edición general
366 meneos
1676 clics
El escándalo de los protectores solares en Australia, el país con las tasas de cáncer de piel más altas del mundo

El escándalo de los protectores solares en Australia, el país con las tasas de cáncer de piel más altas del mundo

Un análisis independiente de una prestigiosa organización de defensa del consumidor descubrió que varios de los protectores solares más populares y caros de Australia no dan la protección que prometen, desatando un escándalo nacional, con una reacción masiva de consumidores, una investigación por el organismo de control médico del país y la retirada de varios productos. Surgen dudas sobre la regulación de protectores solares en todo el mundo. "Definitivamente no es un problema exclusivo de Australia", declaró la química cosmética Michelle Wong.

| etiquetas: protector solar , australia , cáncer , piel , carcinoma , choice australia , fps
Comentarios destacados:                  
#1 Pues una estafa, encima la gran mayoría usan filtros químicos, cuestionados (pero a día de hoy permitidos) como oxibenzona, octocrileno y homosalato. Se les considera seguros en esas proporciones, pero hay evidencias/sospechas no concluyentes de riesgo de cáncer en humanos. [1]

En mi casa usamos cremas solares con filtros minerales y mis hijos no se han quemado nunca. También les echamos bastante y no los exponemos en horas con un alto índice UV

[1] pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32108942/
De 50 a 4 de protección solar no hay pequeño error, sino estafa continuada y organización criminal.
#7 MPR *
#3 Nada, nada, el mercado se regula sólo. xD

¡malditos comunistas que pretenden controlar y regular todo!
Pues una estafa, encima la gran mayoría usan filtros químicos, cuestionados (pero a día de hoy permitidos) como oxibenzona, octocrileno y homosalato. Se les considera seguros en esas proporciones, pero hay evidencias/sospechas no concluyentes de riesgo de cáncer en humanos. [1]

En mi casa usamos cremas solares con filtros minerales y mis hijos no se han quemado nunca. También les echamos bastante y no los exponemos en horas con un alto índice UV

[1] pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32108942/
#1 a ver si no se han quemado nunca por lo que dices en tu última frase :-)
Yo a los míos Les pongo crema del Mercadona y no se queman. Tampoco dejo que bajen a la posiciona a las 12 del mediodía…
#15 #1 Yo siempre bajo de 9:30 - 11:30. Media hora en la piscina y luego a comprar para preparar la comida.

Te ahorras todas las colas...
#4 No sé qué decirte. A mí a partir del segundo bote también me empalagan bastante y me provocan ardor de estómago. :troll:
Ahora en serio, cómo saber cuáles son los buenos? Por ejemplo esos de protección mineral y no química que dice #1 Qué marca recomendáis?
#16 Lo mejor es ir con un buen dermatólogo, que te regale muestras, y probarlas todas en secuencia, no intercalarlas. A mi las que mejor me sentaron fueron las de Heliocare, MartiDerm e ISDIN. Además de esas probé SVR, y una marca suiza.
#21 Yo desconfiaría de un dermatólogo que va regalando muestras...
#18 #16 pues en amazon o tiendas online especializadas las solemos comprar. No quiero tampoco hacer publicidad, la ultima que compramos fue esta  media
#22 Puff, yo es que buscaba algo tamaño familiar, para echarlo en cantidades industriales que es lo que me toca a mí en verano cada vez que salgo a la calle, si no quiero ir cubierta en plan beduino. Este verano he empezado ya el tercer tubo de 250ml... Pero gracias por la info!!
#16 a principio del verano circuló esta imagen, pero no sé si será fiable  media
#28 El moreno depende del UVA, no del UVB que es el que quema. El factor de protección es para UVB, y algunos de amplio espectro cubren UVA en mayor o menor medida, pero no es sinónimo de que sean mejores o peores.

