Tecnología, Internet y juegos
243 meneos
496 clics
El navegador Brave sigue creciendo y alcanza un nuevo hito: 100 millones de usuarios [ENG]

El navegador Brave sigue creciendo y alcanza un nuevo hito: 100 millones de usuarios [ENG]

Han pasado casi 10 años desde el lanzamiento de Brave y, poco a poco, este navegador web, centrado en la privacidad, está atrayendo a cada vez más usuarios. Según una reciente entrada en el blog de la empresa, Brave afirma que su navegador ha superado un nuevo hito: 100 millones de usuarios activos al mes. «En todo el mundo, los usuarios están optando por la privacidad y el control sobre su experiencia en línea, en lugar del seguimiento y el abuso de las grandes tecnológicas».

| etiquetas: brave , navegadores , privacidad , web , www
109 134 1 K 376
109 134 1 K 376
Comentarios destacados:                          
#3 Por si hay algún despitado, sólo hay que buscar en algún buscador "por qué no usar Brave". Huid, insensatos.
Aquí un usuario feliz desde hace años.

El bloqueo de la publi y los "escudos" contra los intentos de seguimiento son una maravilla.

Solo le pongo un pero, y es que la versión móvil (android) no tiene modo lectura.
#2 Yo igual. En su día creí que sería una chufa pero hice bien en probarlo. :-D
#4 Yo también llevo años usándolo y estoy. muy contento. Y este año he contratado la VPN de pago y también va genial.
#2 Otro aquí. Desde que lo probé cuando lo presentaron hace años se convirtió en mi navegador principal, aunque también tengo instalados Firefox y Chrome por si alguna web se pone farruca y se niega a funcionar en Brave (cada vez más raro).
#2 Puedes conseguirlo pero es una odisea, ya no recuerdo bien como hacerlo.
#2 Solo le pongo un pero, y es que la versión móvil (android) no tiene modo lectura
Cierto, pero se salta todos los anuncios de youtube y funciona con la app en segundo plano o con el móvil bloqueado tirando el audio vía bluetooth a auriculares o altavoces.
Es decir, te da casi lo mismo que el youtube premium, poder escucharte podcasts largos sin un solo anuncio o escuchar música por la calle con el móvil en el bolsillo sin que te interrumpa la publicidad tras cada canción.
Desde que lo descubrí no he vuelto a tocar la app de youtube más que para lanzar vídeo a la televisión.
#32 voy corriendo a probarlo, gracias!
#32 #34 Si teneís android, ¿Habeís probado revanced? Va cojonudo.
#52 Está claro que no lo conocen. Para todo lo que dice #32 (y bastante más) no hace falta ni el navegador.
#58 Yo uso Brave a veces, aunque prefiero firefox con ublock. Pero en firegox no consigo la manera de poner el modo movil en segundo plano en youtube music, cosa que Brave hace de facto.

Pero uso Revanced ( el de reddit) más que todo eso.
#61 YouTube en segundo plano también lo tienes con Revanced.

Yo no toco Brave ni con un palo. Tiene un pasado de incompetencia y malas prácticas sacacuartos que tira de espaldas. Y su dueño (que por cierto es un facha de cuidado) no ha cambiado, o sea que aún quedan sorpresas por descubrir.

Sólo el hecho de que siempre haya girado en torno a criptomierdas debería espantar a cualquier usuario inteligente. Pero si le añades las estafas de robo de afiliados y campañas de donación fraudulentas,…   » ver todo el comentario
#72 Sí. Yo apenas lo uso. Aunque sí se lo he recomendado a colegas con IOS. Aunque también les he recomendado Vivaldi.

PD: lo de segundo plano me refería al modo movil. Porque si con ese modo apago la pantalla, la musica se para.
#73 La versión de Youtube Music no sé, pero yo uso Youtube Revanced Extended y la reproducción sigue (y se oye) incluso con la pantalla apagada.

Nunca he entendido la necesidad de usar la app Youtube Music, cuando lo único que hace es reproducir vídeos de Youtube.
#77 Ojo, extended no traía malware o algo?

Yo uso la versión que hay que parchear manualmente.

revanced.app/

Pd: music lo uso para ahorrar ancho de banda y solo reproducir audio.
#78 Ambas son forks del antiguo Vanced, tanto revanced.apps como revanced.net.

