alquiler que a los caseros (inversores) les suban los impuestos?
Solo con poner un multiplicador en el ibi, el cuadrado del numero de viviendas. Hasta se puede bonificar si solo se tiene 2 o 3, pero al que tiene 10 o 20 le jode vivo
#25 Pues tendrás fondos buitres con cientos de testaferros, cada uno con 2 o 3 viviendas.

Que siempre es lo mismo. Sr hacen leyes para fundir al "rico", pero ese tiene herramientas para encontrar el recoveco y evadir la ley. Al final acaba pagando el que no es el problema.
#33 los testaferros no son gratis, cobran. Les va a costar pasta. Y a parte se les puede pillar y meter multazo por fraude
#45 Un buen contable que sepa de "contabilidad imaginativa" para hacer que <introducir multinacional de turno> tenga beneficios mil millonarios y aún asi le salga a cobrar en la trimestral; también vale dinero y lo gastan y lo hacen.

Que la teoría está muy bien pero a la práctica ya sabemos como va.
#33 o directamente te tumban los tribunales las leyes y encima toca compensar.
Como friamos a impuestos el marisco se van a cargar estos comegambas.
la gente que esta comprando para especular y pide hipoteca, ya tiene en cuenta el coste de la hipoteca a la hora de vender. el coste lo pagas tu cuando se lo compras.
Esto de los pisos es como si hubiera libre mercado de medicamentos, comprando, revendiendo y especulando cualquiera. Está claro que los laboratorios farmacéuticos rapidamente se adaptarían al precio de mercado y buscando el licito beneficio probablemente manipularian las existencias y los precios. Y hasta podrían aparecer empresas de tratamientos.
Ninguna persona jurídica debería poder tener vivienda en propiedad, salvo las mínimas excepciones necesarias. Las viviendas son para las personas. ¿Os imagináis que si una hipoteca no se paga, y se subasta la vivienda, solo pudieran acudir particulares? Fantasía. Entonces los bancos no tendrían tanto interés en echarte, preferirían que pagaras la deuda aunque fuera con retraso.
#59 entre una legislación que evite comprar a personas jurídicas y evitar el alquiler turístico hasta que la zona deje de ser "tensionadas" el mercado se regularía perfectamente...
Deberían de prohibirlo sin más, con penas de prisión a quien especule con la vivienda.
#1 los ricos políticos son los primeros especuladores
#1 ¿ Que se entiende por "especular" ? Porqué los extremos los tenemos claros. ¿ Pero y los grises ?

¿ Un autónomo que tiene es propietario de una segunda vivienda, la puede alquilar y/o vender o eso sería especular ?
#10 No. Tener una segunda vivienda o más de dos no es especular. Pero tener 10 casi seguro que sí.
#10 la ley de vivienda de 2023 define lo que es un "gran tenedor".
#1 Correcto. El que compre vivienda que sea para vivir, si no pues que no la compre.
#12 Estás a un par de comentarios de entrar como becario en canal red.
#15 De El Intermedio seguro que no.
#1 jajaja prisión por invertir tu dinero donde te salga de los huevos, sois entrañables.
#14 La vivienda no es un bien de inversión si no un bien básico. Si quieres invertir para ganar dinero crea una empresa o invierte en una ya creada para mejorar su liquidez, que crezca y luego recibe tus dividendos. Pero no me hagas imposible el acceso a una vivienda.
#18 Ok, Nicolás.
#18 pues que se prohiba el alquiler de viviendas, y solo sea posible el comprarlas... el que pueda claro
#14 así son ellos... por un lado que nadie compre para alquilar, por otro lado quieren alquileres baratos... pero si nadie compra para alquilar, solo seria posible comprar vivienda no? en fin...
#1 ¿Quieres eliminar el mercado del alquiler?

Pues ya me dirás donde van a ir todos los que no se pueden comprar un piso.
#22 no insistas... en realidad quieren alquilar pero al precio que ellos quieran... viven en el mundo de la piruleta
#1 ya puestos a la hoguera no?
Que asco me da la petarda sindica lista esta.
#19 Pues sí que le tienes cariño, cuantos insultos en un momento... ¿Qué te ha hecho?
Eso sería lo lógico si tuviéramos un gobierno de izquierdas.
#4 eso sería lo que tendría que pasar con gobierno de izquierdas y derechas. Es un derecho en la constitución tener acceso a una vivienda, y sea de alquiler/compra. Eso no es el caso cuando tantos jovenes y no tan jovenes solo se pueden permitir vivir con los padres. Independizarse significa para muchos alquilar una habitación


mientras tanto, el 40% de la vivienda se compra a tocateja!!!!!

