Tecnología, Internet y juegos
152 meneos
492 clics
RTVE anuncia el fin de las emisiones en Onda Media y refuerza su apuesta por la radio digital en DAB+

RTVE anuncia el fin de las emisiones en Onda Media y refuerza su apuesta por la radio digital en DAB+

Tras 88 años, Radio Nacional de España dejará de emitir Radio Nacional y Radio 5 en Onda Media para concentrar sus esfuerzos en el desarrollo de la radio digital en DAB+. Las emisiones finalizarán antes del 31 de diciembre y se informará a la población mediante una campaña especial.

| etiquetas: rne , onda media , dab+
68 84 0 K 287
68 84 0 K 287
Comentarios destacados:                          
#3 Es lugares remotos y no tan remotos no llega la señal de FM y única opción para oír la radio es en onda media.
En esos sitios el DAB+ ni está ni se le espera.
Es lugares remotos y no tan remotos no llega la señal de FM y única opción para oír la radio es en onda media.
En esos sitios el DAB+ ni está ni se le espera.
#3 Radio María llega a todas partes :troll:
#6 y ahora tiene toda la banda para ella sola ¿sigue la ser y la cope en AM?
#16 Ser emite Ser+ en AM, por lo menos dnde yo vivo. No sé si será en todas las provincias. COPE creo que ya no emite por AM.
#16 Ser se ha ido de AM en Madrid. Cope e inter siguen
#6 es algo digno de estudio... más de 250 emisoras en toda españa distribuidas incluso en zonas rurales, además de formar parte de una red mundial de 2 mil repetidores, emite en fm, am, tdt, dab+, satélite e internet... Y todo pagado con donaciones y aportaciones de asociaciones y parroquias....
#53 Pagado con dinero público.
#3. Solo como curiosidad, en Noruega tiene DAB por todas partes desde hace un montón de años. Todos los coches vienen con DAB en la radio del coche y en las tiendas se encuentran facilmente radios portátiles con DAB a precios razonables. En la radio FM tan solo se puede encontrar una canal que funciona con música y pausas cada cierto tiempo con mini noticieros. A veces pienso que han reservado ese canal FM por si pasará algo grave de cara a emergencias porque puede que no todo el mundo tenga todavía una radio con DAB en casa; para ejemplo lo que comenta #4.
#8 pero esto no es Noruega. Aquí pondrán DAB en Madrid y Barcelona y en el resto del país progresivamente, que significa nunca.
#19 Este mapa es de febrero  media
#29 Parece una distribución de la mayor proporción de cocaína por habitante.
#32 es normal porque sólo se emite en las ciudades principales, #29 ha puesto un mapa. Estamos retrasadísimos en cobertura.
#17 puede ser, pero con visión directa entre el receptor y del emisor. Al transmitir en una frecuencia muy superior (alrededor de los 200mhzb frente al 88-108 de la FM) es mucho más susceptible a los accidentes geográficos y se producen zonas de sombra. Incluso en la ciudad cerca de la antena, detrás de una colina o entre calles puedes perder la cobertura fácilmente. Basta con ver el mapa de cobertura de #29, en las zonas de costa se adentra en el mar porque no hay ningún obstáculo, y en Bilbao que es un valle apenas sigue la línea del río.
#44 Y la AM tiene una penetración en edificios y obstáculos mucho mayor que la FM a su vez.
#50 Siguiendo lo que comentas en #44 , y siendo yo lego en la materia, entiendo que se podría usar DRM en OM para tener las ventajas de alta propagación y menor consumo de energía.
#19 #29 hace muchos años que los televisores con tdt también cogen emisoras de radio DAB y no son pocas.
#57 No, un televisor con sintonizador TDT no puede recibir emisoras de radio DAB automáticamente, ya que son tecnologías diferentes que utilizan diferentes frecuencias y formatos de transmisión
#66 pues en todos los sintonizadores de tdt externos e internos que he probado, hay una parte de "radio" dab.
#57 #67 Nop, cogen las cadenas de radio multiplexadas dentro de los churros de datos TDT. Lo comenta hasta la propia noticia:

Además, es posible escucharlas en todos los hogares y edificios en los que ya se recibe la TDT
#57 Creo que son emisiones TDT de solo audio, no son lo que se está llamando DAB
#57 TDT y DAB son canales distintos. Otra cosa es que emitan el mismo contenido.
#29: Me parece ridículo desactivar AM y más aún si su supuesta alternativa (que no lo es) no está implantada.
#61 La alternativa a la onda media es la FM.

