#58 En el futuro ya se verá, pero los precedentes (con los coches eléctricos, las baterías, placas solares, aerogeneradores, etc.) no auguran nada bueno. Como aquí no se pongan las pilas (literalmente hablando), los chinos no les van a dar tregua, que es precisamente lo que están pidiendo los fabricantes de coches de combustión europeos hasta 2030-35.
#49 Y en el caso de los autobuses pasa lo mismo (por no hablar de los coches). Hay empresas punteras en el sector, pero no pueden competir contra el empuje no solo de las empresas chinas sino de las politicas del Gobierno chino. Allí están intentando crear y ampliar un mercado global, mientras aquí están más enfocados en mantener el reparto de dividendos anuales a base de subvenciones estatales. Luego que si los chinos nos comen.
#35 ¿Has visto las fotos de los cementerios de bicis chinas? Eso sí que acojona. Como cada bici de esas (o pequeño ciclomotor) signifique que van a ser sustituidas por un automovil a combustión, como hicimos nosotros en su día, el mundo se va "a la puta", por decirlo de una manera clara. O tiran por una movilidad eléctrica, en todo tipo de vehículos, o el planeta no dará abasto.
#27 Yo pienso que en un futuro la evolución y mejora de las baterías hará innecesario tener que cambiarlas para simplemente recargarlas.
En los coches, ahora mismo, sería un despropósito masificar el cambio de batería, por múltiples razones. Sin embargo, en camiones, dentro de una flota de la misma empresa o varias asociadas, no lo veo como una solución nada descartable. Muchas empresas grandes de distribución tienen bases repartidas estratégicamente en distintas zonas de sus rutas, para dar servicio a sus camiones. Muchas de estas bases disponen de aparcamiento, taller y gasolinera propia. Seria tan sencillo como comprar unas baterías más y tenerlas preparadas para intercambiarlas cuando las necesiten.
500 Km de autonomía y 45 minutos para recargar al 80%, con el remolque a plena carga. Además, el margen de mejora aumenta día a día.
En algunas rutas locales y nacionales esas prestaciones son más que suficientes, teniendo en cuenta el ahorro de combustible y menor coste de mantenimiento del vehículo.
China, de nuevo, marcando el paso a la industria automotriz mundial. ¿Y la europea...? Ni está, ni se la espera.
Como curiosidad, las medidas de los camiones son las estándar europeas, no la de los camiones americanos, por lo que sea.
Un becerro de oro tamaño descomunal, como la estupidez de los paletos de siempre. Salamanca ya tiene toros de piedra (verracos) con infinito más valor histórico y cultural que esta memez. No hay nadie al volante.
¿A alguien más le pasa que cuando se nombra la palabra "libertad", en determinados contextos (libertazzz) , se le activa el radar de hijoputismo? Es como una especie de linea roja, una nueva ley Godwin para detectar gente cafre.
Menuda "pieza" está hecha la nueva premio Nobel de la "Paz". Es como un tamborilero camino a la guerra.
#14#15 Si hablamos del mix eléctrico en España, la tendencia es clara: el carbón prácticamente ha desaparecido y el consumo de gas de los ciclos combinados va mermando acorde al desarrollo e implantación de energías renovables.
El consumo de petróleo y gas (energía primaria) que usamos en movilidad, calefacción, etc. irá también bajando conforme se vaya aumentando el volumen de vehículos y calderas de calefacción eléctricas.
Pero sí, para ti la perra gorda. A día de hoy el consumo es el que es. Aunque en el futuro, siguiendo la tendencia actual, es que las energías renovables dominarán en el mix energético mundial, no hay más ciego que el que no quiere ver.
#9 Y marcando récord histórico mundial de consumo de energía fósil, sí. Sin embargo, la tendencia es la que se comenta en el artículo. China, por ejemplo, ha hecho publico recientemente su nuevo plan quinquenal (2026-2030) y uno de sus pilares es la autosuficiencia energética, donde la renovables son básicas.
#1Realidad cambiante. Al ritmo que va la transición energética, esa imagen dará un vuelco en muy poquitos años. Incluso con el imbécil de Trump y sus políticas torpedeando el despliegue de energía renovable, China lidera y empujará hacia un futuro dominado por las renovables. El que no se suba al carro junto a los chinos perderá el tren, como les está pasando actualmente a los fabricantes de vehículos eléctricos.
#10#6 Cierto, ninguna mención de nucleares. Habla de la necesidad de actualizar las líneas de alta tensión de REE ante el previsible aumento de demanda eléctrica y de quién debe o debería correr con el gasto.
Tanto va el cántaro a la fuente, con tanto rollo nuclear, que...