Hace 1 año | Por --48529-- a elsaltodiario.com
Publicado hace 1 año por --48529-- a elsaltodiario.com

Son numerosos los ejemplos recogidos por la evidencia científica que demuestran que la agricultura ecológica es tanto o más productiva que la convencional

Comentarios

Z

#19 Hay otros modelos que tienen un gran potencial, el sistema regenerativo de no laboreo con abono verde, medianamente bien hecho es imbatible en cuanto a rentabilidad, pero bien hecho puede disparar la productividad, la sostenibilidad, la calidad y encima actua como el más potente sumidero de carbono existente. Con unos precios de la energía como los que tenemos, y los que nos vienen, y lo que supone eso para la agricultura convencional estos modelos van a ser los triunfadores, y eso sin cargar los costos ocultos, medioambienteles, de salud y de sostenibilidad, que deja la agricultura dependiente de químicos.

M

#21 Ojalá fuera cómo dicen, pero cuando un país, Sri Lanka, ha fracasado con graves consecuencias su intento de no usar abonos químicos, creo que hay que tener mucho cuidado con estos experimentos.

D

#27 Habrá fracasado, pero no por eso.

M

#42 Pero me gustaría saber por qué. Si es porque a los agricultores no les enseñaron cómo sustituir los abonos químicos o que otras razones.
No lo digo desde la crítica a la agricultura ecológica, lo digo porque es la primera vez que se moviliza a país para implantar un cambio de ese tipo y ha tenido consecuencias graves. Creo que es importante no cometer los mismos errores otra vez porque haría que el mundo viera con recelo ese tipo de agricultura.
Cerrar los ojos y decir "no es por eso" no arregla nada.

D

#88 No sé por qué. No sigo las noticias de Sri Lanka. Si tuviera que que hacer una hipótesis desde el total desconocimiento, apostaría a que han intentado pasar de convencional a ecológica sin cambiar las prácticas y los cultivos.

Justo: acabo de echar una hojeada al asunto, y han intentado pasar monocultivos de convencional a ecológico, así a lo loco. Y encima lo han hecho porque no tenían dinero para comprar fertilizantes. Ni transición ni hostias. Por supuesto que ese modelo no funciona, y probablemente sea también el nuestro cuando nos toque el turno.

thoro

#21 Sumidero, seguro que si, pero implica producir unos años si y otros no.
Potencial: Deseo que si, pero requiere de investigación y de mucho prueba y error y menos mafugadas.
Que no nos olvidemos que en ecológico también están permitidos los fitosanitarios como último recurso, y nos queda mucho por investigas para no recurrir a ellos globalmente.

G

#19 Y además no es vegano. Los veganos que compran ecológico no sé en qué cuernos piensan.

G

#19 Los nitratos producidos con renovables sí que son sostenibles.

aquilifer

#82 claro que no, eso es lo que digo en mi comentario

G

#121 Creo que te has saltado el "con renovables" que había escrito en #82.

e

#16 Mal ejemplo. Un camarero con buenas condiciones que de el 100% durante 8 horas es más productivo, pero uno que de el 70 durante 12 de las que le pagas 6 es más rentable. No hay que confundir ambos términos.

Raziel_2

#36 Es el mismo ejemplo, tu acabas de añadir la rentabilidad.

El artículo habla de productividad, 4 habla de productividad también:

"Si realmente fuese más productiva todos los productores harían agricultura ecológica no?"

Eres tú quien añade la rentabilidad.

s

#36 Más rentable para el explotador no para el camarero. Por supuesto que el trabajo esclavo y las condiciones tercer mundistas son más retables para los dueños del negocio de la hostelería, pero aquí no sale Nigeria cuando se habla de las condiciones laborales que quieren imponer. Nigeria tiene mejor sistema laboral para el explotador que quiere pagar en negro media jornada trabajando 12 horas a destajo.

T

#5 Puedes hacer "agricultura convencional" y abonar con estiércol también. El problema, o al menos las dificultades, las tienes cuando quieres evitar la "química industrial" para favorecer las cosechas, desde pesticidas a abonos.

Yo, como viticultor a muy pequeña escala, como no use los fitosanitarios adecuados (y, lógicamente, en el momento preciso y aplicados correctamente) la producción se me va a tomar viento. Pregúntame cómo lo sé.