DAB no. Se coge en pocos sitios y no penetra en los edificios.
#8 Tengo una radio DAB+ en el coche. Si no paso una frontera no escucho nada.
#3 Según tengo entendido, DAB+ tiene más alcance que FM a una misma potencia, y sin interferencias entre zonas vecinas.
#17: Pero como no llegue bien, no oyes nada, como la TDT, que o la ves perfecta o no la ves.
#60 Eso es lo bueno y lo malo de la comunicación digital. O hay comunicación perfecta, o no hay nada.

No soy teleco, así que es posible que lo que diga sea erróneo:
La AM tiene una onda portadora fija, por lo que la (de)modulación es relativamente sencilla.
La DAB tiene varias ondas portadoras usando OFDM, técnica en que diversas ondas portadoras se cortan y desfasan, y con ello consigue que los receptores lo descifren/interpreten como 1s y 0s. Y si a esto añadimos el concepto de paquetes, en que dado un paquete hay tropecientos bits indescifrables, provocando que el receptor deseche el paquete completamente, el resultado es que o se escucha perfectamente o ná de ná.
#82: Es el problema, que la digital aguanta bien la calidad ante pequeñas perturbaciones, pero como falle más, se pierde todo.

En mi opinión no merece la pena renunciar a la robustez de AM, esta decisión es un grave error.
#86 Porque se emite algo de redundancia y los pequeños errores se pueden corregir.
#17 La que tiene más alcance y mejor propagación es la onda media que van a quitar. Y encima los receptores son más simples y consumen menos baterías, son ideales para emergencias, llevan funcionando perfectamente desde hace décadas y los putos subnormales lo van a desmantelar y encima poco después de un apagón histórico que ha dejado el país entero a oscuras :palm:
#17 La radio digital tiene más alcance efectivo que la analógica para la misma frecuencia. Pero la FM y el DAB van a frecuencias distintas.
#36 #23 #25 #3 venía a decir lo mismo. Yo aún la pongo de vez en cuando al viajar cuando falla la FM.
Es comprensible desde el punto de vista económico, es como eliminar líneas de tren que no se usan. Pero desde el punto de vista de seguridad es una pérdida. La OM llega más lejos y al ser analógica está más cerca de la experiencia física, te puedes construir un receptor AM y entender cómo funciona, así como la radio de galerna que muchos comentan. La OM o AM no debería desaparecer, menos por…   » ver todo el comentario
#39 «Ya me dio mucha pena que desapareciera Radio Exterior de España en onda corta hace pocos años.»

Yo tengo escuchado RNE en onda corta, y la página de Radio Exterior (www.rtve.es/radio/20250331/frecuencias-radio-exterior/16513820.shtml) tiene una lista de frecuencias.
#3 Efectivamente, y con una red más sencilla por el mayor alcance. Yo mantendría la infraestructura porque, en caso de catástrofes puede llegar con una antena a muchos sitios.

Aunque las radios sean DAB, se puede mantener la onda media con AM, porque extraer el audio de AM (electrónica de detección, tras la de sintonización (FI, frecuencia intermedia)) es la cosa más fácil.
#46: Perfectamente pueden mantener la emisión, no creo que cueste TANTO dinero.
Con el apagón la gente descubrió que no tenían radios FM, así que dudo que haya muchos interesados en hacerse de un receptor DAB+
#2 yo me compré uno, con batería, linterna, am, FM y DAB por unos 30€
#21 ¿de AliExpress?
¿Es esta?
a.aliexpress.com/_EJAfbjO
#68 Yo he comprado a propósito el modelo que tiene solo AM/FM pero sin DAB. Una radio analógica AM/FM tiene una electrónica más simple, mejor recepción y consume mucha menos batería, algo crítico durante un apagón o catástrofe (solo tienes que ver el display que tiene la radio DAB). Para emergencias no tiene sentido usar una radio DAB, no la quiero ni regalada
#75 el problema es que igual que apagan la onda corta, apagan FM y te quedas con un trasto que no puedes usar ...
#68 esa o su prima, sí.
#2 Yo no tengo radio, pero saque mi anterior móvil que tenía el un cajón y si tenía FM y entrada para auriculares.
Vamos, que tenía radio aunque no era tan obvio.
Eo día del apagón me salvó la radio FM incorporada del móvil.
Cómo curiosidad la AM se propaga muy bien por la noche porque la ionosfera (capa F) refleja mejor las ondas de baja frecuencia, pudiendo llegar a miles de kilómetros. La FM son como mucho 100 kms.
#4 #10 En la radio de galena, "la radio sin pilas" lo que se escucha es la AM. m.youtube.com/watch?v=G7QXwY8wvCc
#28 el señor potato, antes de ser un señor, fue una radio
#28: Sí, salvo que hayas construido el modelo para FM. :-P
#64 ¿Cuál es ese? ¿Va también sin pilas?
#73: Sí, es más complicado de conseguir, pero teóricamente es posible:
www.crystal-radio.eu/set6/enset6.htm
Postureo tecnológico que perjudica a la gente:

