#7 Ya te lo digo yo. Ni el estado tiene que asumir "toda, absolutamente toda la responsabilidad de la buena crianza de los niños", ni los ciudadanos exigen "al Estado o al sistema [...] una asistencia absoluta a los niños". Entiendo que hayan personas que lo vean todo en blanco y negro. Lo que no entiendo es que hayan personas que sean incapaces de entender que hayamos personas que seamos capaces de ver distintas tonalidades de grises y, sobre todo, muchísimos colores.
#26#13 Que no "tengan" que ir a la guerra no implica que, si EE.UU. entra en guerra contra China, no nos vayan a implicar. Tampoco tuvimos que ir a la guerra de Irak y mireusté.
Esto me recuerda algún episodio de Star Trek, cuando un grupo de científicos de la Federación estudia una civilización de un planeta, pero sin interrelacionarse con ellos. Si esta forma de actuar la hubieramos adoptado hace siglos, ¿cuántas guerras y muertes nos habríamos ahorrado?
#1 Yo no veo guerra comercial alguna. Estados Unidos no quiere que China venda sus productos en su territorio y por eso le pone aranceles a la exportación. China dice:
- De acuerdo, no te vendo mis productos. Pero escojo yo qué productos no te vendo.
#28 El uso que la inmensa mayoría de usuarios le da a Office 365 no supera el 10% de posibilidades de la aplicación y lo puede suplir perfectamente con LibreOffice. Y las aplicaciones de fichaje que se usan en las administraciones que conozco, son de acceso web. En el MITERD (Transición Ecológica), por ejemplo, se sustituyó Gesper por Trama hace algo más de 2 años.
#27 De software ERP, mucho más que decente, como Navision, tiene Tryton: www.tryton.org/ Y yo, que trabajo con SAP, te puedo garantizar que no hay color.
Los primeros registros fósiles del lobo ibérico, (C. l. signatus) se encontraron en Atapuerca y Ambrona, y tienen entre 400 y 200 000 años de antigüedad (es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus_signatus)
El jabalí euroasiático, conocido científicamente como Sus scrofa, tiene sus raíces en Asia hace aproximadamente 4,2 millones de años. Desde allí, este versátil animal se expandió por todo el continente asiático, el Medio Oriente y el norte de África, llegando a Europa hace al menos 1,1 millones de años. Esta expansión fue posible gracias a su notable capacidad de adaptación a diferentes climas y hábitats. Su dieta flexible y su habilidad para prosperar en diversos entornos le permitieron colonizar una amplia gama de regiones, convirtiéndolo en uno de los mamíferos más exitosos de su tiempo.
(www.muyinteresante.com/ciencia/52220.html)
“Los orígenes evolutivos del Sus están en el este de Asia hace 4,2 millones de años, desde donde experimentó una amplia expansión por el continente asiático, Medio Oriente y norte de África. Llegó a Europa hace al menos 1,1 millones de años.
(elpais.com/ciencia/2021-01-22/el-padre-del-pata-negra.html)
Choca ver a alguien reírse y regodearse en su propia ignorancia. Bueno, no. No choca. Viendo los días que estamos viviendo, la verdad es que ya parece hasta normal