está claro que las leyes no avalan a la constitución. La derecha también tiene que velar que se cumpla la constitución
#7 Cierto. Pero algunos confunden el "derecho a poder comprar/alquilar una vivienda" por el "derecho a comprar alquilar la vivienda que yo quiero, donde yo quiero y por el precio que yo diga".
#11 ¿y donde hay vivienda? si no hay vivienda, ese es el problema. Hay demasiada inmigración, pisos turísiticos etc

si la gente alquila una habitación compartiendo piso, no creo que tenga problema el problema "donde yo quiero y al precio que yo diga"
#24 Haberlas, las hay. Que esté cara de cojones (o mejor dicho, que los sueldos no han subido a la par) no significa que no la haya.
#11 muchos piensan que ese derecho significa tener la vivienda y pagar lo que me de la gana
#7 tienes toda la razón del mundo, pero es que no es algo que espere de la derecha…
#7 La única constitución que entiende la fachusma es la que constituye su riqueza.
Afra Blanco, sindicalista
Pues claro!! Es que especular con la vivienda sale muy rentable en España.

Los muertos de hambre de derechas defenderán con su sangre si hace falta que el señorito pueda especular con su vivienda.
¿solo esta sobrevalorado en un 10%?

Me esperaba mucho más.
Lo interesante es que cuando compran y venden paquetes al por mayor los grandes tenedores, la media de valor para cada piso es de 200.000 €.

"El mercado de vivienda en alquiler se calienta con dos grandes transacciones por 3.000 millones.La búsqueda de compradores para los caseros Avalon y Nestar, que suman más de 15.000 pisos en propiedad, mostrará el apetito de los inversores por operaciones de tamaño relevante."

cincodias.elpais.com/companias/2025-08-16/el-mercado-de-vivienda-en-al
A mi me parece que para una inversión de 200.000 € si le sacas el 4 % anual esta pero que muy bien. Lo que serian 670 € de alquiler mensual. No tienes riesgo de perder el dinero inicial, es más parece que se revaloriza, lo que compensa el coste de los deteriodos y mantenimiento. Los costes de la propiedad podrían ser equiparables a las comisiones de otras inversiones. Ahora bien si has comprado un limón exprimido no está bien que te aproveches de los necesitados y asumas tus errores.
"El precio de los inmuebles ha subido con mayor intensidad que los salarios, por lo que adquirir una vivienda en España hoy supone dedicar 7,1 años de renta bruta disponible, frente a los tres que se necesitaban en los 90. Con todo, el indicador del BCE señala que el precio de la vivienda está sobrevalorado en un 10%."

www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13082903/11/24/el-b
Según el comentario #21 de los 90 hasta ahora ha subido un 136 % en términos reales.
¿Impuestos? Eso acaba en el siguente aumento.
Prohibit/Permitir, con reglas sencilla., con eso bastaría.
#3 se está haciendo en muchos países de Europa, no tendríamos que inventar nada, ya que ahora mismo da la sensación de que el Sector Inmobiliario Español es un Valor Refugio como el Oro, pero son los trabajadores precarios quienes crean el ingreso recurrente de dichas inversiones...
#16 yo creo que siempre se acude a "encarecer" un buen o un servicio para controlar la especulación, cuando hay formas más eficientes, ya que si ese encarecimiento se puede incluir en la suguente venta, no se consigue nada, al contrario, el bien queda inasequible si no es para especular.
Lo que hacen en Europa siempre es a favor del gran capital, no vale de ejemplom
#35 #38 #44 Sin buscar mucho, que estoy con el Móvil.
En Francia:
"Lo anunciado no afecta a la oferta ya existente, pero desde ahora, todo quien quiera introducir un nuevo apartamento turístico en el mercado deberá compensar a la ciudad ofreciendo una superficie equivalente de otro apartamento similar. Es lo que exige París, Burdeos, Lyon y Niza.

Es decir que quien alquile habrá de ofrecer dos productos similares: uno para turistas, uno para residentes."


www.preferente.com/noticias-de-hoteles/pais-vasco-frances-freno-al-apa

Diría que serviría a la especulación inmo-turistica actual de freno.
#16 quizá te entendí mal a qué te referias cuando dices "se está haciendo en Europa".
Despues de volver a leerte, no estoy seguro.
#16 Podían bajar El impuesto por la compra de la primera vivienda antes. El problema es que los países que graban la compra a partir de la primera vivienda (Italia o Reino Unido por ejemplo) aplican un impuesto del 0 o del 2% a la primera vivienda y un máximo en las siguientes del 7 u 8%, aquí te cascan casi un 10% ya desde la primera.
El principal beneficiado de una vivienda cara y escasa es el estado.
#44 un beneficio de 50000 millones, como para renunciar a él...
Ese es el camino y cuantas más propiedades tengas más impuestos, si tienes inquilinos, se bajan, si te pagan un alquiler por debajo de la media, baja también, alquiler por encima de la media, subida de impuestos. Es una herramienta dinámica y flexible para corregir la situación de la vivienda y llevarla al interés ciudadano legítimo.

menéame