#65 No del todo. La sanidad sigue siendo pública, pagada con dinero público y con hospitales de titularidad pública. Lo que se hace es externalizar parte de la gestión (limpieza, mantenimiento y/o personal sanitario) a empresas privadas. El control, la financiación y el acceso siguen siendo públicos, así que es una gestión indirecta, no una venta del servicio.
Y aún así, teniendo en cuenta que hay servicios bajo este modelo, la representación del Estado en el PIB es mayor y los empleados públicos siguen subiendo.
#58 ¿No estás mezclando gestión privada con privatización?
O sea, desde el momento que a todos se nos obliga a socializar la sanidad, ésta pasa a ser pública.
Otra historia es cómo se gestiona, y puede ser sólo gestión o derivación directa a empresas privadas. Te podría comprar que el Estado fuese un simple pagador de facturas... pero con los datos que he podido encontrar, las derivaciones y las que terminan en hospitales de gestión privadas, no llegan al 40%. Y la gestión es eso, gestión.
Incluso si fuese cierto que la función pública se deriva a corporaciones, el porcentaje de empleados públicos no ha dejado se crecer (lo porcentual)
#27 El Estado no para de crecer y abarcar más parte de la economía. Y en el ámbito privado, también. Cada vez legislan más y más aspectos de la vida privada de las personas para limitar nuestras libertades.
#38 En entrevistas de trabajo ya hay entrevistadores que usan un truco que en realidad es muy viejo. Prueba a decir algún disparate, o al menos algo que no cuadre. La IA es incapaz de reaccionar a eso. Igual que el que ha memorizado algo pero no ha entendido nada y sólo sabe repetirlo.
Descolocar, vamos. El que sí sabe algo se pispa, el que no se lo traga.
#62 Creo que eso que pones es de otro comentario que no sigue el hilo del mio (perdona, una vez que dejo comentario solo reviso las respuesta, no todo completo".
Pensaba que defendías simplemente el sistema actual, que vemos cojo.
Tu propuesta de paro siempre ya es algo.... pero la sigo viendo coja. Ya no es solo que renuncies y tengas derecho a paro, es que te cambies directamente de empresa, sin estar en el paro, y te lleves parte de tu indemnización.
Yo también defiendo un sistema público y universal, pero no solo con paro+indemnización. Una parte debe ser inmenización por despido para que las empresas no despidan alegremente (no les salga gratis), pero otra parte debe ser algo que tu te lleves siempre contigo, vayas cambiado o no de empresa y hayas gastado ya o no el paro, que incluso sirva como complemento a la jubilación si tuviste la suerte de no gastarlo. Y eso además del paro, si en el proceso no encuentras trabajo.
Caso 1. Te despiden
- La empresa te paga la indemnización por despido
- Cobras el paro
- Cobras la mochila si se te agota el paro
Caso 2. Te vas a otra empresa
- La empresa no te paga indemnización obviamente
- Te llevas la mochila contigo
- No cobras paro porque no es necesario, ya estás trabajando
Caso 3. Tes vas sin tener otro contrato
- La empresa no te paga indeminizacion obviamente
- Cobras la mochila
- ¿Cobras paro? Aquí tengo dudas, con mochila no es necesario, pero se podría plantear si por ejemplo la mochila fuese inferior a lo que cobrarías de paro (según lo cotizado). A día de hoy con el sistema actual, lo que cobras es 0, con lo que ya sería una mejora.
#50 "Si tu mochila está vacía porque has tenido salarios bajos o intermitentes, no tienes libertad ninguna. Eso es lo que no resuelve la mochila."
Y si llevo 15 años en la empresa, y me quiero ir, o cambiar a otra mejor con algo de mejor salario, pero no puedo porque tengo cargas familiares y no puedo arriesgar en que en esa otra vaya mal la cosa y me despidan en periodo de prueba, sin ninguna indemnización ni nada, y ya sin derecho a paro incluso. ¿Ahí qué hacemos? En qué protege ese sistema tan maravilloso de seguridad colectiva? Ya te digo yo, en una puta mierda. EN NADA
Vuelves como siempre a pensar SOLO en los más desfavorecidos. En un país en el que la gente solo opta a un trabajo vitalicio, sea de funcionario o sea de estar 40 años haciendo la misma mierda en la misma empresa hasta que pueda jubilarse (y si es pre-jubilarse aun ganando menos mejor).