Muchas radios perfectamente funcionales van a dejar de funcionar, y lo que es peor, esto es con dinero público.

La TDT funciona mal, cada poco hay que resintonizar todo... ¿Qué quieren, cargarse a radio? ¿Le van a decir a la gente que se "actualice" comprando cada poco una radio para sustituir a una que ya funcionaba bien? Con la TV es lo que están haciendo, cada poco una resintonización, y de vez en cuando cambian el estándar y te toca…   » ver todo el comentario
#23 No he resintonizado la TDT mas que un par de veces desde que se instalo. No se a que dices que hay que resintonizar cada poco.
#24: Pues yo en mi ciudad he perdido la cuenta, pero 4 resintonizaciones es posible que nos hayamos comido, y los primeros receptores TDT ya no sirven, ahora son residuos electrónicos. ¿Para eso servía la TDT, para obligarnos a comprar cosas que al poco tiempo dejan de ser útiles? ¿No era suficiente con la TV que ahora van a por la radio?

Pues eso, que más madera, y si el planeta se va a la MMMMMM con tanto residuos, no pasa nada, que eso solo afecta a milenials y los que vienen después. "Que les den", pensarán desde algún despacho de RTVE.

Decisiones como esta van a generar un montón de residuos electrónicos, que pese sobre su conciencia... si la tienen.
#23: ¿Qué os apostáis a que un receptor DAB de radio que se compre ahora dentro de 20 años ya no funciona?
Incluso podría rebajarlo a 10, con la TDT así ha sido.

Para comparar, una radio AM de hace 100 años hoy podría funcionar sin problema, puede que no tenga la calidad de un receptor superheterodino, pero funciona.

¿A qué estamos jugando, es que los vertederos de residuos tecnológicos no son lo suficientemente grandes, es que no hemos extraído suficientes minerales de la tierra?

Y lo peor: lo promueve RTVE que es pública. Deben una explicación y no vale decir "es que se oye mejor", porque AM no persigue la calidad del sonido, sino la robustez y los sistemas digitales suelen ser de todo menos robustos.
#25: Un detalle más: cuando se implemento la FM estéreo o la TV a color, los equipos antiguos no perdían su compatibilidad. El único caso que no era así creo que eran las cintas Compact Cassete con el sistema Dolby, que no funcionaban bien en equipos que no fueran compatibles.
en.wikipedia.org/wiki/Dolby_noise-reduction_system

Hablamos mucho del medio ambiente, pero la fuerza se nos va por la boca.
#25 «Deben una explicación y no vale decir "es que se oye mejor"»

La explicación que escuché (por casualidad, en la OM de Radio 5) es que la OM consume mucho, solo la escucha la gente mayor (que, según comentaron, pueden pasarse a escucharla por TDT si no tienen radios FM o DAB+) y que DAB+ es más moderna.
#87: Consume mucho, pero tiene más alcance.

Lo de que la escucha gente mayor suena bastante a #gerontofobia.
#23 La tecnología nueva no es mala per se. Lo que es malo es el fomento del consumo, hay que mejorar mucho una cosa que funciona bien para sustituirla.
Lo de la TDT se soluciona dejando de ver la tele.
¿Que pronto nos hemos olvidado del apagón no? En mi caso la única radio que sintonizaba era RNE en AM porque la emisora local de FM tampoco tenía electricidad.
#51 Supongo que, al tener menos transmisores (uno por zona llega), será más fácil mantenerlos funcionando, comparado con la FM o OM, que necesita un transmisor por emisora.
#56 Por eso para mí tendría más sentido sustituir la FM por la DAB y dejar la AM por si acaso.
#34 se usarán las antenas de emision de tv, es tecnología compatible. Será rápido. Pero no tan rápido el que la gente compre receptores. Los coches hace años que llevan receptor dab.
#63 En teoría, sí porque elimina la portadora. En una radio comercial basta sintonizar con un ligero desfase para oír algo, pero no podrás separar la maraña de emisiones de forma clara, hace falta un sintonizador muy selectivo.
¿Como lo hacen entonces?

