edición general
52 meneos
218 clics
Musk, Trump y el presidente de la patronal española explican cómo funcionan de verdad el capitalismo y la corrupción

Musk, Trump y el presidente de la patronal española explican cómo funcionan de verdad el capitalismo y la corrupción

Se realizan, recortes de gasto, pero sólo social, el dedicado a mejorar la vida de la gente. Al mismo tiempo se aumentan el gasto militar que beneficia a las grandes corporaciones, y se reducen los impuestos a las grandes fortunas y empresas. Por tanto, el gasto total aumenta y se dispara la deuda. El 60% del ingreso de las empresas de defensa, tecnología, consultoría viene de los gobiernos. El capitalismo de nuestros días no puede vivir sin el gasto del Estado, y las empresas capitalistas necesitan su inyección constante

| etiquetas: socialismo para ricos , capitalismo para pobres , corrupción
Los intelectuales de izquierdas dedicamos toda la vida a tratar de explicar en miles de artículos y libros cómo funciona el capitalismo y, de pronto, quienes lo gobiernan y se aprovechan de él lo muestran con toda claridad en una línea.
Eso es lo que han hecho, con unos días de diferencia, el hombre más rico del mundo, el político más poderoso del planeta y el representante de las grandes empresas españolas.
Mostrando los efectos de la reciente ley presupuestaria de Trump, Elon Musk ha…   » ver todo el comentario
#1 Extraño a la vieja izquierda.
La que destripaba ricos, la que expropiaba a la fuerza.
Si china transmitiera x streaming las ejecuciones de sus ricos, te apuesto que recaudarian tanto que pagaria la deuda externa de mas de un pais.
El Capitalismo de nuestros días y el de hace veinte años. La entradilla describe exactamente cómo funcionan TODOS los gobiernos de derechas del planeta y el 90% de los socialdemócratas. El Capitalismo es eso, sin más, ya está, puedes dejarlo en justo lo que dice la entradilla.
#3 Si apenas hay diferencia entre el 90% de los "socialdemócratas" y los gobiernos de derechas a lo mejor deberíamos dejar de usar esa palabra para definirlos, que Olof Palme debe estar dando vueltas en su ataúd cada vez que lo escucha.
Y con todo esto, aun muchos rechazan al socialismo / marxismo.
Quizas es porque apoyan el clasismo, o son cobardes de cambiar un status quo que solo les beneficia.
#5 Todos sabemos que el comunismo / socialismo era un sistema mucho mejor, por eso nadie quería huir de esos países que lo instauraron, ni tuvieron que blindar las fronteras para que no lo abandonasen masivamente , que no tuvieron que hacer grandes esfuerzos económicos y de recursos humanos para invertirlos militarmente y que las repúblicas que lo formaban se alejasen de su modelo, ni tampoco tenían había corrupción que beneficiaba a unos pocos que se enriquecían, ni se obligaba a seguir el…   » ver todo el comentario
#9 Como mínimo el 50% de los rusos echa de menos al comunismo y la URSS; y cuanto más mayores más.

www.elconfidencial.com/mundo/europa/2021-12-22/urss-nostalgia-sovietic

Es curioso que habiendo vivido ese sistema en sus propias carnes y viviendo ahora el capitalismo resulta que, por lo que sea, lo prefieren.

Supongo que se podría decir que una buena parte de la culpa es de los desastrosos gobiernos que tuvieron después y también por Putin, pero aún así es bastante significativo.
#11 Si, bueno, nuevas generaciones que no lo han conocido, o gente mayor que lo ha dulcificado, como tantos mayores que se han hecho de derechas y ahora votan al PP y otros, añoran a Franco, o como cuando después de X años echas de menos a una ex- ...
Uno podría decir "han cambiado su voto porque han vivido más y ahora son más sabios" ¿qué crees?

Sigo pensando que lo correcto es un equilibrio entre ambos sistemas. y no estancarse en uno solo, que solo puede derivar a peor.
#11 Ese sesgo tiene varios nombres y se relaciona con distintos fenómenos de la memoria. Los principales son:

???? 1. Sesgo de positividad en la memoria autobiográfica
A medida que envejecemos, tendemos a recordar los eventos positivos del pasado con más claridad que los negativos. Esto incluye ver la juventud como una etapa “mejor” o más feliz de lo que realmente fue. Asociado con mecanismos de regulación emocional y bienestar subjetivo.

