edición general
105 meneos
1124 clics
El primer microprocesador no fue el Intel 4004, sino el chip MP944 del caza de combate Grumman F-14 Tomcat

El primer microprocesador no fue el Intel 4004, sino el chip MP944 del caza de combate Grumman F-14 Tomcat  

Hemos hablado de como Intel ha sido la empresa que consiguió hacer que los procesadores de PC existan a nivel comercial, pues precisamente su CPU Intel 4004 fue el primer microprocesador que se usaría en ordenadores. Pero lo que no esperábamos es que este no se considera el primero, ya que el MP944 que se usaba en el F-14 Tomcat acabaría con esa mención si tenemos en cuenta que se lanzó en 1970, un año antes.

| etiquetas: primer microprocesador , intel 4004 , mp944 , f-14 tomcat , 1970
Curioso.
Pero un articulo muy escueto.
Aquí, un poco más extendido: icewinddale.blogspot.com/2015/04/la-primera-cpu-mp944-del-f-14-tomcat.

#teahorrounclick:
"La CPU estaba organizada en 6 bloques distintos: Había un chip encargado de realizar multiplicaciones (PMU), otro encargado de realizar divisiones (PDU) , otro encargado de realizar operaciones lógicas y aritméticas (SLF), tres unidades encargada de la entrada y salida entre los módulos y sensores (SLU), tres chips de (RAM) y diecinueve chips de (ROM).
El juego de instrucciones del conjunto de chips era de 133 y tamaño de palabra que usaban eran 20 bits para realizar los cálculos con la precisión requerida."
#2 Según el enlace compartido por #1, se almacenaba en ROMs. Pero estaba codificado manualmente en 'código máquina', (ni siquiera en 'ensamblador'), así que no andaba tan lejos del 'cosido a mano' (en cuanto a laboriosidad).
#4

El problema del cosido a mano es que son dos fuentes de posibles errores ... el programa y el cosido. Antes de depurar el programa hay que ver si está bien cosido. xD
#5 Aquí la autora del programa, con el programa (revisado) en formato papel, antes de mandarlo a coser ;)  media
#7

Esa llegó a almirante ¿No?
#8 No. La de la foto es Margaret Hamilton en.wikipedia.org/wiki/Margaret_Hamilton_(software_engineer) , ingeniera jefe para el software del programa apollo. La mujer a la que te refieres tu es la contralmirante Grace Hopper en.wikipedia.org/wiki/Grace_Hopper
#7 el vestido es negro y azul
#13 demasiados años tienes tú ya xD
#5 En este caso concreto, el programa fue codificado manualmente y 'en binario', (sin ensamblador ni compilador).
¡Una burrada de trabajo!
(Los ingenieros del proyecto decidieron hacerlo así porque no tenían tiempo para crear un compilador específico; tal como se explica en el vídeo del artículo, (a partir del minuto 41:40) youtu.be/YpruA5mC7wg?t=2500

Una vez codificado en binario, fue probado y simulado usando un 'Mainframe' (de IBM) de la época, y una 'maqueta' previa de…   » ver todo el comentario
#4 En una ROM siempre vas a encontrar el código maquina (o sea, letras y números en hexadecimal):

EFO8C8A2BCD0...

El ensamblador era para generar ese código maquina, pero ninguna maquina lo ejecutaba directamente:

add a, b
ld b, a
ld a, b
and $18
add a, $40
ld h, a
ld a, b
and 7
rrca
rrca
#35 En este caso concreto, y dado que era un sistema diseñado y construido ad-hoc para un único propósito, no usaron ensamblador ni compilador (por falta de tiempo para crear uno). Así que lo programaron todo a pelo, ¡en binario!
Lo explican en el vídeo del artículo, (a partir del minuto 41:40) youtu.be/YpruA5mC7wg?t=2500
Sin quitarle mérito al MP944 ... eso es un conjunto de integrados que hacen lo que hacía un microprocesador. De hecho ese tamaño de palabra es raro de cojones.

christianbaghai.medium.com/the-mp944-microprocessor-what-the-hell-happ

Eso no quita que mole un huevo. Molaría ver dónde almacdena el programa, si es un chisme cosido a mano como los Apolo o qué.  media
#2 Exacto.

El MP944 son varios chips separados, no es un microprocesador en el sentido estricto y técnico. Un microprocesador verdadero es una CPU completa integrada en un único chip.

Sólo por ese detalle, el titular es erróneo porque afirma algo que no es cierto.

Además, aquí asevera otra falsedad: "Ray Holt, el diseñador principal de este chip, tardó 27 años parar mostrar su existencia al mundo entero y de ahí que Intel les arrebatara ese título de primer microprocesador."