Leo77

#5 hace mucho que superamos los conocimientos de la Edad media y que podemos producir muchísimo más sin químicos.

MiguelDeUnamano

#55 Parece que no, todavía queda gente que no ha superado los conocimientos de la Edad Media. lol

h

#55 que es un químico? Son los químicos malos, ahí en general?

thoro

#5 Te has colado un poco. El abono industrial tiene sus ventajas pero fuera de lo ecológico, un abono de animales que aporta materia orgánica, nitrógeno, potasio y un reducido fosforo al suelo tiene tanto o más valor que uno hecho por Rusia. El nitrógeno no deja de ser bueno hasta que te comes otros nutrientes y los esquilmas.
A la tierra hay que aportarle como mínimo lo mismo que sacas de ella y eso es tecnología moderna y saber hacer.

s

#5 No es cuestión de hambrunas, sino del esfuerzo físico y el coste de la mano de obra, que escasea en el campo.
El nitrato es más cómodo de echar que el estiércol, son bolitas que no huelen, ni apestan, ni manchan y lo puedes echar en unas horas con un tractor. El estiércol es una masa que pesa, que es difícil de transportar y distribuir, apesta y aunque se puede usar máquinas para manipularlo y distribuirlo, no es tan cómodo como las bolitas de nitrato.
Por supuesto que el estiércol es mejor a corto y largo plazo, pero necesita más días para gestionarlo y más esfuerzo físico. Para una persona que ya pasa los 50 es mejor echar nitratos que pelearse con el estiércol, porque los años pesan y ya uno no es como cuando era joven.

frg

#5 No te flipes. La agricultura industrial provoca más hambrunas que otra cosa. Muvhos agricultires de esos países han dejado de cultivar porque no podían competir con el producto importado. Ahora que no pueden comprar el producto importado por la escalada de precios, no tienen producto local para comer.

h

#81 La agricultura industrial provoca más hambrunas que otra cosa

Jajaja. Tú sabes por qué ahora somos capaces de alimentar 8.000 millones de personas, usando solo una pequeña parte del terreno, y casi nadie pasa hambre, por primera vez en la historia? Efectivamente.

frg

#96 ¿Casi nadie pasa hambrae? lol lol

Menos propaganda, que la realidad es otra diferente. Espera unos meses para ver como los países que no pueden pagar el grano por sus altos precios empiezan a pasar hambre. Se ha creado un gran negocio, no una solución para el hambre en el mundo.

Gry

Les hubiera venido bien conocer esos métodos en Sri Lanka hace como un año...

tranki

Vamos a ver que me lío...

El titular dice:
La agricultura ecológica es menos productiva que la agricultura convencional

Y la entradilla dice:
demuestran que la agricultura ecológica es tanto o más productiva que la convencional

¿en qué quedamos?

g

#4 productividad económica o ecológica? Asociada al coste de los abonos inorgánicos

MJDeLarra

#7 ¿Qué cojones es la productividad ecológica ?

nitsuga.blisset

#4 #9 #14 #17 El medio ambiente tiene un valor, no solo económico, aunque también.

l

#34 cualquier monocultivo tiene un impacto enorme en el ecosistema

h

#34 pero eso no es productividad. La productividad es una medida muy específica.

nitsuga.blisset

#94 Evidentemente normalmente el coste ambiental no se suele tener en cuenta, por eso saltáis cuando se incluye, porque no hay costumbre de hacerlo. Eso no quiere decir que no se pueda incluir. Cada vez parece claro que se debe incluir:

"any input can be used in the denominator of the productivity ratio"
https://www.britannica.com/topic/productivity

#99 es que el coste ambiental no se puede medir, por eso no se usa para medir productividad.

D

#7 El artículo dice que para el mismo resultado en condiciones homogéneas (mismos suelos, mismo riego), la agricultura ecológica requiere menos gasto en abonos (utiliza estiércol) y además, fertiliza más la tierra.

Los purines son una fuente fantástica de NPK y eso no es nuevo, pero en exceso contaminan las aguas.


Supongo que no tiene en cuenta que cuando tienes una plaga por no usar plagicidas, pierdes el 80-90%... O el artículo viene a decir que los agricultores de todo el mundo son lerdos porque podrían producir lo mismo gastando menos.

frg

#31 Hay formas de controlar las plagas sin plaguicidas, siempre que actues en estados tempranos, de ahí que muchos agricultores ecológicos tengan "trampas de conteo" para advertir las plagas y actuar en su comienzo. El no tener monocultivos también ayuda al vontril de plagas.