Aquí lo explica uno en Reddit
Para recibir CW, normalmente un receptor tendrá otro oscilador de radiofrecuencia cerca de la frecuencia transmitida. Digamos que tu amigo en un país a 300 km de distancia está transmitiendo en 7040 kHz.

…   » ver todo el comentario
#69 Comentar que CW es Continuous Wave.
El único receptor DAB+ que tengo es el del coche ¿No normal que no detecte nada, ni una emisora? (en Almería)
#32 Estuve mirando y al parecer DAB solo tiene cubierto el 20% del territorio nacional. Nos queda FM para rato.
Hay una alternativa digital a la AM y la onda corta que se llama DRM, Digital Radio Mondiale, que lleva ya muchos años pero que no consigue despegar. Es básicamente DAB en baja frecuencia y poco ancho de banda.

en.wikipedia.org/wiki/Digital_Radio_Mondiale
Es una putada para emergencias. Son radios que hasta te puedes construir con cuatro resistencias, condensadores y una bobina. Cuando llegue el holocausto zombie vamos a estar jodidos.
Para pillar am te puedes hacer una radio de galena que no necesita electricidad y sería muy bueno para emergencias.
Apagar algo tan simple que haya los mayores saben encontrar, para cambiarlo por una tecnología "moderna" que haya que medir población de chinos apartados que apenas sabrán cómo sintonizar.
Es un error. La onda media tiene mucha mas cobertura. Debería mantenerse para emergencias y mantenr comunicadas a zonas inaccesibles en FM (y por supuesto, sin cobertura de DAB, que es casi todo)
#7 no puedes meter nada más que voz con una calidad terrible
#9 se podría meter voz de calidad usando nuevas tecnologías, pero los transmisores son caros y por eso los quitan. El servicio publico se la suda.
Onda media.
Banda de frecuencias de emisión de radio aproximadamente entre 530 kHz y 1700 kHz
Lo he tenido que buscar.
#1 Es la que escuchaba mi abuelo, se oía como el culo porque es mono y eso que ya había FM pero los abuelos tienen costumbres que no hay dios que se las quiten. Los coches todavía muchos la tienen. Suele poner AM pero es un error, porque la onda corta (para radiodifusión internacional) también modula en AM
#4 onda corta SW, onda media MW y onda larga LW modulan por amplitud AM.

Yo tenía un receptor que tenia las 3 bandas (+FM) y encontré (creo que en SW) emisiones de telegrafía. Era curioso como moviendo ligeramente el dial, ibas escuchando los diferentes canales, aunque éstos se superponían al ser canales muy estrechos.
#11 Hay muchísima telegrafía en esas bandas, y radios internacionales. Con una dipolo que eran dos alambres para hacer una verja he pillado hasta la radio de china, que emitía en varios idiomas y uno de ellos en español.
#12 Aún emiten las radios chinas en onda corta. Ahí creo que solo quedan ellas, iglesias estadounidenses y Radio Vaticano.
#13 no, yo también he escuchado, esa misma vez que digo a reino unido, francia y rusia, a parte de las de china. fue el año pasado y no creo que hayan dejado de emitir
#13 no, hay muchas de todo el mundo, con una antena mejor las puedes escuchar. Son tradicionales los servicios de la BBC en onda corta.
#11 La telegrafía es un caso particular, NO hay modulación, los puntos y rayas se forman interrumpiendo la onda portadora. Para oírlo con claridad, se necesita un modo especial que genere un batido audible (un ligero desajuste) porque la portadora por sí sola es inaudible. Además para recepción se usa un filtro que restringe el ancho de banda a mínimos, con el fin de poder separar cada emisión.