De hecho esa imagen me parece una chusta: ¿Se supone que las bandas son el efecto de cada protector? Y entre bandas qué se ha puesto, ¿cinta aislante? ¿Cuántas veces y cuánto tiempo de exposición?
#44: Todos los ultravioletas dan cáncer.
#65 En mucha menor medida, aunque no he dicho lo contrario. Para UVA la resistencia depende más de la pigmentación de la piel.
#16 yo desde que probé una marca coreana y descubrí que con una sola aplicación y exposición al sol todo el día en un país con sol bien fuerte no me cambió el color ni un poquito mientras que con el protector más fuerte para niños sí que cogí color, ya solo compro esa marca coreana aunque sea más cara, rinde mucho más y no te tienes que preocupar...
#60 podrías decirme cuál es?
Un saludo!
#1 ¿Qué cremas usas? Es difícil encontrar cremas con filtros minerales aquí. Yo las uso hace tiempo porque tengo los ojos sensibles y se me irritan mucho con los filtros químicos, pero tengo que comprar cremas japonesas o coreanas porque aquí no hay gran cosa. Solo recientemente he encontrado una de Cantabria Labs que estoy probando estos días, pero es tamaño mini para la cara, no sé dónde venden filtros minerales tamaño familiar para el cuerpo...
#18 #1 Hay quien se los hace caseros con oxido de zinc y un aceite como coco, etc.

Hay quien dice que un efecto secudario de los bronceadores es que la gente se expone mas tiempo y no es inocuo.
Un efecto que se ve es la proliferacion de lunares.



#19 se junta todo, fenotipo noreuropeo y alta radiacion UV y creo que en esa zona la capa de ozono esta mas debilitada.
No se si hay mas radiacion que en africa, pero aborigenes son mas negros que los de africa.
Australia es el peor sitio para cometer este fraude.
#31 No se debe hacer nada casero, las proporciones y composición de las cremas están medidas y probadas (al menos en Europa), te puedes provocar serios daños en la piel.
#1 Y eso que en Australia los límites para estas sustancias nocivas y disruptores endocrinos son más altos que en Europa. Más riesgo oara la salud y encima no protegen más.
#1 Alguna vez probé las cremas de filtros minerales y me parecieron enormemente engorrosas de extender, aparte de pintar la cara de blanco.

También es verdad que las "de toda la vida" tienden a hacer que me lloren los ojos muchísimo.

La verdad, me encanta el verano y odio el otoño, y creo que sólo hay una cosa, una sola, que me gusta de que venga el otoño: librarme de las malditas cremas solares. A ver si algún día inventan alguna que no sea como un grano en el culo.
El artículo de choice.com.au con la lista de las pruebas y los resultados: www.choice.com.au/health-and-body/beauty-and-personal-care/skin-care-a
"Un análisis independiente de una prestigiosa organización de defensa del consumidor descubrió"

Si fuese automático esto de fiscalizar todos estos productos se lo pensarían dos veces, pero claro, para eso se necesita inversión pública para no estar vendido, y cuesta dinero, que viene de los impuestos y además se puede considerar comunista.
El problema no es la medicina, ni la ciencia. El problema es la industria que con tal de sacar pasta engaña. Lo mismo para la comida y toda la basura industrial. Es todo mentira! Mira bien los ingredientes y no te creas nada!
#10 Y el mercado, que se regula solo. Si no fuera por ese gobierno entrometido ni siquiera haría falta poner lista de ingredientes!
#11 jaja siempre en crisis y solo crece la deuda.
La gente que ha palmado por esta estafa, cuenta para los muertos del capitalismo? Es para un libro
#13 Mayores piruetas mentales hacen los que escriben los recuentos de muertos en los libros más famosos sobre otros modelos económicos.
#25 Si, que se lo digan a los que redactaron las cifras oficiales por el accidente de Chernóbil
#13: No, hombre, murieron por no haber hecho análisis por su cuenta antes de darse el producto, ya que nadie les obligó a ello.

Ya veréis cómo algún influenciador de derechas sale diciendo algo así, como si esos análisis fueran accesibles a todo el mundo.
#13 Yo prefiero ponerme rojo que usar protectores solares capitalistas, son todos una estafa :troll:
Mientras que en Europa los protectores solares se clasifican como cosméticos, en Australia se regulan como productos terapéuticos —esencialmente un medicamento—, lo que significa que están sujetos a algunas de las regulaciones de protección solar más estrictas del mundo.

