edición general
566 meneos
690 clics
El New York Times subraya que los mayores arrendadores de Madrid son fondos de inversión de EEUU

El New York Times subraya que los mayores arrendadores de Madrid son fondos de inversión de EEUU

El impacto que están teniendo, en la crisis de la vivienda de España y los desahucios, compañías como Blackrock y bancos o fondos de inversión de EEUU es puesto de relieve por el prestigioso diario neoyorquino en un reportaje que firma Benjamin Cunningham. Se detalla como en concreto Blackrock ya es el mayor

| etiquetas: vivienda , españa , estados unidos
Comentarios destacados:                  
#23 #_1 y #2 quieto parao, que la noticia da lugar a muy malas interpretaciones.

Para que no haya duda aquí dejo la noticia del New York Times: www.nytimes.com/2025/04/25/realestate/spain-rents-prices-homes.html

Y lo que dice literalmente es que Blackstone se ha convertido en el mayor propietario privado de inmuebles residenciales de Madrid. Es decir, que de todas las que hay es el que más tiene, pero no que tenga la mayoría, ni tan siquiera una cantidad significativa. Que es lo que comenta #3

Según el artículo y concretamente tiene 13.000 viviendas, que no está mal. Pero en Madrid el mercado del alquiler es de 780.000 viviendas.

Y a nivel nacional dice que tiene 185.000 viviendas de alquiler, siendo el total de viviendas en alquiler aproximado en España de 4 millones.

Así que tampoco os montéis la película, porque los datos oficiales son que en conjunto de todos los alquileres del país sólo el 10% está en manos de fondos de inversión.
Con lo fácil que sería simplemente legislar para que la compra de viviendas sólo pudieran hacerla particulares y con un número máximo de propiedades. Y si alguien viene a decirme que eso es atentar contra el libre mercado, intervencionismo y no sé qué zarandajas, que me diga también si eso está por encima del bien común de los ciudadanos, el derecho a una vivienda digna y a no tener que arruinarse de por vida para comprar un agujero de mierda donde vivir.
#4 Cuando uno dice lo contrario que Ayuso, sabe que ha acertado. Mañana esta desgraciada es capaz de decir que estamos en primavera.
#4 O lo mismo lo mejor sería construir más. 250k nuevas familias y 100k nuevas viviendas cada año.
#28 Eso ya pasaba, en pleno boom de la vivienda, y lo cierto, es que su precio, no paró de dispararse... y en parte por eso fué que reventó la burbuja de la vivienda. La vivienda, valía más de lo que el banco podía avalar por ella. Su precio, era mera especulación... como ahora.
Hace falta más vivienda sí, obviamente, pero mientras la vivienda, sea susceptible de "inversión/especulación" y no protegido como un bien de primera necesidad... es inevitable dicho uso.
Hace falta…   » ver todo el comentario
#28 Puedes construir mucho, pero si los únicos que tienen dineros son los inversores esas viviendas no llegarán a los que la necesitan, si no que serán objeto de más especulación por la tensión que genera la propia acumulación, caso paradójico que ya se dio en la desamortización de Mendizabal.
Lo que creo que hay que hacer es cambiar las tablas de ITP a una subida exponencial, esto es una simplificación muy tosca, pero para que sirva de ejemplo que se pueda refinar, con la base actual:…   » ver todo el comentario
#28 No veo por qué deberían ser incompatibles.
#28 Nadie va a construir casas a tutiplen para que el costo de la obra suba exponencialmente como en 2008 y acabar endeudado con miles de vivienda sin vender, repitiendo escenario post estallido burbuja inmobiliaria. Los que tenían la pasta para eso, han comprado vivienda y a vivir de la renta, que es mucho más (valga la redundancia) rentable.

La lógica de tu sistema es contraria a lo que propones.
#2 Lo curioso es que a estos inmigrantes rstadounidenses que violan la constitución especulando con la vivienda en contra del artículo 47 nadie los señala, ahora si un inmigrante se pelea en la calle sale en todos los medios.
#2 En un Madrid sin la judas de Ayuso podría ser realidad. Es lo que los madrileños han querido y han elegido.
#15 Razón no te falta, pero tampoco te flipes, no es un tema exclusivo de ayuso, ni siquiera del PP... problemas de especulación de la vivienda, hay en todo el país, y no podemos decir que gobierne en exclusiva un único gobierno.
Hay pleitesia a los grandes fondos, por doquier en toda esta "patriótica" piel de toro.
#32 Claro, claro, ..... a ver, vuelve a repetir lo que acabas de decir con ejemplos de presidentes de otras comunidades no del pp:

www.elplural.com/autonomias/madrid/ayuso-foro-fondo-buitre-blackrock-n
#46 Si eso fuese así, con el gobierno que hemos tenido de "izquierdas", se habría puesto algún tipo de solución y límite a la tenencia de viviendas, a ojos de la situación y el penoso pronóstico que se espera... además de garantías que salvaguarden los intereses de los propietarios.
Soy rojo como el que más, pero aún así, la propiedad privada, es un derecho irrenunciable, otra cosa es convertir ese derecho en moneda de especulación.
No veo o medidas que... ni creen o recuperen…   » ver todo el comentario
#2 Ningún tribunal constitucional podría tumbar esto que dices
#2 Efectivamente. Las empresas tendrían que tener prohibido comprar vivienda. Que compren naves y oficinas pero viviendas no.
#_1 y #2 quieto parao, que la noticia da lugar a muy malas interpretaciones.

