Tecnología, Internet y juegos
155 meneos
653 clics
Los camiones eléctricos conquistan China y ponen contra las cuerdas al diésel y el gas

Los camiones eléctricos conquistan China y ponen contra las cuerdas al diésel y el gas

China está dejando atrás sus camiones diésel más rápido de lo previsto, y lo está haciendo a lo grande. Lo que parecía un proceso lento y dependiente del gas natural licuado (GNL), se ha convertido en un avance decidido hacia los modelos eléctricos, con un impacto que podría alterar los mercados energéticos globales. en la primera mitad de 2025, el 22% de las ventas de camiones pesados fueron eléctricos, frente al 9,2% del mismo periodo en 2024. Y esto es solo el comienzo. Las previsiones apuntan a un 46% a fin de año y un 60% en 2026.

| etiquetas: transporte china , camión eléctrico , catl
78 77 0 K 279
78 77 0 K 279
Comentarios destacados:                
#13 500 Km de autonomía y 45 minutos para recargar al 80%, con el remolque a plena carga. Además, el margen de mejora aumenta día a día.
En algunas rutas locales y nacionales esas prestaciones son más que suficientes, teniendo en cuenta el ahorro de combustible y menor coste de mantenimiento del vehículo.

China, de nuevo, marcando el paso a la industria automotriz mundial. ¿Y la europea...? Ni está, ni se la espera.

Como curiosidad, las medidas de los camiones son las estándar europeas, no la de los camiones americanos, por lo que sea.
500 Km de autonomía y 45 minutos para recargar al 80%, con el remolque a plena carga. Además, el margen de mejora aumenta día a día.
En algunas rutas locales y nacionales esas prestaciones son más que suficientes, teniendo en cuenta el ahorro de combustible y menor coste de mantenimiento del vehículo.

China, de nuevo, marcando el paso a la industria automotriz mundial. ¿Y la europea...? Ni está, ni se la espera.

Como curiosidad, las medidas de los camiones son las estándar europeas, no la de los camiones americanos, por lo que sea.
#13 en 2 años veremos a las marchas chinas vendiendo esos camiones aqui y a nuestros empresarios diciendo que no puede ser!
#13 Podrías decir que EEUU ni está ni se le espera, pero Europa si tiene grandes empresas muy metidas en el tema de los camiones eléctricos.

#14 En 2 años no, en unos pocos meses: trans.info/es/el-gigante-chino-sany-irrumpe-en-el-mercado-europeo-de-c
#49 Y en el caso de los autobuses pasa lo mismo (por no hablar de los coches). Hay empresas punteras en el sector, pero no pueden competir contra el empuje no solo de las empresas chinas sino de las politicas del Gobierno chino. Allí están intentando crear y ampliar un mercado global, mientras aquí están más enfocados en mantener el reparto de dividendos anuales a base de subvenciones estatales. Luego que si los chinos nos comen.
#57 Bueno, en autobuses eléctricos, Europa va por el 22% anual. Tampoco creo que vayamos tan atrás y las empresas europeas si parece que están compitiendo a buen nivel con las chinas.

www.electrive.com/es/2025/11/06/estadisticas-de-la-acea-los-camiones-e

Es en los coches eléctricos donde Europa iba por detrás de China.
#58 En el futuro ya se verá, pero los precedentes (con los coches eléctricos, las baterías, placas solares, aerogeneradores, etc.) no auguran nada bueno. Como aquí no se pongan las pilas (literalmente hablando), los chinos no les van a dar tregua, que es precisamente lo que están pidiendo los fabricantes de coches de combustión europeos hasta 2030-35.
#13 va a ser lo unico que consigua que las empresas de trasñnsporte respeten los descansos
#17 En camiones si es viable montar el sistema de intercambio de batería, así que esos 45 minutos pueden reducirse a 5 :troll:
#13 No Solo eso. Tienen plataformas que comparten entre marcas para que la batería la puedas cambiar por una cargada en 2 minutos en una gasolinera.
#27 Yo pienso que en un futuro la evolución y mejora de las baterías hará innecesario tener que cambiarlas para simplemente recargarlas.
En los coches, ahora mismo, sería un despropósito masificar el cambio de batería, por múltiples razones. Sin embargo, en camiones, dentro de una flota de la misma empresa o varias asociadas, no lo veo como una solución nada descartable. Muchas empresas grandes de distribución tienen bases repartidas estratégicamente en distintas zonas de sus rutas, para dar servicio a sus camiones. Muchas de estas bases disponen de aparcamiento, taller y gasolinera propia. Seria tan sencillo como comprar unas baterías más y tenerlas preparadas para intercambiarlas cuando las necesiten.
En breve, Trump y Úrsula dándolo todo por el camión de carbón. :-D  media
#1 oye! Se usaron hasta entrado el s. XX Y eran Buenos cacharros. Con un par imponente, poco ruido, suavidad... Lo mal9 era el encendido, claro. Tenías que encenderlos a la 3:00 para empezar a currar a las 5:00
#50 Ese nombre de web como me ha recordado mis tiempos con Métal hurlant...
El garaje hermético de Moebius.:
share.google/images/WOLDLTiAkhMJy0n9i
Empezaron por los consoladores y, poco a poco, todo va a baterías.
#2