No, Intel no arrebató el título de primer microprocesador al MP944, porque directamente el MP944 nunca ha sido considerado un microprocesador.
#11 Osea, que los chips modernos de AMD no son microchips?
#21 cuál por ejemplo? No sabía que los procesadores modernos de AMD iban en varios encapsulados...

Pregunta seria
#21 Hablas de microchips, pero en #11 me refiero al concepto de "microprocesador". Que al final es una CPU completa integrada en un solo chip.

Microchip se refiere a cualquier circuito integrado en un chip de silicio. Es decir, los chips de AMD sí son microchips.

PD: Tengo la sensación de que has leído bastante rápido mi comentario anterior.

cc: #25
#30 Simplemente he mezclado conceptos :shit: . Pero tenia entendido que los modernos usan chiplets para hacer una cpu completa, qsi que no aplicaría esa definición
#21 En realidad son varios microchips, enlatados en un "chiplet" (asi he leido que lo llaman)
#9 es eficiente?
La guerra es la forma mas eficaz de gastar los recursos de un pais. Y no solo en guerra la disuasion tiene un coste altisimo.
Pero si tu "enemigo" se arma te obliga a gastar en armarte, por eso a veces se llegan a acuerdo para desarmarse coordiadamente.

#32 #38 A


#21 Un microchip son muchas cosas, creo que el primero fue el 555, Puede ser un operador operacional, muy pocas puertas logicas, un regulador de tension, o el regulador del alternado del coche.
Un…   » ver todo el comentario
#46 la leche como fenómeno de la alimentación parece que también fue una consecuencia de la iigm. Y de ahí se estuvo exportando toneladas de queso y leche en polvo a países con necesidad por varios años más tarde.
Todo tiene sus claro oscuros.

Sin guerras, estaríamos en el Paleolítico.
Lo cual no necesariamente es muy bueno. Yo prefiero vivir esta realidad con aviones, refrigeradores y electrónica.
#11 Eso es, MP944 es un chipset y el 4004 si era un chip.
#2 Al final he hecho un artículo con la información que te he dicho antes que había encontrado:

www.meneame.net/story/sobre-noticia-acerca-mp944-como-primer-microproc

El artículo de donde la he sacado es muy bueno y muy bien documentado, se nota que está hecho por un experto:

www.righto.com/2015/05/the-texas-instruments-tmx-1795-first.html

cc #11 #27
Matizo #11 .

#2 Veo que en tu enlace dicen esto: "The MP944 isn’t just a microprocessor;".
Es decir, también lo consideran "microprocesador".

Cuando no lo es.

"A microprocessor chip is defined as a central processing unit (CPU) contained on a single chip of silicon"
www.sciencedirect.com/topics/engineering/microprocessor-chips
#2 Hay artículo muy bueno y muy completo que discute, precisamente, qué es un microprocesador, una CPU, y para que cumpla eso tiene que estar TODO en un chip. En el momento en el que usas chips separados para hacer cosas que debería hacer una CPU, puede ser un sistema integrado (que es lo que era el CADC, el sistema que integraba el MP944), pero no un microprocesador. Incluso si aceptáramos que un sistema integrado es un microprocesador, quienes acuñaron el término de "microprocesador" como sistema integrado con varios chips fueron Viatron y su "Viatron 21", que apareció meses antes que el CADC.
El F14 era (es) una maravilla técnica. El primer caza cuasi digital con un radar y una gestión de blancos adelantada a su tiempo. Nunca tuvo un rival a la altura. La gestión de las alas (y otras superficies de control) también era asistida por computadora, así como la entrada de aire en los vanos del motor.

De hecho, no sólo introdujo cambios en la parte electrónica, sino como en como se operaba en los portaviones. No más bridles (ni cuernos para pillarlos en la proa) y no más gasto de dogbones de un sólo uso para los lanzamientos. Ambas cosas mejoraban los costes, la logística y la seguridad.
#16 Y además es precioso.
#17 Eso es indiscutible :-)
#17 Venía a decir lo mismo
#16 dicen que el tema de las alas causó tanta "sensación" que George Lucas lo "copió" para el diseño de sus cazas "rebeldes" en Star Wars...