Para que no haya duda aquí dejo la noticia del New York Times: www.nytimes.com/2025/04/25/realestate/spain-rents-prices-homes.html

Y lo que dice literalmente es que Blackstone se ha convertido en el mayor propietario privado de inmuebles residenciales de Madrid. Es decir, que de todas las que hay es el que más tiene, pero no que tenga la mayoría, ni tan siquiera una cantidad significativa. Que es lo que…   » ver todo el comentario
#23 y por cierto, la noticia es ERRÓNEA (más bien BULO) porque ni tan si quiera el artículo del New York Times (que he linkado en mi anterior comentario) habla de BlackRock, sino que se refiere a Blackstone.

También se inventa que los fondos controlen la mitad del mercado del alquiler español, como también he expuesto en mi anterior comentario.
#8 es que la noticia es un bulo, como demuestro en mi comentario #23
#23 Bueno, pero eso no cambia ni una coma lo que he dicho. La vivienda no debería ser objeto de inversión para fondos, empresas, inmobiliarias, etc.
Esto que digo es una perogrullada, pero todos sabemos que se trata de un bien escaso y el Estado debería impedir la especulación con él.
Si estuviésemos hablando de trigo o agua se entendería más fácilmente,
#45 te remito a mi comentario, donde replico a alguien que me viene a decir lo mismo que tú #61
#23 "de todos los alquileres del país sólo el 10% está en manos de fondos de inversión"

igual el porcentaje suena a poco. Yo no lo creo. Piensa que un fondo de inversión posee el 10% de la vivienda en alquiler. Considera que la vivienda no debería ser un bien especulativo, pero se especula salvajemente.

Además, ese 10% está concentrado en unas pocas ciudades, lo que las hace más dominante.

Segundo, los fondos suelen comprar bloques enteros de piso en estado no muy buenos y con…   » ver todo el comentario
#51 por lo menos hemos dejado claro que la noticia es un bulo y se ha inventado los porcentajes a su gusto.

Ahora analicemos tu frase: "Considera que la vivienda no debería ser un bien especulativo". Si eso fuera así, ¿me explicas quién narices va a construir vivienda? ¿El estado? Ya ves que no.

Lo que es una atrocidad, lo haga quien lo haga, es recalificar vivienda de protección (pública) para venderla a inversores. Eso sí es un crimen, por parte de la administración competente.
#61 ¿quien va a construir vivienda?

¿pues como se construyó siempre? la gente necesita casas para vivir, se compran.

lo que no necesitamos son fondos de inversión, y muchos inversores comprando vivienda para pisos turísticos.

Piensa, el 40% de la vivienda se compra a toca teja ......

y lo que te decía en mi comentario. El efecto especulativo de los fondos de inversión no es despreciable
#63 no has contestado a la pregunta. Pero bueno, te respondo yo.

Hace falta un empresario que invierta su dinero para construir, y si construye va a ser para obtener un beneficio a cambio. Por lo tanto es imposible que la vivienda no sea un bien especulativo.

Los fondos de inversión suponen un10% del total del parque de alquiler disponible en España y los pisos turísticos el 1.3%. No son en absoluto la causa de los precios actuales. Precios que como indiqué en esta noticia (…   » ver todo el comentario
#64 por supuesto que hay un cierto elemento de especulación como dices, eso es inherente en un mercado.

Y estoy de acuerdo con todo lo que dices, gracias por compartir y los enlaces.

Son muchos factores contribuyendo al problema. Desde pisos turísticos, fondos de inversión, inmigración masiva, inversores extranjeros, falta de construcción.

Pero reitero, los fondos de inversión no deberían por ley poder comprar vivienda. Es el extremo total de la especulación y causan gentrificación como leemos habitualmente. Hasta que saquen medidas como que solo particulares pueden poseer vivienda y poner un límite al numero de viviendas por propietario, la cosa no va a mejorar.
#66 es legítimo que tanto empresas como particulares compren, vendan y alquilen.

Lo único que no es legítimo y deberían prohibir y castigar como delito es recalificar vivienda protegida, que tiene unos requisitos tanto para quien compra como luego limitaciones para la venta, para luego ser vendida a fondos de inversión. Eso sí que es intolerable.