En realidad, se conectaban a la red ... aunque los hay anteriores.

www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/historia-consoladores-sexu  media
#4 Ese ha tenido bien de uso, fíjate dónde está todo el óxido.
#5 ¿ Estás seguro que es óxido ? :troll:
#4 El abuelo del satisfyer.
#4 un satisfayer steampunk! xD
#2 Ringo Starr?
Ostiá…un 60% de ventas de camiones eléctricos en 2026? :shit:

En Europa entiendo que será menos del 1%.
#6 La descarbonización del transporte terrestre y de la producción eléctrica va a ser muy rápida en todo el mundo. En lo segundo Europa va bien, pero en coches y camiones necesita más impulso público al desarrollo industrial para no quedarse atrás.
#6 joder la última vez que leí sobre los camiones eléctricos leí que no eran viables solo por el propio peso de las baterías que tendrían que tener. Fue hace tiempo, eso sí.
#24 La imaginación tradicional china se impondrá y acabarán llevando un generador diésel en el remolque para suministrar de corriente al motor :troll:
#24 En este tema y en el de las renovables, si te quedaste con alguna idea que leíste hace más de 2 años, estás totalmente desactualizado.
#6 Sí, las cuestas de China deben ser bastante accesibles
O el partido demasiado fantasioso
#6 No, en Europa también está creciendo aunque no a ese ritmo. Parece que ronda el 4% de eléctricos en el total de camiones, pero si nos centramos en los camiones de menos de 16 toneladas, hablan del 14%. Y en el tema de los camiones eléctricos, hay empresas europeas bastante avanzadas.

www.electrive.com/es/2025/11/06/estadisticas-de-la-acea-los-camiones-e
Y las camionetas de reparto tio. Allí por 15.000€ te compras una camioneta que conduce autonoma. Tu nada mas que tienes que estar en el almacen cargandola y mandandola a sitios.
Cuando la civilización humana, o parte significativa de ella, pone el foco en un objetivo en concreto suele superar las expectativas.

Lo vimos también con el covid19.

Eso me sigue dando esperanzas en la lucha contra el cambio climático.
#3 Mmmm, no, ni de coña.

Entiendo que quieras analizarlo así pero... No.

Cuando vengan maldadas esto será el sálvese quien pueda, no confundir con "tenemos ayudas económicas y una forma de gestionarlo".

Los camiones eléctricos "conquistan China" porque nuestra prensa quiere vendernos eso ahora mismo. La realidad es que China consume más hidrocarburos que el año pasado y el año pasado consumía más que el anterior...

De ahí sale el crecimiento económico, básicamente, de hipotecar a nuestros vástagos...
#7 Con el covid19 vimos como vacunas que los expertos nos decían que tardarían años se estaban distribuyendo en meses.

Con las baterías estamos viendo como los expertos nos decían que no había suficiente litio a que se produzcan tantas que no hay suficiente coche para tanta batería: www.meneame.net/story/demasiadas-baterias-tan-pocos-coches-electricos-

Las placas solares se han extendido hasta el punto que la red eléctrica pone precios negativos a las horas punta por…   » ver todo el comentario
#8 Con el covid19 vimos como vacunas que los expertos nos decían que tardarían años se estaban distribuyendo en meses.

Porque modificaron los protocolos para poder ponerlas en el mercado...