Algo me dice que aquí no estaremos mejor.
#17 Ya, pero la TGA no hace ningún análisis, simplemente pide a las empresas que aporten un certificado de que la protección del producto es la que dicen que es.
Los autores del artículo dicen:
“We believe the TGA should invest in its own compliance testing instead of simply relying on reports provided by manufacturers”
Es el mercado amigos..
:wall:

Vender productos de mierda como si fueran oro, libertad individual para estafar a tus compatriotas, pulserita en muñeca para transmitir credibilidad y empatia, tal como la ciencia del marketing ha desarrollado.
Llevar a una población blanca a un país con mucha radiación solar... es lo que tiene.
#8 Nada que no se arregle con las mezclas étnicas adecuadas
#46 Fue en el laboratorio. Lo que recuerdo (fue hace más de 20 años) es que hicimos unas diluciones de las cremas y las pasamos por una máquina que media la cantidad de rayos UV que era capaz de pasar a través (o algo parecido que nos permitía inferir esa medida). Luego se hacían unos cálculos simples y eramos capaces de sacar el factor de protección real para comparar con el que ponía en los botes. Nos salieron resultados bastante cercanos a lo declarado por las marcas.
#59 Muchas gracias.
La máquina sería un espectrofotómetro, supongo.
#72 Si, muy probablemente.
Son protectores homeopaticos
#9 Entonces fijo que funcionan xD
En el siglo XIX ya había muertes documentadas por melanoma. Que no existieran protectores solares no significa que la gente no muriera de cáncer de piel.
Por otro lado, una muerte por cáncer de piel en una zona sin hospitales avanzados simplemente quedaría sin diagnóstico y te diría que es por otro cáncer derivado de su metástasis.
Consejo de un #búho_nocturno: El mejor sol es el que se toma por la noche, ya que la tierra filtra todos sus rayos malignos, dejando solo los neutrinos, que son los únicos de los que uno se puede fiar. :-P

En general, el protector solar es la última opción, lo ideal es estar durante las horas centrales del día en interiores o al menos a la sombra, pero sombra de verdad, árboles de gran porte o edificios, no árboles chupachups, sombrillas de playa... Si algún influencer os dice que os expongáis al sol durante las horas centrales del día, ni caso, que envejezca aceleradamente él, no vosotros.

Que sí, que hay que sintetizar vitamina D, pero con muy poco sol estáis más que servidos.
Una de las primeras prácticas que hicimos en primero de carrera fue revisar si era real la protección de algunos protectores solares.
Una práctica súper simple y que nos llevó una hora de clase.
Tampoco creo que sea tan difícil que se implemente controles de los organismos de consumo.
#35 ¿Las probasteis vosotros o fue en el laboratorio? Tengo mucha curiosidad.
Es que eso de ponerse al sol no es demasiado inteligente, pero nada, que a los blanquitos nos ha dado la manía...
#6 ¿Os acordáis del agujero de la capa de ozono? En Australia la radiación es mucho más alta que en latitudes equivalentes del hemisferio Norte porque la capa de ozono es mucho más fina.
Se nota una barbaridad como quema el sol mucho más y la gente es muy consciente. En todos los eventos públicos al aire libre, aunque sea algo tan intranscendente como un partido de fútbol de la liga municipal, hay crema de sol disponible. La venden hasta en botes de medio litro.
Así que esta noticia es un…   » ver todo el comentario
#43 Al prohibir los CFCs empezó a cerrarse, pero todavía le quedan 20 o 30 años para llegar a niveles de los años 80.
#61 Exacto.
Yo me acuerdo que en la FP tuvimos un profe de Inglés australiano que tenía 35 años...y aparentaba cuarentaymuchos.
Señores, hay que tener en cuenta. independientemente de la noticia, que los colonos que allí viven, biológicamente, no están preparados para el nivel de radiación de la zona (recordemos que son de origen británico). Eso también influye, y mucho, en la tasa de cáncer.
www.rtve.es/noticias/20131122/hugh-jackman-revela-padece-carcinoma-nar

"Haceos revisiones. ¡¡¡ Y usad crema solar !!!", recomienda el actor
Es un problema inherente al mundo anglosajón, acostumbrado a tomarle el pelo incluso a sus propios súbditos, engañándoles, para sacar tajada, pero sobre todo, a los demás...
Igual con no exponerse tanto...
Como si no supiéramos que transpiramos por la piel y a saber lo que llevan esos productos.
Yo no necesito ponerme, solo con la flitada de la de al lado que me llega hasta el pulmón y al salir del agua con el moharé tornasolado ya salgo rebozado.
Ya hay zonas naturales declaradas contaminadas por las cremas solares.
#6 es complicado si eres reblanco como casi todos los australianos y vives en una zona semi árida. ¿Prohíben a los niños salir de casa? El clima australiano es el que es y la gente tiene que salir y la mitad del país es un semidesierto donde caen cuatro gotas al año y donde casi siempre hace sol.
#6 Para que te hagas una idea, los australianos descienden de pieles-rosas británicos y viven en latitud similar a nuestro Sáhara. Sidney está en latitud opuesta de Marruecos.
#37 para que te hagas tú una idea, Valencia está en latitud similar a Nueva York o Turkmenistán, en el mismo hemisferio, y el clima es bastante diferente.