D

#8 Como este artículo, que como ha demostrado #4 es un engaño como una casa.

cogeiguen

#4 Productividad != Rentabilidad

Misma o más producción, pero a un coste más elevado supongo.

G

#17 No, los costes son menores, porque gastan menos en insumos. Si es más caro es precisamente porque cae la productividad por hectárea.

gbas_gbas

#28 Menor productividad = mayor coste.

G

#54 Para el consumidor final sí. Como inversión del agricultor, no.

thoro

#17 Misma o menos producción a no ser que te dejes parte de la vida y algo más intentando producir con un sobrecoste superior al doble. Que nadie del promedio está dispuesto a gastar

Las plagas, plagas son y no hacen distinciones entre ecológico y no. Otra cosa es que seas un máquina y la repera y puedas producir más por m² que una bomba atómica y entonces estás solo en un mundo de producción dependiente de la virgen María y sus caprichos.

s

#24 Te estafa el mercadona o tienda similar que te lo vende. Al agricultor ecológico no le compras directamente si no vas a su finca o a su web. La estafa en los precios la hacen los que controlan los mercados.

balancin

#24 #66 #79 quizá no sea el proceso en sí (que tal como lo describe el artículo es mucho mejor para el medio ambiente y mejor para las comunidades y el empleo).

Donde quizá esté el problema es en la certificación. Cualquiera te puede venir y decir que sus manzanas son ecológicas (después de echarle insecticida y vaya Ud a saber).
Entonces pagarle a una institución que certificate el origen, es donde ocurre el aumento. Ya lo puedes llamar estafa si quieres, pero hacer comprobaciones no debe ser tan sencillo.

Además hay varios niveles de ecológico. Ecológico no es una sola técnica

h

#66 ese agricultor te lo vende más barato que la normal si le compras directamente? No, verdad? Podríamos decir que el agricultor te estafa?

s

#91 No, te lo vende más barato que lo mismo en el Mercadona, quien te estafa es el Mercadona, no el que produce cosas de su campo con su trabajo y te las vende, no como el Mercadona que especula con el trabajo de otros.

frg

#24 No valen el doble o más. No puedes comparar productos de megainvernaderos intensivos en los que trabajan cuasi esclavos con el mismo producto de una huerta mediana, sea ecológico o no.

Pink_Hydrogen

#4 Depende del tamaño de la finca y lo que quiera el mercado Pregúntale a los agricultores valencianos lo rentable que es la agricultura convencional...

m

#4 eso he pensado. a ver, estoy completamente de acuerdo en que a la larga la única salida que tiene la humanidad es que todo gire entorno a la sostenibilidad, ...pero los happy-hippies mentirosos me tocan los cojones un poco

s

#45 No requiere más trabajo, sino que no se puede mecanizar tanto como un cultivo convencional.

h

#65 o sea, que requiere más trabajo

s

#92 Hay trabajos que se pueden mecanizar y otros que no. Por supuesto que es mas trabajo esparcir estiércol que echar nitratos, pero son cosas diferentes aunque al final valgan para básicamente lo mismo.

carlosmesan

#45 ¿Y la agricultura industrial no es terriblemente sensible a una crisis de combustibles fósiles como la de ahora? Abonos y pesticidas se hacen a base de petróleo.

s

#4 En el campo más producción suele traducirse en gran caída de precios. El mercado de materias primas las quiere baratas para aumentar el beneficio de quien transforma ese producto, por eso al agricultor le pagan céntimos pero al consumidor le cobran varios euros.

Priorat

#4 No necesariamente. Puede que sea más productiva, pero más cara.

aneolf

#4 Se llama mercadotecnia. La practican empresas productoras de agroquímicos. Igual que los partidos políticos en las elecciones, que consiguen que votemos en contra de nuestros intereses.

s

#4 vaya argumento, eso es como decir " la brecha salarial no existe, si existiera los empresarios solo contratarian mujeres"

ochoceros

#4 No subestimes el mercado de semillas OGM, el mercado de fertilizantes y el mercado de venenos que necesitan las primeras para crecer y sobrevivir a las plagas.