Revanced.apps
github.com/revanced/revanced-manager

Revanced.net
github.com/vancedapps/rv-manager

Pero en la segunda dejaron atrás lo de parchear en local. Hay un desarrollador (o varios) encargado de cada app y te la dan instalable. De hecho hay descargables variaciones de YT Extended y YT Music Extended porque ya han pasado por varios desarrolladores, y cada uno añade más features y correcciones.…   » ver todo el comentario
#81 Gracias. Por si te interesa yo en android uso mayoritariamente revanced.app, y en la tele LG Youtube Adfree. Para las google box está muy bien smarttube.
#82 En Android voy sobrado con Revanced Extended.

En la tele tengo pinchado un miniPC con Kodi. Me sobran colgajos y smartTV, tengo bastante más. :-D Y por supuesto Youtube sin anuncios. Y sin publicidad intermedia del youtuber de turno (*). Y si quiero hasta quito las intros y outros de los vídeos.

(*) Eso en Kodi. Pero Revanced Extended también lo tiene. Busca un servicio llamado SponsorBlock, que RVX lo lleva integrado pero lo tienes para un montón de softwares diferentes.
#94 Yo las teles las tengo LG y ahí está el youtube adfree, que es el mismo IPK que el oficial pero con sponsorblock y adblock integrado.

Lo bueno es que se puede instalar con el modo desarrollador y no hay peligro de dañar el firmware de la tele. Tan solo hay que acordarse de poner el contador en 1000 horas, 1 vez al mes y así.
#95 No sé, teniendo un miniPC lo pinchas a cualquier marca de televisor. Obviamente tampoco dañas ningún firmware (como si no es smartTV, da igual). Y lo de tener que acordarse de resetear cosas me suena un poco a piratuflada antigua.

Tampoco te he contado la de cosas que te dan otros addons de Kodi porque nos salimos mucho del tema. Pero puestos a quitar peajes, imagina un servicio de streaming con catálogo infinito por cero euros (no es una exageración). Entre otras cosas.
#97 No,si también tengo Kodi instalado en LG.

El modo desarrrollador permite cierto homebrew

www.webosbrew.org/
#61 Yo uso la extension Video Background Play Fix, y activar en las opciones de la aplicacion "Abrir nuevas ventanas mientras se ejecuta en segundo plano", así como en Batería sin restricciones. Funciona perfevtsmente para escuhar videos conla pantalla apagada, cuando cambias de app y vuelves a firefox la web no se recarga, ...
#85 Muchas gracias. Lo voy a probar.
#52 No, no lo he probado.
#58 Sí, si lo conozco.
La razón por la que no lo he probado es que la primera vez que intenté informarme sobre qué era me pareció que es un cristo. Ojo, no digo que sea imposible ni muy difícil, digo que a mi me parece que es un cristo.
Tengo que buscar el revanced adecuado, instalarlo, darle permisos. No cuesta mucho esfuerzo, pero requiere dedicarle un rato.
En cambio el Brave funciona perfectamente y ya lo tenía instalado así que no he tenido nada más que abrir mis…   » ver todo el comentario
#32 yo le he puesto un minipc y le he instaldo brave (y jellyfin)
#2 pero si es chromium tendrá el manifest v3 y no funcionarán bien los ad blockers, no?
#37 Lleva su propio adblocker, que funciona con listas igual que Ublock Origin.

Yo lo uso en Android desde que Kiwi dejó de ser mantenido y en general me parece bastante decente.
#37 Acepta extensiones Manifest v2. Yo uso Bypass Paywalls Clean que dejó de funcionar en Chome y Opera.
#2 a mí lleva días que cuando hago scroll hacia abajo se me desactiva solo el escudo Brave y me salta publicidad y baners.

Ahora entiendo lo del modo lectura pensé que en los móviles no existía esa opción y es por el Brave.
#2 Y la estafa del pago por ver publicidad?
#45 Se puede desactivar. Yo todas esas mierdas, Leo, billetero digital, etc, las tengo quitadas.
#63 Si pero quien las quiso usar luego no les pagaron a muchos. Fue un fraude total.
#2 Aquí otro usuario feliz. Desde hace unas semanas YouTube no carga si tengo el escudo activado y me toca comerme la publi, pero confío en que Brave lo solucione pronto :-)
#49 Revanced.

Me sorprende que haya tanta gente que usa Brave sólo por saltarse anuncios de Youtube, habiendo alternativas muchísimo mejores.
#49 Pues yo tengo Brave también y youtube no me da problemas.
#49 Me da que eso es por alguna lista que has habilitado en las opciones del adblock.
#2 YouTube sobre Brave: mano santo, oiga.
Por si hay algún despitado, sólo hay que buscar en algún buscador "por qué no usar Brave". Huid, insensatos.
#3 elabora mas. Esta recomendado en las privacy guides y pasa prácticamente cualquier test excepto en fingerprinting

www.privacyguides.org/es/mobile-browsers/
#3 cuál recomendarías con bloqueo de anuncios?
#7 Firefox con simple ublock y no necesitas mucho más. Si quieres potenciar hay más extensiones como noscript etc. Instalar estas extensiones es 1 minuto.