Porque si resulta que el estado no construye vivienda social y para colmo la poca que hay la recalifican. Pues apaga y vámonos.

Pero aquí quien…   » ver todo el comentario
#68 lo unico con lo que no coincido contigo es que las empresas puedan comprar vivienda. El unico objetivo de eso es especular.

La vivienda deberia ser solo para particulares. Nada de eso de montarte una empresa para comprarte vivienda. Ni fondos buitres. Ni inversores de medio mundo comprando. Limitas eso, y baja mucho la especulacion

de acuerdo en el estado/comunidades fallando completamente
#69 pues igual que una gran parte de la compras de particulares. Suele ser una segunda vivienda para complementar sus ingresos.
#2 No se puede ser globalista y nacionalista a la vez, hay que elegir.
#2 Tan simple como... "regalar" el IVA de la vivienda, si no tienes vivienda en propiedad, o una disminución acorde con la realidad, e ir subiéndolo exponencialmente, a medida que el número de propiedades del titular, se va incrementando.
#2 Lo del libre mercado es una excusa. Quién habla de libre mercado, normalmente lo hace para defender sus intereses económicos, no porque piense que es el mejor sistema económico.

Pero lo que dices no se va a hacer, no porque atente contra ninguna ideología sino porque atenta contra los intereses de nuestros legisladores y el 90% de la población de este país, que es propietaria de la vivienda donde viven y que sienten un placer irracional cuando se enteran que su piso ha subido un 20% el último año.
#2 Y si alguien viene a decirme que eso es atentar contra el libre mercado

Si alguien viene a decirte eso, sabrás que tienes ante tí a un fachatieso con la cabeza comida. Sin más.
#2 Con lo fácil que sería simplemente legislar para que la compra de viviendas sólo pudieran hacerla particulares y con un número máximo de propiedades.
Intuyo que cuando escribes "fácil" te refieres a la redacción de una ley y su desarrollo para que sólo personas físicas pudiesen adquirir viviendas y en un número limitado (yo pondría el límite en 3... para que los miembros de una familia de 4 o 5 personas no pudiesen acumular más de 15 viviendas...).

Porque otra cosa es que aquellos que los poderosos de verdad ponen en las listas electorales para que les votemos... permitan este tipo de limitaciones.

La norma en realidad sería tan fácil como la que limita el número de oficinas de farmacia en un municipio...
Por eso PSOE, PP y Vox se niegan a regular el alquiler y votan en contra, por esto mismos fondos Mazón no hizo nada en la riada de Valencia y nos masacraron, por estos fondos de inversion la gente no puede tener hijos y nos llegan a una natalidad del 40% menos y la extinción

Masacres y extinción es genocidio en España por los estadounidenses

That is why the PSOE, PP, and Vox refuse to regulate rent and vote against it. That is why Mazón did nothing during the floods in Valencia and we were devastated. Because of these investment funds, people cannot have children and we are facing a 40% drop in the birth rate and extinction.

Massacres and extinction are genocide in Spain due americans
#1 madre mía como estás, chaval.
¿Pero no eran los chinos los que nos iban a comprar? :roll:

Menudas tragaderas, tener que oir que cuidado que vienen los chinos a comprarnos, cuando llevamos décadas con los americanos invadiendo desde nuestras redes sociales e internet, a la cartera con las tarjetas de crédito o las comidas rápida y ahora nuestras viviendas. Quién nos ha comprado son los americanos!
#7 Después de quitarnos Cuba , Filipinas y Puerto Rico que eran territorio español, solo 50 años después les dejamos instalar bases militares aquí.
#11 la verdad es que hay que ser gilipollas. Nos gobiernan traidores
"Blackrock ya es el mayor propietario privado de viviendas de Madrid y otras compañías de EEUU controlan la mitad de todas las casas en esta situación en España"
"enfatiza que se trata de hecho de un problema generalizado porque esta firma de EEUU se ha convertido en la última década en el mayor propietario privado de viviendas residenciales y arrendatario en Madrid, con 13.000, y el segundo mayor en toda España con 19.600 propiedades. Añade que en la actualidad hay más de…   » ver todo el comentario
#13 ¿7 años? Ah, que eres de los que echas la culpa al gobierno central de una responsabilidad autonómica.
BlackRock son los sionistas israelíes por si alguien no lo sabe, que luego el gobierno se hace el enfadao con Israel
Ponles impuestos y se irán a hacer cualquier otra cosa en cualquier otro lado, sólo están aquí por el dinero.
#13 pero buen señor, si la política y gestión de la vivienda depende casi al 100% de las Comunidades Autónomas. Y Madrid lleva 3 décadas gobernada por el PP
No, los mayores arrendadores de Madrid son los propietarios particulares.
Blackrock es el que más propiedades tiene a título individual, pero no sobre el total.
#3 Según el punto de vista. Desde el que creo que planteas, los mayores arrendadores de Madrid son los que tienen pisos en propiedad en Madrid así, en conjunto.
#3 El tema es vender el relato de que la culpa de que no tengas vivienda asequible es de los fondos, de los especuladores, de Franco o del Sursum corda, los que llevan siete años gobernando no tienen ninguna responsabilidad, ellos solo pasaban por ahí.
Mientras les siga funcionando y sus votantes no les partan la cara seguirán igual claro.
#13 Los que gobiernan tienen responsabilidad. Así como los que apoyais a gobiernos que venden viviendas a fondos como de los que se habla en este artículo.
#13 No vi que tu querido Ansar, ni M.Rajoy hicieran algo por la vivienda, ni mucho menos vuestra querida lideresa lady muerte, alias la 7291 o mataviejas, haga nada ahora mismo salvo que su churri se pague con dinero de la corrupción un pisoplon en pleno centro de 3 millones de euros cuando el otro día soltaba que estaba arruinado y que se iba a ir de España o suicidar y alegaba en hacienda que sus empresas estaban en pérdidas.
#13 ¿A qué comunidad autónoma te refieres?
#3 Entonces el hombre más alto del mundo no es Sultan Kösen, con suits 2,43 metros, porque todos los demás hombres uno encima de otro sumamos mucha más altura. ¿Es así?
#14 Personalmente creo que es importante tener presente la horizontalidad del problema en este tema, que es normal pensar en corporaciones malvadas pero en el tema de la vivienda somos los ciudadanos apuñalandonos entre nosotros, aunque sea entre generaciones. Cual sea la empresa con mas inmuebles no es especialmente relevante
#26 Coincido en que la parte horizontal es importante, pero si se ponen de acuerdo Tecnocaseta y el fondo ese pueden dirigir un poco al resto en cuanto a precios.
#3 y el Madrid no es el que tiene más Champions, el resto tienen más.
#3 aquí se lo tragan todo.
#38 Tus mierdas no (salvo los de tu cuerda, debido a vuestra naturaleza mononeuronal); y eso es lo que te jode.
#49 a mí lo que me jode es que en este país no cabe un tonto más.
#50 Creo que contigo se cubrió el cupo xD
#54 que va, seguís saliendo en ordas.
#56 Parece ser que a tu neurona se le ha caído la hache de “horda”. Mírate los calzoncillos :troll:
#57 upsss toda la razón, en el calzoncillo está.
Ayuso iscariote se la debería llamar.
¿Y? Sigue faltando vivienda y los fondos la ponen en alquiler, son parte de la oferta.
La noticia es errónea, el artículo original lo que dice es que Blackstone (no Blackrock) se ha convertido en el mayor propietario residencial de Madrid con 13.000 viviendas.


She was far from alone: Over the past decade, Blackstone has become Madrid’s largest private owner of residential real estate, and the second largest in all of Spain. Ms. Riquelme’s apartment is one of 13,000 that Blackstone currently owns in Madrid, and among 19,600 it owns nationwide.


www.nytimes.com/2025/04/25/realestate/spain-rents-prices-homes.html

Es de sobra conocido que el mercado del alquiler en su gran mayoría lo conforman pequeños propietarios, desde luego no fondos de inversión y el artículo del NyTimes no dice lo contrario.
A tomar por culo Blackrock y grandes fondos de especulación!!!
Vale, pues todo el empleo estatal, fuera de Mordriz.
pues a quienes se lo vendió la botella y facilita la ayuso
Y este, señoras y señores, es el verdadero problema de la vivienda en España, todo lo demás distracción para desviar el foco de la verdadera causa, no que haya que levantar de nuevo ladrillo como si no hubiera un mañana, ni que José García tenga un piso de veraneo de 70 metros cuadrados heredado de sus padres
Lasolución es facilísima, se les obligaa alquilar a un precio fijado y ya está. Dejará de ser rentable la especulación para alquilar en España.
Normativa estatal y wue le den a lasxautonomías, como por ejemplo Madrid, que tendrá que pasar por el aro.
Si no cumplen durante x meses seguidos, se expropia y se convierte en vivienda social con el precio fijado.
Si se legisla en un sentido parecido aflorarán miles de viviendas para alquilar.
#_21 galán, pues eso tiene fácil solución: se legisla desde el gobierno central y las comunidades a pasar por el aro. Que parece que os cuesta.
Vendidos y colonizados. Luego exigiremos que nos pida. Perdón y yata
Cuando es el parásito el que gobierna.

¿Qué esperáis?

Legislación jurídica y de impuestos y asunto resuelto.

Esos que meten sus perras de fuera se irán cuando ya no haya nada que extraer.

menéame