El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo. Visible en modo lectura.
|
etiquetas: car-t , medicamento , viviente , terapia , cáncer , infantil
Tenemos unas universidades públicas cojonudas, punteras en investigación, y hay que financiarlas mejor, aunque precisamente allí donde gobierna el PP están haciendo lo contrario para que proliferen las privadas y unos pocos se forren.
Recuerdo que se decía algo parecido de la Sanidad, y mira lo que han hecho.
No que se aproveche la empresa privada de su retorno.
Bien que cobran las medicinas contra el Cáncer a precio sangre Unicornio.
elpais.com/elpais/2018/05/24/ciencia/1527180737_897788.html
No sé si me explico. El tema es si la supervivencia global es mayor aunque haya países que destaquen puntualmente en algunos tipos,
Creo recordar que España tiene una media de un 73% y que buscaban subirla 2 puntos en los próximos años, que había algunos que tenían más mortalidad que otros. Igual Suiza tiene un 65% global, por ejemplo.
“España tiene un sistema público de salud que es aberrante, porque tiene 17 sistemas, lo que crea inequidades y situaciones grotescas. Puede ocurrir que en una región un fármaco se apruebe y en otra no. Es como tener 17 países”, lamenta Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Me parece perfecto que las CCAA administren el dinero que les da el estado a su gusto y necesidad,… » ver todo el comentario
Yo lo siento mucho, pero debería haber un estándar para todos.
Si quieres lengua regional e historia regional, haz actividades extraescolares, igual que con la religión.
La lengua de aprenderá si tiene uso en la vida diaria. Si no, de abandonará. Triste, pero cierto.
L
Y la historia es historia. Es historia del país aunque los hechos sucedieran en una ¿comunidad? La mayor parte de la… » ver todo el comentario
Pero, lo que no puede ser, es que en Andalucia esté pasando lo que está pasando. O lo que sucede en Madrid.
O eso, o aceptamos que hay españoles de primera y de tercera. Madrid: primeros en infraestructuras, en sanidad ya otro día.
Pués debería hacerlo...
Obviamente, el tema que comentan de tener una sanidad descentralizada es un problema, pero también es cierto que hay otros muchos factores que no analizan, quedando un poco cojo el análisis.
Por cierto, la niña de la foto parece Olga Viza con 25 años
SIEMPRE
"resurrecciones “como la de Lázaro”, el personaje bíblico revivido milagrosamente por Jesucristo."
"instalar en los glóbulos blancos de los pacientes una especie de radar"
"pero modificadas con una especie de lápiz genético para evitar el rechazo."
Y quien defienda la privada, detector de subnormales