#5 Los de Opera tienen una cara como el cemento, tengo TODAS las sugerencias desactivadas y aún así, si escribo por ejemplo "medi" en la barra me sugiere "mediamark", entre otras. Vamos que esos sponsors no tengo manera de quitarlos.
#8 Siempre ha sido un navegador "especial" en sus primeras versiones recuerdo que era de pago si querías quitar una barra de publicidad de tamaño considerable, pero los pagué a gusto porque en ese momento era el único navegador que utilizaba pestañas. Desde que se metió por en medio un fondo de inversión chino si que ha ido virando a meter bastante publicidad... acabo de probar lo que comentas en Opera GX y es cierto, no me había ni fijado, supongo que lo ignoro como las sugerencias que te da Google mientras escribes...
#10 #8 ¿Y porqué no probáis Vivaldi?
Le da 300 vueltas a Opera y a Chrome.
Yo sigo atado a Chromium porque tengounos 20 perfiles y migrar todo eso es una locura, pero Vivaldi es el mejor navegador que he usado .
Otra cosa es que no es código abierto, aunque sí se puede ver su código, pero su licencia no es OSS.
#43 Pues pienso probarlo porque he visto que tiene gestos de ratón nativos e incluso personalizables y es algo indispensable para mí.
#8 #7 Ghostery en Firefox es un complemento de ublock github.com/ghostery que da menos problemas que noscript.
#8 Hace la tira de años que hago eso, uso Firefox desde siempre, desde que era Netscape, y con Ublock Origin es una maravilla.
#1 #7 Puedes usar DuckDuck, tiene VPN, bloqueador de anuncios y es más ligero
#13 Vpn gratix es bien
#15 el modo incognito con Tor está {0x1f44c}
#15 Nada es gratis
#7 Firefox + Ublock Origin
#35 ha tardado, pero ha llegado.
Mis dieses
#35 En escritorio se llama Librewolf.
En Android sería Ironfox.
#35 Mi solución desde hace la tira de años.
#7 Firefox con lo q te están recomendando
#7 NextDNS + Hazegi

De navegador Ironfox (Android) y Librewolf (PC/Mac).

Para VPN Mullvad.

Como buscador Kagi.
#3 Lo curioso es que he buscado esa frase y sólo me saltan resultados que aconsejan lo contrario. Sería interesante que lo desarrollaras.
Añadir que puedes ver YouTube sin anuncios desde el navegador.Y muy importante,trabaja en segundo plano si solo te interesa oírlo o en ventana reducida por no hablar del traductor incluido y de su propia IA que funciona bastante bien.
#17 Y también reproduce con pantalla apagada.
Un navegador que se dedicaba a robar links de patrocinio, Sisi, ahora mismo desinstalo firefox para instalar esa puta basura.
Pues Brave está envuelto en varios escándalos y controversias: www.reddit.com/r/browsers/comments/1j1pq7b/list_of_brave_browser_contr

No es oro todo lo que reluce.
Pero le falta el VPN gratuito de Opera y la traducción automática sin pedírsela (y si no la quieres, se la quitas).
#1 No quiero caer en el tópico, pero lo voy a hacer. Si no tiene precio, el producto eres tú.

Una Virtual Private Network gratuita difícilmente será Private
#12
Tienes razón, por eso yo debo ser el producto mas grande después de la CocaCol
#12 y YouTube sin ads como ?
#76 con firefox y ublock origin por ej
#1 Esto para mi es el mejor Navegador aunque sigo usando Firefox de primer navegador
#47 Me refería a Vivaldi no se por que contesté a este mensaje
#1 "Gratuito" dice, jajaja...
Recomiendo Vivaldi, si quereis privacidad y que no os cuelen mierdas de IA.
#22 puedes dar más info de qué es eso de la protección frente a IA? Detecta contenido hecho por IA y te lo quita?
#23 por desgracia no, a tanto no llega. Me refiero a que Vivaldi ha declarado que no van a incluir funciones que impliquen IA - ni para entrenarlas ni para obligarte a usarlas en el navegador.

Esto vino porque Firefox hace un tiempo cambió sus condiciones y dijo que su navegador utilizaría información de uso para entrenar no se qué IA.

