El fotógrafo de montaña chino Ma Chunlin ha conseguido una toma ininterrumpida de la ruta de la arista norte desde el Collado Norte (6.500 m) hasta la cima
El problema de esa montaña, y otras que superan los 6.000 metros, es la fuerte reducción de oxígeno que en el del Everest es la más acusada. Y el frío extremo. Por el resto, es una ascensión con muchos tramos técnicos que te puedes encontrar en otros picos. Solo que no es lo mismo subir con buena temperatura y todo el oxígeno que quieras, que hacerlo con síntomas constantes de cansancio.
Los que hacen cima sin oxígeno suplementario, esos son los que ahora tienen verdadero valor. La prueba está en que ahora miles de turistas agarrados a cuerdas y sin mucha experiencia en la montaña, suben hasta arriba. Sin conocimientos técnicos de escalada, pero con chutes constantes de oxígeno.
#2 A mi lo que me gustaría saber es que dron ha usado. Pocos helicópteros son capaces de subir a esas alturas debido a que la atmosfera es mucho mas tenue. Ha tenido que ser un pedazo bicho.
#11 Este parece un dron fpv, pero hay otra ascension en la que incluso llevan botellas de oxigeno que la han hecho con el DJI Flycart 30. www.youtube.com/watch?v=Vm9R0keZdik&t=2s
Como comentario cuñado del dia supongo que los motores de combustion de los helicopteros tendran problemas con la escasez de oxigeno que no tendran los motores electricos de los drones. Quizá con helices mas grandes puedas aumentar la capacidad de sustencacion en entornos con menor densidad de aire.
El DJI MIni 5 Pro, de serie, un dron básico, ya puede despegar a 6000 m de altitud.
#19 Es mas tema de sustentación mas que de combustión. He estado mirando y hay hélices especiales para alta altitud. Pero por lo que he podido mirar (comentario también el mío de cuñado) pocos drones pueden superar los 6000 metros, ya no hablemos de casi 9000. El que tú comentas (DJI Flycart 30) tiene un techo operativo de 6000 sin carga útil. Lo dicho, me gustaría ver que dron a usado y como lo ha configurado.
#2 a partir de los 8000 metros, aunque tengas oxigeno suplementario lo que te va a matar es la presión. Por mucho oxigeno que tengas, no puedes aguantar mas de cierto tiempo por encima de 8000 metros.
#3 La mayor parte de helicópteros no pueden operar a más de 3000 metros, por la falta de sustentación del aire. Diseños especiales llegan a los 6000, y muy muy especiales han superado esa altura
#0 holas. En los meneos, según las normas, no hay que poner el nombre del sitio en el titular. Te lo he corregido. Un saludo
Edit. También te he puesto icono de vídeo, aunque eso es un poco subjetivo.
Muy bonito,sí,pero que molesto el zumbido de los cacharros estos, cuando estás en plena naturaleza disfrutando tranquilamente del entorno y al no estar regulado su uso en muchos lugares,empiezan a sobrevolar tu cabeza.
#9 totalmente de acuerdo. Lo he sufrido. Estás en un lugar idílico de naturaleza y paz y el aparato cojonero no para de sobrevolar, ida y vuelta, vuelos bajos… y unas ganas enormes de arrojarle una piedra o algo.
Cuanta gente subiendo, no? parece que fuera algo rollo fácil para turismo masivo, desde pequeño tenía la idea de que subir allá arriba era una proeza que poca gente en todo el mundo lograba...
www.meneame.net/story/video-conduce-corazon-everest-como-estuvieses-es
Los que hacen cima sin oxígeno suplementario, esos son los que ahora tienen verdadero valor. La prueba está en que ahora miles de turistas agarrados a cuerdas y sin mucha experiencia en la montaña, suben hasta arriba. Sin conocimientos técnicos de escalada, pero con chutes constantes de oxígeno.
www.youtube.com/watch?v=Vm9R0keZdik&t=2s
Como comentario cuñado del dia supongo que los motores de combustion de los helicopteros tendran problemas con la escasez de oxigeno que no tendran los motores electricos de los drones. Quizá con helices mas grandes puedas aumentar la capacidad de sustencacion en entornos con menor densidad de aire.
El DJI MIni 5 Pro, de serie, un dron básico, ya puede despegar a 6000 m de altitud.
www.meneame.net/story/video-conduce-corazon-everest-como-estuvieses-es
Edit. También te he puesto icono de vídeo, aunque eso es un poco subjetivo.