La latitud, aparte de para hacerte una idea de las horas de sol, no sirve de mucho con respecto al clima.
#52 Nunca he hablado del clima, sólo de irradiación solar y concretamente UV que es lo que provoca el cáncer de piel.

De hecho el UV incluso atraviesa las nubes, yo me quemo más los días nublados porque no veo las líneas de sombra.
#56 tampoco con respecto a los rayos UV. La capa de ozono es un buen protector solar, y no es igual de gruesa en todas partes. Ya te han comentado que en Australia es más fina.
Tostarse al sol es comprar boletos de lotería para ganar un melanoma, no lo hagáis ni con cremas ni mierdas
Se nota que los lechosos anglosajones no están adaptados a esa tierra
Deberían probar los de laboratorios españoles, para mi gusto son los mejores protectores solares.
#62 SPF es el multiplicador del tiempo que puedes estar al sol sin quemarte, o de reducción de UV.

Si normalmente te quemarías en 15 minutos, con SPF 2 tardarías 30 en quemarte (50% de bloqueo de UV). Si el Aloe Vera bloquea un 20% ya ves que está incluso por debajo del SPF 2.

Una crema del 15 bloquea el 93.3%, del 30 un 96.6% y del 50 un 98%.
En una visita le pedi a un dermatólogo que me recomendase algún protector solar bueno, yo siempre he tenido problemas con la piel. Su recomendación fue que si podía usase las hojas mas maduras del aloe vera, segun me conto el "gel" que tienen dentro es lo mejor que se ha descubierto, le pese a la multinacional que le pese. He tenido la oportunidad de usarlo y asombrosamente es muy eficaz, ademas de que al ser natural la posibilidad de reacción adversa es mínima.
#38 Perdona, pero esa asociación de natural=bueno no tiene fundamento. Todo es química, da igual que se haya producido de forma natural o de manera sintética. El veneno de la cobra y la cicuta son naturales, y el agua con gas artificial.

Lo del aloe vera será verdad, pero igual necesitas una plantación para ir la familia una semana en agosto de vacaciones en la península aunque solo sea para pasear...
#41 Una hoja cunde para mucho, no son pequeñas. Yo no tengo una plantación de aloes y uso indistintamente estas hojas y cremas según me pilla. La verdad es que cuando uso las cremas no noto que me queme ni mas ni menos el sol. También se de otros dermatologos y oncologos que han comentado lo mismo a algunos conocidos por lo que me da que algo protegeran.
Algo cierto es que muchos de los medicamentos que tomamos son basados en soluciones naturales, sintetizados para aplicarlos en cremas, pastillas u otro formato, pero en esencia basados en el remedio natural. Ya la confianza que tenga cada uno en tomarlo en un formato u otro que decida.
#38 "While some studies show that Aloe Vera may block roughly 20% of UVs, it’s not a substitute for sunscreen."
mademoiselleorganic.com/2022/06/21/can-you-put-aloe-vera-on-before-goi

Eso equivale a un factor SPF 1.25, tremendo consejo te dio el listo.
#42 Pues de números SPF no entiendo, pero se nota nada mas aplicarlo y por comentarios de otros conocidos no es el únido dermatólogo/oncologo que se lo ha recomendado a pacientes. Yo uso indistintamente unos u otros, no siempre tengo hojas de estas, y no noto que las cremas solares me hagan mas efecto.
#38 eso de que por ser natural hay poca posibilidad de reacción adversa... Los pelos de gato son muy naturales, pero no me los acerques. Ni a mi suegra los frutos secos
#66 Ya dije "la posibilidad de reacción adversa es mínima" no nula. En cuanto a alergias o intolerancias... aquí uno a los cereales, lacteos, levaduras, soja, tomate y en cierta medida a cítricos.
#29 En el siglo XIX no había tantos británicos en el desierto (todavía) ni la gente se paseaba a mediodía por la calle, el trabajo se hacía según hora solar.

El sol ya se encargó de matar a todo humano despigmentado entre los trópicos. Ah, y no se conocía el cáncer, se morían porque sí.

Deja de decir mierdas.
#29 porque estabas tu ahí para diagnosticarlo.
Lo que hay que leer.

menéame