Si lo que quieres es quitar o bloquear contenido con IA, creo que hay un buscador que se llama Kagi, y creo que te deja marcar o bloquear contenido con IA. Pero es de pago, y yo no lo he usado, así que no puedo recomendarlo.

El Vivaldi si lo uso, y feliz con él.
#22 A mi hijo le encanta Leo, la IA de Brave.
#26 si le divierte está bien, pero yo no me quedaría muy tranquila. De pronto igual le dan publicidad encubierta especialmente dirigida a sus gustos (eso es lo de menos), que lo intentan introducir en la ideología que les interese (eso me preocuparía más).

Pero esto es como quien tiene Alexa en casa y está cómodo con que escuche todo lo que se habla en el salón. Hay que confiar en el proveedor del servicio y en el uso responsable del perfil de usuario que se va acumulando.
#33 Tendré que investigar un poco más sobre Leo y Brave. Sólo lo uso para navegar por Facebook e Instagram. Pero supongo que es Brave / Leo es mejor que Edge / Copilot, Chrome / Gemini de cara a la privacidad y demás.
#67 Dice que es la más “inteligente”. Prefiere a Leo antes que a ChatGPT, Copilot y Gemini. Yo lo uso todos, pero no probé Leo.
#22 Yo me he cambiado hace poco a Vivaldi tras probar Brave. No echo nada en falta y he ganado en personalización (poca o nula en Brave) y el modo lectura en el móvil, con el que también sincroniza.
Estará muy bien, no lo dudo, pero yo seré fiel a mi FIrefox. A el le debo que acabase con el dominio de IExplorer.
#41 Para android y PC sí. En Iphone creo que no se pueden poner addons en firefox. Es una pena.
#50 Es que firefox en iOS usa el motor de safari. No es un Firefox real
Seguiré con mi amado Opera que uso desde la versión 3, a la gente mayor nos cuestan los cambios :foreveralone:
#5 seguro que tienes Netscape como segundo navegador...
#14 Para mi, donde se ponga Mosaic, que se quiten los demas :troll:

Ahora más en serio, si cuando salió Google me hubiesen dicho que terminaría echando de menos a AltaVista me hubiese descojonado y ahora lo estoy empezando a echar de menos.
#19 vaya ristra de viejovenessss
#24 Esto es lo que hay xD
#55 no, si haber usado mosiac es lo que tiene xD
#57 Lo que tiene es tener que mear cada dos por tres :-(
#71 te diría que yo aún no... Pero supongo es cuestión de tiempo
#88 La verdad que aún no he llegado a eso pero los de mi quinta si.
Quizás es cuestión de ejercitar la próstata ;)
#19 ¿Altavista o Astalavista? :-D
#38 Joiopolculo xD xD xD
Todos se pasaron de Chrome a Brave después de que G eliminase los bloqueadores de anuncios. Ahora meterán los anuncios en las smart TV y el paso siguiente será comprarse un cacharro independiente para poder instalar un bloqueador ahi.
Pero si Brave es un skin de Chromium no? Por qué alguien elegiría Breve y no Firefox?
#90 porque funciona. Probé Firefox en el móvil y escribiendo en un cuadro de texto, como ahora que estoy escribiendo este comentario, en FF no va fluído, a veces se traba. Además, FF no te reproduce YouTube con la pantalla apagada.

La única pega que tengo de Brave es que no quita el banner de Puta que tienen aquí en Menéame, mientras que FF con Ublock sí lo quita.
#96 ¿Y no tiene filtros editables? Mi chromium no lo quitaba por defecto, le he dado a editar y he seleccionado el banner y fuera. Donde no puedo quitarlo es en el móvil. Pero Opera ahí va muy bien.
Yo uso Microsoft Edge tanto en Android como en Window o Linux.
Cuando te empotran la publicidad en los vídeos o streams o tienes algo funcionando ahí o ni los hueles.
pihole en la red. No sé hacerlo pero al parecer se puede. Yo uso /etc/hosts modificado en mi Manjaro.
#_30 a la mierda otro bloqueado. Pues atpc
Yo casi no lo uso porque no me autocompleta las contraseñas de Google y Chrome sí....
recomendable no defrauda lo uso desde ahce años
Yo hace tiempo que lo uso. Tengo, literalmente, más de 100 pestañas abiertas. La cuenta ya no sale y en su lugar hay una carta sonriente :-D
Orgulloso de haber dado el salto a Brave en septiembre de 2019 y no tengo pensado volver a Chrome ni harto de vino, debe haber variedad para que Google no se duerma en los laureles como ya ocurrió en su día con Microsoft y su deleznable Internet Explorer.
Va cojonudo
«12

menéame