El impacto que están teniendo, en la crisis de la vivienda de España y los desahucios, compañías como Blackrock y bancos o fondos de inversión de EEUU es puesto de relieve por el prestigioso diario neoyorquino en un reportaje que firma Benjamin Cunningham. Se detalla como en concreto Blackrock ya es el mayor
|
etiquetas: vivienda , españa , estados unidos
Para que no haya duda aquí dejo la noticia del New York Times: www.nytimes.com/2025/04/25/realestate/spain-rents-prices-homes.html
Y lo que dice literalmente es que Blackstone se ha convertido en el mayor propietario privado de inmuebles residenciales de Madrid. Es decir, que de todas las que hay es el que más tiene, pero no que tenga la mayoría, ni tan siquiera una cantidad significativa. Que es lo que comenta #3
Según el artículo y concretamente tiene 13.000 viviendas, que no está mal. Pero en Madrid el mercado del alquiler es de 780.000 viviendas.
Y a nivel nacional dice que tiene 185.000 viviendas de alquiler, siendo el total de viviendas en alquiler aproximado en España de 4 millones.
Así que tampoco os montéis la película, porque los datos oficiales son que en conjunto de todos los alquileres del país sólo el 10% está en manos de fondos de inversión.
www.publico.es/politica/ayuso-evento-fondo-buitre-blackrock-intervenir
Hace falta más vivienda sí, obviamente, pero mientras la vivienda, sea susceptible de "inversión/especulación" y no protegido como un bien de primera necesidad... es inevitable dicho uso.
Hace falta… » ver todo el comentario
Lo que creo que hay que hacer es cambiar las tablas de ITP a una subida exponencial, esto es una simplificación muy tosca, pero para que sirva de ejemplo que se pueda refinar, con la base actual:… » ver todo el comentario
La lógica de tu sistema es contraria a lo que propones.
Hay pleitesia a los grandes fondos, por doquier en toda esta "patriótica" piel de toro.
www.elplural.com/autonomias/madrid/ayuso-foro-fondo-buitre-blackrock-n
Soy rojo como el que más, pero aún así, la propiedad privada, es un derecho irrenunciable, otra cosa es convertir ese derecho en moneda de especulación.
No veo o medidas que... ni creen o recuperen… » ver todo el comentario
Para que no haya duda aquí dejo la noticia del New York Times: www.nytimes.com/2025/04/25/realestate/spain-rents-prices-homes.html
Y lo que dice literalmente es que Blackstone se ha convertido en el mayor propietario privado de inmuebles residenciales de Madrid. Es decir, que de todas las que hay es el que más tiene, pero no que tenga la mayoría, ni tan siquiera una cantidad significativa. Que es lo que… » ver todo el comentario
También se inventa que los fondos controlen la mitad del mercado del alquiler español, como también he expuesto en mi anterior comentario.
Esto que digo es una perogrullada, pero todos sabemos que se trata de un bien escaso y el Estado debería impedir la especulación con él.
Si estuviésemos hablando de trigo o agua se entendería más fácilmente,
igual el porcentaje suena a poco. Yo no lo creo. Piensa que un fondo de inversión posee el 10% de la vivienda en alquiler. Considera que la vivienda no debería ser un bien especulativo, pero se especula salvajemente.
Además, ese 10% está concentrado en unas pocas ciudades, lo que las hace más dominante.
Segundo, los fondos suelen comprar bloques enteros de piso en estado no muy buenos y con… » ver todo el comentario
Ahora analicemos tu frase: "Considera que la vivienda no debería ser un bien especulativo". Si eso fuera así, ¿me explicas quién narices va a construir vivienda? ¿El estado? Ya ves que no.
Lo que es una atrocidad, lo haga quien lo haga, es recalificar vivienda de protección (pública) para venderla a inversores. Eso sí es un crimen, por parte de la administración competente.
¿pues como se construyó siempre? la gente necesita casas para vivir, se compran.
lo que no necesitamos son fondos de inversión, y muchos inversores comprando vivienda para pisos turísticos.
Piensa, el 40% de la vivienda se compra a toca teja ......
y lo que te decía en mi comentario. El efecto especulativo de los fondos de inversión no es despreciable
Hace falta un empresario que invierta su dinero para construir, y si construye va a ser para obtener un beneficio a cambio. Por lo tanto es imposible que la vivienda no sea un bien especulativo.