De todas formas el F-14 también tuvo sus detractores: mucha gente como por ejemplo la gente de la "Fighter Mafia" encabezada por un tal John Boyd consideraba que era innecesariamente caro y complejo para las misiones que tenía encomendadas y que realmente favorecían más las cuentas de la industria que otra cosa:

greatbustardsflight.blogspot.com/2024/07/el-legado-de-la-fighter-mafia
#33 Leído el artículo creo que se centra más en el F-15 que es el de la USAF. Pero para el caso tiene un concepto parecido. Lo que desprendo del artículo es una lucha entre dos filosofías que a veces se oponen (una de ellas nacida en un momento muy determinado como Korea/Vietnam). De hecho, el modelo que parecían apoyar más, el del F-16 como pequeño y ágil dogfighter se ha mantenido como complemento a los demás, pero no se puede negar el éxito del F-15 (o en general del F-14). O incluso del…   » ver todo el comentario
#34 sí, desde luego es apasionante esa época... ahora en cambio se intenta tener un caza único "multi-todo" y como no lo "paras" bien corres el riesgo de que tengas un chisme caro y complejo que no es bueno en nada... o como los F-35, que según tengo entendido la "gracia" era tener un mismo modelo para temas aéreos y navales (A, B y C) y al final han tenido que modificarlos tanto que para hagan bien sus tareas que las 3 versiones se parecen en la forma y poco más, así que los supuestos "ahorros" en producción y mantenimiento se han ido al garete.... :-P
#40 A mi lo del multi-role nunca me ha gustado del todo. Lo entiendo, costes, pero... Ya decimos aquí que quien mucho abarca... O aprendiz de todo... Pero bueno, es lo que hay. Hasta el mítico F-4 era multi-role si lo piensas bien y ha sido un caza cojonudo. Hasta el F-14D tuvo su adaptación de ataque al suelo cuando las intercepciones no daban de comer xD Y no lo hizo mal. Mucho se ha hablado de los Super-Tomcats y que habría pasado si el fallido proyecto del vx-17 no se hubiera seguido…   » ver todo el comentario
Quién decía que la industria militar era un gasto inútil?
#10 pues los microprocesadores, los ordenadores, la criptografía, el internet, satélites, horno microondas y la cinta adhesiva me parecían útiles.

#14 pero no sucede así.
Me imagino una industria militar haciendo i+d y que eso permee en el área civil, lo cual sí sucede.
#22 #10 La cuestión es si todas esas cosas existirían sin gasto militar. Yo me inclino a creer que sí.
#32 Y seguramente muchas más y mejores para el proyecto humano
#32 son creencias. Y luego tienes la historia.
Hay suficientes casos de naciones con gastos militares altos y bajos.
#37 puede ser. En cualquier caso funciona.

Por cierto, no soy pro-bélico. Pero si encima de conseguir avances, tus vecinos gastan en armas/ejército y tú te quedas quitándole los pétalos a las margaritas, es cuestión de poco tiempo que la tentación caiga por su propio peso.

Se invierte, si los demás invierten.
Y vale, se trabaja para que todos dejen de invertir.
Así es como ha funcionado bien en la historia real.
#41 Soy licenciado en historia y por eso me llama tanto la atención cuando alguien afirma que su idea está respaldada por esta.
Tengo un libro por ahí en el que intenté desarrollar este tipo de sesgos, por llamarlos de algún modo.
Es un debate interesante, pues siempre divide a la gente.
#45 ok. No sé si me has dicho con eso que he patinado, o ...
En cualquier caso, estoy abierto a estas equivocando y dispuesto a mirar cualquier dato que muestre más innovaciones e invenciones en sociedades no militares VS militares.

Yo los datos no los tengo, pero da la impresión a grandes rasgos que el sector militar ha sido una fuente grande de innovación.
#22 Pues yo lo que creo que pasa es que cuando hay algún tipo de avance o descubrimiento científico, la primera aplicación es a lo militar porque son los que tienen los palitos de hacer pupa.

La segunda aplicación es para el porno.
#9 Imagina esto recursos en movilidad y tendríamos tele transportes por toda la galaxia
#9 Es un gasto inútil.
#26 pues yo opino lo contrario.
#28 Ya sabes, te metes al ejército y así puedes probar en primera persona los avances en tecnología militar en el campo de batalla.
Joder, en la peli mucho posar, pero las cosas interesantes no las contaban...
Un aparato precioso.
aún deben estar en los F-14 de Irán.
#3 Hay un 99,999 % de probabilidades de que ya NO estén.

Los iraníes hace ya tiempo que los venían modificando y mejorando, entre otras cosas para poder usar misiles rusos e iraníes.
Armamento que, por supuesto, no estaba contemplado en las ROMs originales, ni sería manejable por el arcaico MP944.

warriormaven.com/news/global-security/f-14-tomcats-iran
#6 Según la noticia el MP944 se usaba para controlar la apertura de las alas de geometría variable.
#15 El texto de la "noticia" es muy escueto.
La verdadera e interesante fuente de información se encuentra dentro del vídeo que acompaña al artículo. (Aunque hay que tener paciencia, ya que dura casi una hora).

En efecto, uno de los cometidos del sistema era controlar las alas, pero no sólo eso, ya que para hacer eso también tenía que encargarse de medir y calcular muchos otros parámetros relacionados con el vuelo (velocidad, altitud, actitud o inclinación, ...) y finalmente, gran…   » ver todo el comentario

menéame