Para saber lo que se cuece en las ondas, actualmente ni hace falta receptor. Están los WEBSDR, normalmente mantenidos por radioaficionados. Hay más de cincuenta esparcidos por toda la península, aquí el mapa:
rx-tx.info/map-sdr-points
#54: Es decir, una radio superheterodina no pillaría la telegrafía, ya que la filtraría. ¿no?
#4 Yo aún la escucho. Si no escuchas música la calidad es aceptable.
#4 no es un error. AM significa amplitud modulada mientras que FM significa frecuencia modulada. AM y FM indica el Tipo de codificación de la información en la onda portadora y es independiente de si es alta o baja la frecuencia (onda media, onda corta, etc)
#1 Es la AM. Me pregunto que van a meter en esas bandas si dejan se retransmitir radio por ellas.
#5 Alguna cosa meterán, en la TV analógica ahora en esas frecuencias no solo hay TV digital, si no parte del 5g, en la banda baja.
#5 En la noticia dicen que la intención es emitir radio digital "dab" con opción a colarte mensajes de alerta como el de los móviles que suenan a todo volumen.
Aunque la sensación que da es la de abandonar todo lo fácil y "sencillo de antes para colarte tecnología con más calidad y más microchips difíciles de producir.
#5 nada. Es una banda muy pequeña, un ancho diminuto, de 500 a 1500 MHz. Y si ser tan baja es muy susceptible al ruido eléctrico provocado por los aparatos electrónicos. Ahí sólo cabe la AM porque cada canal son 9Khz. Un canal de tele analógico ocupaba 7Mhz, la TDT similar, el DAB ocupa unos 2Mhz por canal.
#5 No cabe nada. Además otras cadenas la sigue usando. La SER se ha ido tb pero cope e inter siguen.
#1 FM y AM, la AM de toda la vida que tendrás en tu radio. Si tu radio no soporta DAB+ no podrás escucharlo. Y en los coches muy pocos soportan DAB+ en España.
#1 debes ser muy joven. Las radios en mi niñez eran AM (amplitud modulada), Poco a poco llegó la FM (frecuencia modulada). En la AM estaban la onda meda, onda corta...
#1 AM, tiene la ventaja sobre la FM de tener mayor alcance, esto en circunstancias normales da igual, pero por ejemplo en caso de apagón prolongado dejarás de oír antes las emisoras FM que las AM (al ir quedando los repetidores sin energía). La DAB tiene un alcance similar a la FM.
#56 También tiene un "pequeño" inconveniente, la ingente candidad de energía que requiere el emisor.
#72 no es tanta, de 10 a 100 Kw emitidos, pero son caros de mantener, por tamaño de antena y demás.
#97 Y eso, ¿cuánto consumo eléctrico es?
Desde la ignorancia, ¿hace falta apagar la am para implementar la DAB? Los equipos ya los tienen y en funcionamiento, es mas gasto eliminarlos que mantenerlos.
#43 Eso me pregunto yo... Casi un siglo funcionando perfectamente, con millones de aparatos que pueden sintonizarla (aunque los nuevos ya no tengan esa opción), millones de personas, entre ellos, ancianos, que saben como hacerlo e informarse de ese modo ¿qué necesidad hay de dejar de emitir?
No cuesta ningún trabajo emitir en radio digital y dejar el resto como está, sin cortar nada.
Habría que hacer una petición de esas en Change o algo...
#43 #48 El principal problema de la onda media es el consumo eléctrico de los transmisores. Pero si, no tienen que ver una cosa con la otra.
Eso es cierto comparando la AM con la DAB, pero no con la FM.
A ver si espabilan con el tema de la DAB. En bastantes provincias (incluida la mía) ni siquiera ha habido emisiones de prueba..
Pues el DAB+ necesita un buen empujón, por la zona en la que me muevo no llega ni por asomo.
Yo dejaría la AM solo para canales de emergencia, al modular la amplitud en lugar de la frecuencia el rango de alcance es brutal, la calidad de sonido es paupérrima, pero para dar avisos a lugares lejanos desde donde se transmite es una gran opción. Radios antiguas con AM pueden ser de gran ayuda en casos de emergencia y casi todo el mundo tiene una.
A la vez, podrían añadir una recogida de receptores antiguos para mirar por el ambiente.
#30: O mejor, no hacer un apagón analógico.
#30 Yo no creo que sea buena idea desechar algo tan sencillo y que puede tener usos importante, como es llegar a determinadas poblaciones o facilitar la comunicación en caso de catástrofes.

Pero, dicho eso, no veo sentido a tu comentario. La recogida de de electrónica ya está contemplada en los puntos de recogida (no sé si los comercios están obligados a recoger una radio, como sí lo están cuando venden un electrodoméstico de línea blanca).
«12

menéame