Por qué crees sube solo el SMI y los salarios de la gente real están congelados? Que crees que ayudaría a que los salarios y las condiciones laborales de de todos crezcan? Poder cambiar de empresa en cuanto te congelan más de 3 años, o en cuanto te quitan el teletrabajo, o.... generando así un puesto de trabajo en esa empresa que dejas al que pueda obtar alguien que estaba en un SMI?
Solo sabeis "colectivizar" la pobreza o qué?
- " La mochila es solo un instrumento más, pero no sustituye a esa red." Totalmente de acuerdo. Quién coño ha dicho que haya que quitar esa red? Me repito, dejemos que sea la derecha quien haga esto y verás como así si se pierde esa red y todo lo demás. Oportunidad perdida para todos por la ceguera de unos pocos
#48 Lo de el fin colectivo/solidario significa que el riesgo se comparte, como en la sanidad pública
Puede ser un fondo soberano como el noruego”: Justo por eso digo que depende de cómo se diseñe. El modelo austríaco real es individual y ligado al trabajador. Un fondo soberano nacional sería otra cosa, más parecido a lo que ya tenemos y lo que defiendo en #13
“No tratemos a los trabajadores como adultos”:Tratar como adultos no significa abandonar a la gente. Precisamente el seguro colectivo existe porque sabemos que en la práctica no todo el mundo puede ahorrar lo suficiente, y un sistema común evita que la protección dependa solo del nivel de renta.
“Solo defendéis al trabajador del SMI”: Falso. Defender a los más precarios no excluye al resto. Un sistema universal incluye a todos, de arriba a abajo. Quien más cotiza, más cobra. Esa es la diferencia entre un fondo colectivo y un ahorro individual: todos forman parte del mismo sistema.
“Meter miedo con futuribles” : No es miedo, es experiencia. Cada vez que se han sustituido sistemas colectivos por cuentas individuales (pensiones, sanidad, educación), el resultado ha sido desigualdad. No es un futurible, es la evidencia.
“No es seguridad laboral, es libertad de irte”: Pero para irte con libertad necesitas seguridad, un colchón real. Si tu mochila está vacía porque has tenido salarios bajos o intermitentes, no tienes libertad ninguna. Eso es lo que no resuelve la mochila.
“Flexiseguridad es mochila + indemnización + paro” : No. La flexiseguridad real funciona porque combina despido flexible con paro universal generoso y políticas activas de empleo. La mochila es solo un instrumento más, pero no sustituye a esa red.
“Solo en tu cabeza” : No, está en el diseño: la mochila austríaca es individual y fragmenta la lógica de seguro común. Si se convierte en un fondo soberano, ya no es mochila austríaca, es otra cosa.
#43
- "elimina el fin solidario colectivo". Bonita frase que no dice nada
- "Es una privatización encubierta". Quién dice que se tenga que hacer de manera "privada", puede ser un fondo soberano de la seguridad social, como en las pensiones noruegas.
- "deja a la responsabilidad personal". No tratemos a los trabajadores como adultos
- "quien más lo necesita son los que tienen los salarios más bajos". Vaya, aquí vemos un ejemplo perfecto de lo que decía de la ceguera de los funcionarios de universidad y liberados sindicales. Para ellos solo existe el trabajador del SMI, el único al que defender y apoyar.... los demás no existimos y por ese camino jamás les votaremos.
- "Eso es acercarse a un modelo de capitalización de pensiones privado". Meter miedo con un futurible porque patata y sin base a nada. Basta con no hacerlo privado como dije anteriormente
- "no da verdadera seguridad laboral". Porque no es para seguridad laboral, no entendéis nada. No busco que no me puedan despedir, busco que me pueda ir yo, algo que a un funcionario no le entra en la cabeza.
- Flexiseguridad: Mochila austriaca para que te puedas ir en libertad sin renunciar a la seguridad que te da tu indemnización + Indemnización si te despiden con derecho a paro, lo generoso que quieras.
- "es un paso a la privatización y el individualismo". Solo en tu cabeza
Y por último, añado. No hagamos esto con un gobierno "de izquierdas", esperemos a que llegue la derecha a que ellos lo implementen, seguro que ellos lo van a hacer pensando más en los trabajadores..... Perdamos la oportunidad de hacerlo bueno para el trabajador. Más idiotas no podemos ser...
