edición general
69 meneos
297 clics
Todos tus datos nos pertenecen: el auge de Palantir [en]

Todos tus datos nos pertenecen: el auge de Palantir [en]

¿Qué hace realmente Palantir? Palantir recopila fuentes de datos dispares y facilita su búsqueda. Un equipo de especialistas llega a tu casa, rebusca en tu escritorio, actualiza tus listas de tareas, contactos y calendarios; sincroniza y ordena tus archivos dispersos en media docena de teléfonos antiguos y discos duros, y lo pone todo en orden. Imagina que eres un país y que este caos abarca todo un sistema sanitario, incluyendo nóminas, adquisiciones y seguros, o una guerra de mediana envergadura. ¿Cuánto pagarías por esto?

| etiquetas: militarismo , privatización , tecnofeudalismo
Richard Stallman tenía razón desde el principio.
De "el estado nos controla" pasamos a "una mega corporación privada nos controla" pero eso no parece molestar a los curritos y clase media aspiracional.
#5 "pero eso no parece molestar a los curritos y clase media aspiracional."

La gente no lo sabe, ni es capaz de entender, el alcance de lo que hace esta empresa. Por no hablar del simplismo de "que miren lo que quieran que no tengo nada que ocultar".
#5 Con los Estados que tenemos actualmente no hay mucha diferencia
#5 A mí siempre me da más miedo el estado (no entréis en la falsa dicotomía, Palantir también me da cosica, pero el estado más) porque es quién más poder y autoridad tiene sobre nuestras vidas, por ejemplo, prefiero que Google sepa todo el rato mi localización a que lo sepa el estado, me parece más peligroso que lo sepa el estado.
#11 el estado lo sabe también, concretamente el de EEUU.
Hay traducción: sinpermiso.info/textos/todos-tus-datos-nos-pertenecen-el-auge-de-palan
Del artículo: «…el uso de empresas para esta labor crea incentivos únicos y peligrosos. La expansión de la vigilancia se convierte en un plan de negocio en lugar de una respuesta a amenazas creíbles; se pierde la rendición de cuentas al sustituir a los funcionarios públicos por contratistas privados; y se reduce la capacidad técnica del Estado, lo que le impide examinar los resultados de sus propias políticas. La fusión entre el Estado y la empresa es una en la que la propia soberanía se privatiza».
Y los historiales educativos.
Qué bien le han puesto el nombre a la empresa los hijodeputa esos.
Si queriais vivir en una distopía orwelliana, ya casi lo habéis conseguido.
es increíble que una peli tan básica como capitán América y el soldado de invierno diese en el clavo con el rollo ese de que Hidra recopilaba datos de internet para predecir y controlar a las masas
#2 este tipo de películas no inventa, guioniza para darle sentido a su historia.

menéame