Cuando hay voluntad política las cosas pueden ir más rápido. ¿Por que no hay instalaciones fotovoltaicas de titularidad publica? ¿Por qué la UE no ha hecho directamente mega construcciones de plantas fotovoltaicas si tan importantes son y tanto dinero a destinado a ese tipo de electricidad?
#11 Porque modificaron los protocolos para poder ponerlas en el mercado...

Había dos grandes motivos por los que los expertos afirmaban que se tardarían años, por un lado por que tradicionalmente las vacunas se prueban por fases y hasta que no se termina una fase no se pasa a la siguiente, y por otro por que el método tradicional de producción era lento y para producir vacunas a miles de millones hacían falta años de producción.

Lo que se hizo fue llevar a cabo varias fases en paralelo…   » ver todo el comentario
#11 Porque la politica en occidente consiste en recaudar impuestos y legislar favoreciendo a empresas cotizadas que son el refugio de los políticos que las riegan con dinero público.
Dichas empresas, al ser una tapadera en su mayoría dejan de ser competitivas a nivel internacional porque se nutren del mercado cautivo de su ambito, local, comarcal, nacional, europa o EEUU, occidente,.. más allá del alcance del brazo politico no son competitivas.
China está utilizando el poder del gobierno para…   » ver todo el comentario
#8 Sacar vacunas más rápido es cosa de poner más dinero, más gente,mas medios... Mientras haya más decesas tres cosas se puede seguir escalando.

En cambio no puedes escalar indefinidamente el aumento de eficiencia (hay un límite) o la extracción de recursos renovables y no renovables (los últimos por algo obvio, los otros porque tienen una tasa de reposición máxima).

Mientras sigamos con el crecimiento seguiremos cavando nuestra tumba.

#7 #11
#25 Sacar vacunas más rápido es cosa de poner más dinero, más gente,mas medios... Mientras haya más decesas tres cosas se puede seguir escalando.

No es cierto.

Si necesitas multiplicar por diez la capacidad de producción de vacunas y eso requiere de una década no vas a reducir ese tiempo a una décima parte poniendo dinero y gente.

Y menos aún si tienes a la sociedad paralizada por una pandemia.
#30 Se puede mejorar mucho el proceso.
Se pueden paralelizar procesos. Mucho papeleo se agilizo y se le dio maxima prioridad desde el gobierno.
Dada la sirtuacion de pandemia no habia medio que el producto no se pudiera vender.
Todo cientifico trabajando en el tema se le dio prioridad y medios.

Hay un monton de cosas que reducen los tiempos.
#41 Se puede mejorar mucho el proceso. Se pueden paralelizar procesos.

Se agilizaron los trámites haciendo varias fases a la vez en vez de hacerlas consecutivas, pero en cuanto a producción la revolución fue usar vacunas de aRn cuya producción no tiene nada que ver con las vacunas tradicionales, las cuales tenían limitaciones a priori insalvables que requerían de años para producir a la escala necesaria.

Lo explico con mayor detalle en # 12: www.meneame.net/story/camiones-electricos-conquistan-china-ponen-contr
#30 Pero si tú mismo has explicado que sí se puede en otro comentario!

Venga, hombre...
#42 Se agilizaron los trámites haciendo varias fases a la vez en vez de hacerlas consecutivas, pero en cuanto a producción la revolución fue usar vacunas de aRn cuya producción no tiene nada que ver con las vacunas tradicionales, las cuales tenían limitaciones a priori insalvables que requerían de años para producir a la escala necesaria.
#11 ¿Por qué el estado debe hacer eso en vez de que lo haga la mano invisible? :troll:
#11 por aquí están llenando lo que eran campos de cereal de paneles solares. Y no creas que el efecto es agradable ni muy ecológico.
#11 Porque donde acaban los políticos europeos, en los lobbies de presión, esos que tienen despacho en la eurocamara y que controlan las políticas de la UE, o que somos comunistas? xD
#8 En realidad dudo que algún experto dijera que no habría suficiente litio para baterías. Hasta donde sé, solo lo dijeron bocachanclas, todólogos y pseudoexpertos varios.
#8 con el COVID vimos como los chinos jodieron a todo el mundo con sus experimentos.
#7 El récord de consumo de petróleo fue en 2019 y el gas a ralentizado su consumo. El resto de tu comentario es del estilo.
#7 Esta noticia ya tiene casi un año, pero tú a lo tuyo www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13218749/02/25/la-a