#45 y ahí te falta una en mi opinión. Si tienes 1 año de paro, y a los 3 meses te sale un trabajo que no sabes para cuanto tiempo es, tienes 2 cuentas de paro, la de 9 meses por el primer trabajo, más lo que hayas acumulado en el segundo trabajo. Por eso mucha gente prefiere agotar el paro antes de coger un nuevo trabajo (y eso es jugar al límite muchas veces). Si todo fuera al mismo saco, ese caso tampoco se daría (o se daría menos)
#43 yo soy defensor de la responsabilidad personal/individual de la gente. Pero desde la perspectiva de "socializar los costes", tengo que decir que tu post esta bien razonado.
#46 Es que la noticia era un post de Reddit al no poder enviar la foto de Instagram, pero luego Reddit cancela el post y la noticia se queda sin enlace y pido ayuda a algún "admin" para que "me ponga" el enlace de Instagram #5 (no se puede ). Un usuario amable #7 cambia el enlace y ya la noticia no es mía, sino de la comunidad, para dar la información sobre un hecho histórico, como ha sido que activistas de la flotilla hayan logrado llegar a aguas territoriales de Gaza.
#35 Estoy en desacuerdo. Necesitamos mejorar el estado de bienestar como digo en #13. Además es lo que hacen los países nórdicos, eso da más flexiblidad y seguridad laboral.
Y por eso, creo que lo mejor es la reforma que propongo en #13.
#30#31 Sí, no pensé que fuera a salir porque mi intención fue enviar la imagen de Instagram, pero salió que es un medio censurado y puse el post de Reddit que enlazaba a Instagram ya sin mucho interés.
Pero las etiquetas no tienen ningún problema porque Israel es un estado genocida y es normal que se haga hincapié en esto porque hay negacionista del genocidio cuando a diario Israel asesina a civiles en un intento inútil de hacer desaparecer la existencia del pueblo palestino.
#13 La mochila austríaca es ese enorme beneficio para el trabajador común que está prisionero de una empresa pero que jamás los defensores de los trabajadores en españa lo van a permitir porque patata.
#13 Es un tema que a mí me ha chirriado de siempre. Si quieres hacer las cosas bien y poner fin a una relación laboral amistosamente, te quedas sin paro.
Si quieres quedarte con el paro tienes que hacer las cosas mal, como mear en la mesa de tu jefe o pegarle un guantazo.
En un momento pasado de mi vida laboral yo quería abandonar la empresa en la que trabajaba y tener paro, pero por principios no iba a hacer ninguna "trastada".
#13 Yo eso lo he pensado siempre, las empresas tratarían mejor a sus empleados y quitaríamos presión a los juzgados, por no hablar de la flexibilidad de poder irte cuando quieras y reorganizar tu vida.
#13 Cobrar el paro porque te quieres marchar de una empresa es pegarse un tiro como país.
¿Quien va a querer trabajar cuando puedes irte al paro por iniciativa propia y estar dos años cobrando un 30-40-50% menos de neto?
Si quieres un colchón para cambiar de trabajo, ahorra.
Si en otros países se hace así hay que mirar bien cómo es el sistema. Quizás la famosa mochila donde lo que cobras del paro salía de tu salario y si no lo cobras ahora lo cobras al jubilarte. (Lo suelto como idea, no lo sé)
#25 ¿Por qué? However, the contact with the ship was cut off, so its destiny is unknown whether it reached the shores or whether it was intercepted before reaching Gaza, Al Jazeera correspondent Hassan Massoud said.
Que ha conseguido entrar en aguas palestinas está claro. Lo que no está claro es qué ha pasado posteriormente porque se ha perdido el contacto.
#25 No sabemos nada de Ada Colau, ni siquiera si ha dormido o la tienen despierta como cuando arrestaron a Greta este verano que no dejaron dormir a los activista mientras duró el secuestro.
#42 puede ser, pero piensa que hay muchísima gente dentro del pp que son conservadores moderados. Quieren menos impuestos, quieren menos "intromisión" del estado, pero no pasan por las mierdas tipo Trump.
Y aún así, teniendo en cuenta que hay servicios bajo este modelo, la representación del Estado en el PIB es mayor y los empleados públicos siguen subiendo.