En el corto plazo puede que este tipo de semillas den más producción, pero en cuanto se empieza a envenenar el terreno a base de abusar de los fertilizantes y los venenos, deja de ser rentable.

Pregunta en los alrededores del Mar Menor a ver qué tal les va el ecosistema con tanta agricultura "moderna" en la zona.

P

#90 El problema es que se fertiliza en exceso y agotando acuiferos.

f

#4 " y otros trampantojos " .Hay que leer por lo menos el titular entero .Lo más inaudito para mí los positivos a tu comentario.

PauMarí

#93 lo más inaudito es no pillar que al titular le faltan comillas justo al revés de como lo has puesto, es evidente

gauntlet_

#1 Te falta leer la frase completa: "[...] y otros trampantojos".

bienestarypsico

#1 La agricultura ecológica es menos productiva que la agricultura convencional y otros trampantojos (u otras mentiras que parecen reales)

D

Q la agricultura "ecológica" la promuevan personas q viven en malasaña y q el único campo q han visto es el de la casa de campo q alquilaron con amigos para emborracharse dice mucho de estas mierdas.

Ahora q digan q hay q matar gorriones pq se comen la cosecha. Y volvemos al gran salto

MiguelDeUnamano

#6 Claro que sí nene, ¿dónde cojones crees que viven los agricultores que producen en ecológico?

frg

#6 Eso se lo dices al agricultor que le compro fruta y verdura. Es majo, pero como empieces cin tonterías igual te mete un azadazo.

gauntlet_

#26 Sí, destruir todo el Amazonas y cultivarlo. Allí es muy fértil todo.

G

#37 Bueno, pero después habrá que arrasar algún otro lugar para producir la comida animal para el abono para eso.

T

#37 Quiero pensar que lo dices con sarcasmo. Está comprobado que el Amazonas realmente no es fértil si te pones a hacer cultivos. Funciona como ecosistema que es en sí mismo pero a la que quieres meter tractores y empezar a arar la tierra ya no tanto.

j

Claro. Echarle trozos de madera al orégano también lo es (más productivo).

D

#31No usas fitosanitarios pero usas otros productos equivalentes "ecológicos": enemigos naturales, plantar alrededor o por enmedio plantas o cultivos que ahuyenten a plagas, etc. La agricultura ecológica es tanto o más cara que la convencional, requiere mucho más trabajo, y además produce menos. Es un lujo del Primer Mundo.

l

#46 o cosas coml sulfato de cobre, permitido por la mayor parte de las regulaciones de agricultura ecológica

s

#46 Los fertilizantes químicos y los fitosanitarios son también lujos del primer mundo, además de la maquinaria. Hay cultivos de este tipo en países del tercer mundo porque son multinacionales que tienen su explotación en países del tercer mundo, pero su producción no se destina al mercado local, sino a sus propias cadenas de productos alimentarios.
El precio de los fertilizantes quimicos ya no es barato y los números ahora se tienen que calcular de nuevo.

D

El truco está en el uso de la palabra "productiva". Para las personas normales, una tierra muy productiva es una tierra con mucha capacidad de producir.

Pero hoy día no mandan las personas normales, mandan los capitalistas. Y para los capitalistas, una tierra es más o menos productiva según su capacidad de producir dividido por sus gastos corrientes.

Y esos gastos incluyen los salarios de los trabajadores.

Así que los capitalistas prefieren tierras con menos capacidad total de producir, pero mayor capacidad de producción por trabajador.

s

#41 Para el capitalismo lo más productivo para sus intereses es tirar los precios. Más producción se traduce en el campo con caída de precios que es lo que se busca en "la agricultura moderna".
El olivar en seto es "más productivo" por el uso intensivo que hace del agua y los acuíferos y por la mecanización. Es un cultivo cortoplacista, que tira los precios y destruye la rentabilidad del cultivo tradicional, pero a largo plazo destryue la comarca y no es sostenible porque el acuífero se agota.

D

#12 Pues aquí esos mercados están siempre llenos.

superjavisoft

#26 Sembrar más donde? si la mayoria tierras fertiles ya estan produciendo.
Y necesitaras más estiercol para esos nuevos cultivos.
La mayoria de tierras cultivo ya se usan para dar de comer a los animales.