Además, las emisiones de CO2 de China llevan algo más de un año sin crecer o incluso disminuyendo algo. #9
#7 pero los camiones eléctricos conquistan China sí o no?
Otra cosa diferente es que China tenga más capacidad industrial que todo Occidente junto, y también consuma más hidrocarburos que nosotros…
#7 El aumento de emisiones y el crecimiento ya no van de la mano. Puedes ver muchos ejemplos de economías que han reducido esas emisiones y el PIB ha seguido aumentando.
#7 ahora es cuando se te echan en tromba diciendo que como son 1500M tocan a menos mierda humeante por cada chino.
#7 La realidad es que el consumo energético de China ha crecido una barbaridad y por suerte la mayoría de ese consumo se están usando renovables pero se van a seguir usando hidrocarburos porque no crecen suficientemente rápido las renovables en china como para cubrir la demanda energética que ya existía anteriormente y que dificilmente puedes cubrir incluso acaparando la mayor parte de las instalaciones renovables del mundo

Por otro lado si estos camiones son más rentables tened en cuenta que se impondrán, no por responsabilidad ambiental sino por economía que es por lo que las placas se han impuesto, al principio eran subvencionadas ahora son más rentables que cualquier otra fuente de energía y así se están instalando
#3 El tema es que vamos a seguir con el foco en vivir oir encima de las posibilidades del planeta. No se puede tener todo.
¿Hay alguna desventaja de tener camiones eléctricos?

Varios problemas que puedes tener con coches particulares, como el que no haya infraestructura de carga en tu domicilio o en carretera, desaparecen si los camiones tienen rutas planificadas y que acaben en polígonos industriales donde es fácil poner cargadores.

Y la de pasta que se ahorrarían en combustible sería escandalosa.
#16 Se ahorraran una pasta en combustible pero no bajaran las tarifas, como tampoco lo hicieron los taxistas
#16 Se me ocurre que las carreteras no están preparadas para el peso que puede llegar a tener un camión con una batería suficiente para darle buena autonomía
#16 Hay que redimensionar la producción eléctrica, si cambias diesel/gasolina por electricidad vas a necesitar producir más electricidad, el consumo energético del sector de transportes es cuanto menos considerable
Hay que estar atentos a los precios de la energía en China. A final de año se liberaliza el mercado energético. Va a ser interesante, pues como tiren precios a la baja me da que los vehículos de combustión van a desaparecer por completo... o al revés, que se para un poco el cambio.
Ojalá alguien inventara un vehículo eléctrico para transporte comercial. Podríamos ponerlo sobre unos raíles para limitar su resistencia con el suelo y cubrirlo con vías de alta tensión para no tener que pararse a recargar.
#28 propongo llamarlo ferrorrail!!!! xD xD xD
Aquí en Europa las empresas del sector llevan años invertiendo muchos millones del dinero público que les hemos regalado con las "politicas de estimulo" no en innovar y en desarrollar la electrificación, si no en comprar panfletos e influencers que criticasen todo lo que oliese a eléctrico.
Hoy les toca llorar y lamentarse, y a nosotros pedir que les metan en la cárcel a todos esos CEOS.
Y más entras escuchamos estás maravillosas noticias de los mundos de Yupi, el mundo (incluido China) consume cada vez más combustibles fósiles y batimos records de emisiones.
#35 ¿Has visto las fotos de los cementerios de bicis chinas? Eso sí que acojona. Como cada bici de esas (o pequeño ciclomotor) signifique que van a ser sustituidas por un automovil a combustión, como hicimos nosotros en su día, el mundo se va "a la puta", por decirlo de una manera clara. O tiran por una movilidad eléctrica, en todo tipo de vehículos, o el planeta no dará abasto.
Eso me gusta de China. Se dieron cuenta del problema de contaminación que tenían y se pusieron al 100% con la electrificación de sus vehículos.
Y hay dónde cargarlos? Tiempo?
Desde que vi que hay dumpers para minas eléctricos, queda claro que cualquier cosa es posible eléctrica: www.hibridosyelectricos.com/camiones/65-toneladas-carga-util-350-kwh-b
#44 los subterráneos desde el siglo XIX, es bastante complicado tener motores de combustión metidos dentro de una mina y es más facil llevar cables eléctricos que tubos para meter aire y sacar humo.
Oh, el noticiero chino pasa puntual...

menéame