Los fondos de inversión suponen un10% del total del parque de alquiler disponible en España y los pisos turísticos el 1.3%. No son en absoluto la causa de los precios actuales. Precios que como indiqué en esta noticia (… » ver todo el comentario
Y estoy de acuerdo con todo lo que dices, gracias por compartir y los enlaces.
Son muchos factores contribuyendo al problema. Desde pisos turísticos, fondos de inversión, inmigración masiva, inversores extranjeros, falta de construcción.
Pero reitero, los fondos de inversión no deberían por ley poder comprar vivienda. Es el extremo total de la especulación y causan gentrificación como leemos habitualmente. Hasta que saquen medidas como que solo particulares pueden poseer vivienda y poner un límite al numero de viviendas por propietario, la cosa no va a mejorar.
Lo único que no es legítimo y deberían prohibir y castigar como delito es recalificar vivienda protegida, que tiene unos requisitos tanto para quien compra como luego limitaciones para la venta, para luego ser vendida a fondos de inversión. Eso sí que es intolerable.
Porque si resulta que el estado no construye vivienda social y para colmo la poca que hay la recalifican. Pues apaga y vámonos.
Pero aquí quien… » ver todo el comentario
La vivienda deberia ser solo para particulares. Nada de eso de montarte una empresa para comprarte vivienda. Ni fondos buitres. Ni inversores de medio mundo comprando. Limitas eso, y baja mucho la especulacion
de acuerdo en el estado/comunidades fallando completamente
Pero lo que dices no se va a hacer, no porque atente contra ninguna ideología sino porque atenta contra los intereses de nuestros legisladores y el 90% de la población de este país, que es propietaria de la vivienda donde viven y que sienten un placer irracional cuando se enteran que su piso ha subido un 20% el último año.
Si alguien viene a decirte eso, sabrás que tienes ante tí a un fachatieso con la cabeza comida. Sin más.
Intuyo que cuando escribes "fácil" te refieres a la redacción de una ley y su desarrollo para que sólo personas físicas pudiesen adquirir viviendas y en un número limitado (yo pondría el límite en 3... para que los miembros de una familia de 4 o 5 personas no pudiesen acumular más de 15 viviendas...).
Porque otra cosa es que aquellos que los poderosos de verdad ponen en las listas electorales para que les votemos... permitan este tipo de limitaciones.
La norma en realidad sería tan fácil como la que limita el número de oficinas de farmacia en un municipio...
Masacres y extinción es genocidio en España por los estadounidenses
That is why the PSOE, PP, and Vox refuse to regulate rent and vote against it. That is why Mazón did nothing during the floods in Valencia and we were devastated. Because of these investment funds, people cannot have children and we are facing a 40% drop in the birth rate and extinction.
Massacres and extinction are genocide in Spain due americans
Menudas tragaderas, tener que oir que cuidado que vienen los chinos a comprarnos, cuando llevamos décadas con los americanos invadiendo desde nuestras redes sociales e internet, a la cartera con las tarjetas de crédito o las comidas rápida y ahora nuestras viviendas. Quién nos ha comprado son los americanos!
"enfatiza que se trata de hecho de un problema generalizado porque esta firma de EEUU se ha convertido en la última década en el mayor propietario privado de viviendas residenciales y arrendatario en Madrid, con 13.000, y el segundo mayor en toda España con 19.600 propiedades. Añade que en la actualidad hay más de… » ver todo el comentario
Blackrock es el que más propiedades tiene a título individual, pero no sobre el total.
Mientras les siga funcionando y sus votantes no les partan la cara seguirán igual claro.
She was far from alone: Over the past decade, Blackstone has become Madrid’s largest private owner of residential real estate, and the second largest in all of Spain. Ms. Riquelme’s apartment is one of 13,000 that Blackstone currently owns in Madrid, and among 19,600 it owns nationwide.
www.nytimes.com/2025/04/25/realestate/spain-rents-prices-homes.html
Es de sobra conocido que el mercado del alquiler en su gran mayoría lo conforman pequeños propietarios, desde luego no fondos de inversión y el artículo del NyTimes no dice lo contrario.
Normativa estatal y wue le den a lasxautonomías, como por ejemplo Madrid, que tendrá que pasar por el aro.
Si no cumplen durante x meses seguidos, se expropia y se convierte en vivienda social con el precio fijado.
Si se legisla en un sentido parecido aflorarán miles de viviendas para alquilar.
¿Qué esperáis?
Legislación jurídica y de impuestos y asunto resuelto.
Esos que meten sus perras de fuera se irán cuando ya no haya nada que extraer.