G

#33 En la Antártida. La tenemos muy desaprovechada. Todo sea por el consumo ecológico.

superjavisoft

Puede cultivarse un % de la tierra con abonos orgánicos, lo que me pregunto es si habria suficiente estiercol para sustituir a todos los fertilizantes químicos.

aquilifer

#18 no

G

#18 Solo hace falta sembrar más para que los animales tengan suficiente comida para producir el abono necesario para la cantidad inicial.

D

#18 Si rotas cultivos, no hacen falta tantos fertilizantes.

s

#18 Depende del mercado, tampoco va a haber los fertilizantes químicos que se necesitan, ni los precios de los fertilizantes químicos van a estar a la altura de lo que se paga por la producción agrícola.
No solo se fertiliza con estiercol, también está el compost de basura organica, que se usa como fertilizante y que acaba en vertederos sin ningun tratamiento, para alimento de ratas y demás alimañas. Además se podría tratar en cada basurero sin tener que traer la mayor parte de fertilizantes de otros lugares del mundo.

D

#12 "similar"

No.

s

#12 Cada año se ven noticias de caidas en los precios de almendras, naranjas, uvas, etc, pero esas caídas no se reflejan luego en el precio final que compras en la tienda. Es simple especulación con las materias primas, pero el producto final siempre vale lo mismo o más aunque en el campo se hundan los precios. La plusvalía se la llevan los que especulan y tanto el agricultor como el consumidor pasan por caja para mantener a especuladores y dueños de mercados

T

Que sea ecológico no implica que no pueda ser un monocultivo.

Para #_10, que quería confirmar si me tenía ignorado como me parecía.

perrico

No faltan alimentos. Sobra gente.
Nos reproducimos por encima de nuestras posibilidades ecológicas.

RamonMercader

Agricultura ecológica != tradicional

Producir producirán lo mismo por hectárea, no lo dudo, pero el coste es mayor en la ecológica, porque los fertilizantes y demás son más caros, asique en realidad es menos productiva, el precio es un factor a tener en cuenta también

NinjaBoig

#11 Lo mismo con usar la energía nucelar, tantos plásticos, tantos aviones, tantos coches,...
El coste ecológico, sobre la salud, etc se ignora sistemáticamente y la mierda se nos va acumulando...

T

#10 mas dedicación = más cara.

No creo que estos tiempos de alta inflación tenga mucho éxito un producto similar al que se viene consumiendo tradicionalmente, pero por más precio.

kolme

#10 ¡Vaya, otro "progre de salón"!

Felicidades, por lo que deduzco leyendo por aquí, eso parece ser el antónimo de "berzotas".

P

#10 calcula la cantidad de vacas que necesitaríamos para producir todo el estiércol necesario para abonar todos los campos si estos fueran ecológicos y dime entonces que la agricultura ecológica contamina menos que la tradicional

T

#9 Incluso si queremos medir productividad en únicamente términos de producción sin importar la eficiencia ni los gastos ni trabajos invertidos, es harto complicado en la mayoría de cultivos que puedan tener la misma cantidad.

gansuelo

Sepp Holzer, Jeoff Lawton y alguno más son ejemplos bellísimos de agricultura ecológica de mayor productividad.

D

El truco está en dejarnos de gilipolleces comunistas y happy flower y hacer caso a los números: la agricultura ecológica produce mucho menos, requiere mucho más trabajo y se te jode la cosecha a nada que te venga unos días malos porque no puedes echarle productos para "recuperarla".

Katapulta

#47 cuando dices "dejarnos de gilipolleces comunistas" ¿ eres consciente que estás anteponiendo tus intereses personales a los intereses societarios del resto de humanos?.

Los planteamientos comunistas solo proponen afrontar el futuro desde un punto de vista global de la humanidad. Los intereses comunes prevalecen ante el interés individual.

D

#56 Hale, hale, a tomarte la pastillita y a dormir.

Katapulta

#57 ¿Eso es lo que le dices a tu madre?

D

#58 eso es lo que te dice la tuya por teléfono

s

#47 Pregúntate cuanto dinero queda en el bolsillo del agricultor y luego hablamos de producción y rentabilidad. En el campo más producción se traduce a caída de precios y esta caída de precios es para el agricultor, el consumidor sigue pagando lo mismo.

1 2