???? 2. Efecto de la reminiscencia (reminiscence

…   » ver todo el comentario
#9 que no tuvieron que hacer grandes esfuerzos económicos y de recursos humanos para invertirlos militarmente y que las repúblicas que lo formaban se alejasen de su modelo

USA tiene el gasto militar mas grande del mundo y ha orquestado golpes e intervenciones en decenas de paises en las ultimas decadas justo para mantener el mejor sistema posible.
Como en Chile o Indonesia, que deben ser limitrofes con Utah.
#12 pues curiosamente sus ciudadanos no huyen del país exponente del capitalismo, ni se lo impiden. No sé qué motivos tendrían los del pais/unión de republicas exponentes del sistema "contrario" , el comunismo, para querer hacerlo ... debían estar locos ¿no?

No digo que EEUU sea el mejor sistema posible. No hay un mejor sistema. Para mi tiene que ser un equilibrio. En ciertos momentos la UE ha ido bien encaminada, pero a veces bandea demasiado....
#15 El fascismo surge dentro del capitalismo en momentos de crisis. Este capitalismo viene de una democracia (más o menos ) .

Sin embargo en el comunismo no hay democracia.

Sin embargo este "fascismo" que se viene en EEUU no tiene algunas de sus características (como grandes inversiones en infraestructuras . Tampoco en corporativismo donde las organizaciones de empleadores y trabajadores están bajo el control directo del estado (en esto el fascismo se parece al comunismo)

Tampoco…   » ver todo el comentario
#16 todo eso que dices esta muy bien si no fuera por que en el comunismo no hay estado. Seria una sociedad sin clases, sin estado y sin mercado.

Primer parrafo:

es.wikipedia.org/wiki/Comunismo?wprov=sfti1#

Por otro lado, el liberalismo o el capitalismo necesitan al estado. De hecho es parte fundamental. Sin estado, no hay quien reconozca la propiedad ni quien la proteja.
#17 El comunismo si tiene estado, al menos en sus fases iniciales, como puedes ver en la Wikipedia. Curioso que los países que lo han implementado siempre se han quedado estancados en sus fases iniciales y no han trabajado por completarlo. Básicamente se han corrompido los que han estado a cargo de la organización, igual que ha pasado en el Capitalismo .

Vamos, que adolecen de lo mismo.

El liberalismo precisa del estado para garantizar el estado de derecho , separación de poderes , derechos…   » ver todo el comentario
#18 el estado liberal para lo que necesita el estado es para proteger y reconocer la propiedad. Para nada mas.
Todos esos derechos y libertades individuales de los que hablas, se han ganado en las democracias liberales a base de luchas sociales y no precisamente liberales.

Prueba de ello es que puede haber una constitucion, libre mercado y libertad de empresa y una dictadura.
Por ejemplo en Chile, la constitucion aprobada durante la dictadura en 1980 en la que se establece una economia de…   » ver todo el comentario
El negocio criminal del capitalismo actual: www.meneame.net/m/actualidad/negocio-miedo-deuda-misiles-recortes-soci No se quien provoca más muertes: si la mafia ilegal o la legal
Es curioso ver al propagandista antioccidental de #0 llorar por la inversion en defensa de los paises occidentales... cuando es Rusia la que recorta en absolutamente todas las partidas sociales por los delirios del dictador, en clarisimo perjuicio de su pueblo tipos como #0 aplauden. Al final todo se reduce a miserable y despreciable odio a las democracias occidentales y adoracion a regimenes fascistas y terroristas.
Es muy tranquilizador saber que sois 4 miserables y desgraciados gatos que cada vez convenceis a menos gente.
#2 No me creo que #0 sea anti occidental. Apuesto más bien a que es crítico con el capitalismo. Y eso, evidentemente, incluye también a Rusia.
#2 Cierto.
Pero como Putin se opone a los colonizadores, a pesar de sus cagadas (Ucrania, siria, Iran) pues que aguante un poco mas.
Luego otro liderara la lucha, y ya, los rusos podran canibalizarlo si desean.
comentarios cerrados

menéame