China está dejando atrás sus camiones diésel más rápido de lo previsto, y lo está haciendo a lo grande. Lo que parecía un proceso lento y dependiente del gas natural licuado (GNL), se ha convertido en un avance decidido hacia los modelos eléctricos, con un impacto que podría alterar los mercados energéticos globales. en la primera mitad de 2025, el 22% de las ventas de camiones pesados fueron eléctricos, frente al 9,2% del mismo periodo en 2024. Y esto es solo el comienzo. Las previsiones apuntan a un 46% a fin de año y un 60% en 2026.
|
etiquetas: transporte china , camión eléctrico , catl
En algunas rutas locales y nacionales esas prestaciones son más que suficientes, teniendo en cuenta el ahorro de combustible y menor coste de mantenimiento del vehículo.
China, de nuevo, marcando el paso a la industria automotriz mundial. ¿Y la europea...? Ni está, ni se la espera.
Como curiosidad, las medidas de los camiones son las estándar europeas, no la de los camiones americanos, por lo que sea.
En algunas rutas locales y nacionales esas prestaciones son más que suficientes, teniendo en cuenta el ahorro de combustible y menor coste de mantenimiento del vehículo.
China, de nuevo, marcando el paso a la industria automotriz mundial. ¿Y la europea...? Ni está, ni se la espera.
Como curiosidad, las medidas de los camiones son las estándar europeas, no la de los camiones americanos, por lo que sea.
#14 En 2 años no, en unos pocos meses: trans.info/es/el-gigante-chino-sany-irrumpe-en-el-mercado-europeo-de-c
www.electrive.com/es/2025/11/06/estadisticas-de-la-acea-los-camiones-e
Es en los coches eléctricos donde Europa iba por detrás de China.
En los coches, ahora mismo, sería un despropósito masificar el cambio de batería, por múltiples razones. Sin embargo, en camiones, dentro de una flota de la misma empresa o varias asociadas, no lo veo como una solución nada descartable. Muchas empresas grandes de distribución tienen bases repartidas estratégicamente en distintas zonas de sus rutas, para dar servicio a sus camiones. Muchas de estas bases disponen de aparcamiento, taller y gasolinera propia. Seria tan sencillo como comprar unas baterías más y tenerlas preparadas para intercambiarlas cuando las necesiten.
El garaje hermético de Moebius.:
share.google/images/WOLDLTiAkhMJy0n9i
En realidad, se conectaban a la red ... aunque los hay anteriores.
www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/historia-consoladores-sexu
En Europa entiendo que será menos del 1%.
O el partido demasiado fantasioso
www.electrive.com/es/2025/11/06/estadisticas-de-la-acea-los-camiones-e
Lo vimos también con el covid19.
Eso me sigue dando esperanzas en la lucha contra el cambio climático.
Entiendo que quieras analizarlo así pero... No.
Cuando vengan maldadas esto será el sálvese quien pueda, no confundir con "tenemos ayudas económicas y una forma de gestionarlo".
Los camiones eléctricos "conquistan China" porque nuestra prensa quiere vendernos eso ahora mismo. La realidad es que China consume más hidrocarburos que el año pasado y el año pasado consumía más que el anterior...
De ahí sale el crecimiento económico, básicamente, de hipotecar a nuestros vástagos...
Con las baterías estamos viendo como los expertos nos decían que no había suficiente litio a que se produzcan tantas que no hay suficiente coche para tanta batería: www.meneame.net/story/demasiadas-baterias-tan-pocos-coches-electricos-
Las placas solares se han extendido hasta el punto que la red eléctrica pone precios negativos a las horas punta por… » ver todo el comentario
Porque modificaron los protocolos para poder ponerlas en el mercado...
Cuando hay voluntad política las cosas pueden ir más rápido. ¿Por que no hay instalaciones fotovoltaicas de titularidad publica? ¿Por qué la UE no ha hecho directamente mega construcciones de plantas fotovoltaicas si tan importantes son y tanto dinero a destinado a ese tipo de electricidad?
Había dos grandes motivos por los que los expertos afirmaban que se tardarían años, por un lado por que tradicionalmente las vacunas se prueban por fases y hasta que no se termina una fase no se pasa a la siguiente, y por otro por que el método tradicional de producción era lento y para producir vacunas a miles de millones hacían falta años de producción.
Lo que se hizo fue llevar a cabo varias fases en paralelo… » ver todo el comentario
Dichas empresas, al ser una tapadera en su mayoría dejan de ser competitivas a nivel internacional porque se nutren del mercado cautivo de su ambito, local, comarcal, nacional, europa o EEUU, occidente,.. más allá del alcance del brazo politico no son competitivas.
China está utilizando el poder del gobierno para… » ver todo el comentario
En cambio no puedes escalar indefinidamente el aumento de eficiencia (hay un límite) o la extracción de recursos renovables y no renovables (los últimos por algo obvio, los otros porque tienen una tasa de reposición máxima).
Mientras sigamos con el crecimiento seguiremos cavando nuestra tumba.
#7 #11
No es cierto.
Si necesitas multiplicar por diez la capacidad de producción de vacunas y eso requiere de una década no vas a reducir ese tiempo a una décima parte poniendo dinero y gente.
Y menos aún si tienes a la sociedad paralizada por una pandemia.
Se pueden paralelizar procesos. Mucho papeleo se agilizo y se le dio maxima prioridad desde el gobierno.
Dada la sirtuacion de pandemia no habia medio que el producto no se pudiera vender.
Todo cientifico trabajando en el tema se le dio prioridad y medios.
Hay un monton de cosas que reducen los tiempos.
Se agilizaron los trámites haciendo varias fases a la vez en vez de hacerlas consecutivas, pero en cuanto a producción la revolución fue usar vacunas de aRn cuya producción no tiene nada que ver con las vacunas tradicionales, las cuales tenían limitaciones a priori insalvables que requerían de años para producir a la escala necesaria.
Lo explico con mayor detalle en # 12: www.meneame.net/story/camiones-electricos-conquistan-china-ponen-contr
Venga, hombre...
Además, las emisiones de CO2 de China llevan algo más de un año sin crecer o incluso disminuyendo algo. #9
Otra cosa diferente es que China tenga más capacidad industrial que todo Occidente junto, y también consuma más hidrocarburos que nosotros…
Por otro lado si estos camiones son más rentables tened en cuenta que se impondrán, no por responsabilidad ambiental sino por economía que es por lo que las placas se han impuesto, al principio eran subvencionadas ahora son más rentables que cualquier otra fuente de energía y así se están instalando
Varios problemas que puedes tener con coches particulares, como el que no haya infraestructura de carga en tu domicilio o en carretera, desaparecen si los camiones tienen rutas planificadas y que acaben en polígonos industriales donde es fácil poner cargadores.
Y la de pasta que se ahorrarían en combustible sería escandalosa.
Hoy les toca llorar y lamentarse, y a nosotros pedir que les metan en la cárcel a todos esos CEOS.